Acomodación abdominal: Fisiopatología de la Distensión Abdominal 

    Villoria Ferrer, Albert (Fecha de defensa: 2011-05-03)

    La distensión abdominal es una alteración clínica frecuente en la población general y en especial en los pacientes afectos de trastornos funcionales digestivos donde se manifiesta de una manera más intensa. El volumen de ...

    Aspectos medico-legales de la práctica de la angiología y cirugía vascular 

    Roche Rebollo, Enric (Fecha de defensa: 2013-10-03)

    La Angiología y cirugía vascular (ACV) no se contempla como una especialidad de riesgo de reclamaciones, en comparación con otras especialidades según el Servicio de Responsabilidad Profesional (SRP) del Col.legi Oficial ...

    Avances en la patogenia y en el diagnóstico de la angiodisplasia gastrointestinal 

    Junquera Flórez, Fèlix (Fecha de defensa: 2000-12-11)

    La angiodisplasia gastrointestinal es la causa más frecuente de hemorragia digestiva recidivante en los pacientes de edad avanzada. La etiopatogenia de estas lesiones no es bien conocida, y clásicamente se describen como ...

    Búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en la encefalopatía hepática 

    Simón-Talero Horga, Macarena (Fecha de defensa: 2015-10-23)

    La encefalopatía hepática (EH) es una complicación frecuente e invalidante de la cirrosis hepática. Su fisiopatología aún no está bien establecida, aunque el amoníaco desempeña un papel clave. Los tratamientos disponibles ...

    Caracterización molecular de los tumores de vías biliares avanzados e identificación de biomarcadores potenciales predictivos de respuesta a nuevas dianas terapéuticas 

    Saurí Nadal, Tamara (Fecha de defensa: 2019-06-11)

    Antecedentes: El cáncer de vía biliar (CVB) tiene un mal pronóstico y el beneficio del tratamiento con quimioterapia sistémica es modesto. En esta Tesis Doctoral se efectúa un estudio genómico de los CVB; se analiza la ...

    Caracterización molecular del cáncer gástrico HER2 positivo; mecanismos de resistencia al tratamiento con anticuerpos monoclonales dirigidos 

    Alsina Maqueda, Maria (Fecha de defensa: 2016-09-13)

    El cáncer gástrico (CG) y de la unión gastro-esofágica (CUGE) representa un problema a nivel mundial; si bien es la 5ª causa más frecuente de cáncer, se sitúa la 3ª como causa de muerte por cáncer. El pronóstico de los ...

    Clinical, radiological and pathological prognostic factors for local relapse, distant metastases and long-term survival in patients with locally advanced rectal cancer treated with neoadjuvant long-course oral fluoropyrimidine- and oxaliplatin-based chemoradiotherapy and total mesorectal excision: Can we move towards a more personalised approach? 

    Díaz Beveridge, Roberto Pedro (Fecha de defensa: 2016-11-30)

    Fundamentos: La radioterapia (RT) neoadyuvante previa a la cirugía, ya sea la radioterapia de duración corta (RTDC) como la radioterapia de duración larga combinada con quimioterapia (QT) basada en 5-FU (QRTLD), es usada ...

    Cognotive function and liver transplantation: implications of hepatic encephalopathy 

    García Martínez, Rita (Fecha de defensa: 2011-04-18)

    La encefalopatía hepática ha sido históricamente considerada como un síndrome neuropsiquiátrico reversible y el astrocito la célula diana afectada. El trasplante hepático ha demostrado su capacidad de mejorar las alteraciones ...

    El cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Evaluación de la adherencia e importancia del abordaje multidisciplinar 

    González Colominas, Elena (Fecha de defensa: 2015-11-11)

    El virus de la hepatitis C (VHC) en una causa bien establecida de enfermedad hepática a nivel mundial, incluyendo cirrosis hepática (CH) y carcinoma hepatocelular (CHC). Hasta el año 2011, el tratamiento de elección para ...

    Curso clínico de la cirrosis descompensada 

    Álvarez González, Marco Antonio (Fecha de defensa: 2013-12-10)

    La cirrosis es una de las enfermedades crónicas mas frecuentes y una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Las dos etiologías más frecuentes en los países occidentales son el consumo nocivo de alcohol y la ...

    Diabetes gestacional: riesgo de desarrollar diabetes mellitus y factores de riesgo cardiovascular a medio plazo 

    Albareda Riera, Mercè (Fecha de defensa: 2001-12-17)

    A pesar de que el concepto de diabetes gestacional (DMG) como lo entendemos actualmente data de 1979, las primeras referencias que nos constan son del siglo XIX (Bennewitz 1824, Duncan 1882), y antes de 1979 ya se hab'an ...

    Diabetes mellitus gestacional: control glicémico intraparto e hipoglicemia neonatal 

    Flores Le Roux, Juana Antonia (Fecha de defensa: 2012-11-30)

    Introducción: Varios estudios en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 han demostrado la importancia del control glicémico estricto durante el parto en el desarrollo de hipoglicemia neonatal. Sin embargo, faltan estudios ...

    Diagnóstico de la infección por helicobacter pylori y tratamiento de la infección en pacientes con úlcera duodenal 

    Forné Bardera, Montserrat (Fecha de defensa: 2001-10-16)

    La tesis se ha planteado en dos partes, en la primera se incluyen dos estudios terapéuticos sobre la cicatrización de la úlcera duodenal asociada a la infección por H. pylori.<br/><br/>1. IMPACT OF COLLOIDAL BISMUTH ...

    Disfunció intestinal secundària a lesió medul·lar i resultat clínic de l'estimulador d'arrels sacres anteriors 

    Vallès Casanova, Margarita (Fecha de defensa: 2009-06-29)

    La disfunció intestinal és un problema important en la lesió medul.lar (LM), tot i així s'ha aprofundit poc en el seu estudi. Aquesta tesi recull quatre publicacions.<br/>En el primer estudi l'objectiu va ser avaluar ...

    Dislipemia diabética: evaluación y tratamiento 

    Wägner Fahlin, Anna Amaria (Fecha de defensa: 2001-11-12)

    Justificación y objetivos:<br/>1. Los métodos que determinan el colesterol de LDL (cLDL), el principal objetivo terapéutico en el manejo de la dislipemia, son caros (ultracentrifugación, método de referencia) o imprecisos ...

    Efecte de l'oli d'oliva sobre la carcinogènesi i la producció local d'eicosanoides en un model de càncer colorectal per azoximetà 

    Mañé Almero, Josep (Fecha de defensa: 2002-07-12)

    Estudis amb animals d'experimentació han suggerit que l'efecte promotor de la carcinogènesi pel greix dietètic no depen tan sols de la quantitat, sinó del contingut específic d'àcids grassos (AG). En aquest sentit, l'efecte ...

    Efecto de cisapride sobre el sobrecrecimiento bacteriano intestinal y la translocación bacteriana en la cirrosis 

    Pardo Balteiro, Alberto (Fecha de defensa: 2003-09-12)

    La alteración de la motilidad intestinal que se detecta con frecuencia en la cirrosis puede facilitar la presencia de sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SBI). Este, a su vez, puede conducir a la aparición de translocación ...

    Efecto de la administración de triglicéridos de cadena media y ácidos grasos poliinsaturados &#969;-3 en la prevención y tratamiento de la fibrosis hepática en un modelo murino (ratones C57BL/6) de esteatohepatitis no alcohólica 

    Milke García, María del Pilar (Fecha de defensa: 2008-10-23)

    En la enfermedad por hígado graso no alcohólico (NAFLD), la alteración en el metabolismo de lípidos, estrés oxidativo y alteración en la producción de citocinas en un hígado graso causan inflamación y fibrosis hepáticas.<br/>La ...

    Efecto de la administración oral del agente estabilizador del mastocito, cromoglicato disódico, sobre la evolución clínica y biológica en pacientes con síndrome del intestino irritable con predominio de diarrea 

    Lobo Álvarez, Beatriz (Fecha de defensa: 2013-09-30)

    El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional con elevada prevalencia en la sociedad que se caracteriza por la presencia de dolor o molestia abdominal asociada a cambios en el hábito deposicional. Su ...