Tin Oxide Gas Sensors: An Electrochemical Approach

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Química Física
dc.contributor.author
Díaz Delgado, Raül
dc.date.accessioned
2011-04-12T14:01:41Z
dc.date.available
2002-10-18
dc.date.issued
2002-09-30
dc.date.submitted
2002-10-18
dc.identifier.isbn
8468800597
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-1018102-110211
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/2743
dc.description.abstract
En la actualidad existe una preocupación creciente en lo concerniente a los problemas medioambientales provocados por la actividad humana y en cómo estos problemas pueden afectar a nuestra salud. Uno de los problemas medioambientales más acuciantes es la creciente presencia de gases contaminantes en la atmósfera, y la investigación en este campo trata de determinar tanto las especies que son perjudiciales como las concentraciones a partir de las cuales son nocivas. Por lo que a este último punto se refiere, las legislaciones medioambientales son cada vez más restrictivas respecto a las concentraciones máximas permitidas, por lo que se necesitan materiales capaces de detectar concentraciones de gases contaminantes cada vez más pequeñas. Y no tan sólo eso sino que, además, sean de coste moderado para permitir un uso particular de ellos. Es en este contexto en el que se enmarca esta tesis, que trata del estudio de nuevos materiales que permitan la detección de gases nocivos como el monóxido de carbono o el metano a bajas concentraciones y a un coste menor que los actuales materiales, permitiendo la comercialización de estos detectores a escala masiva.<br/><br/>Uno de los materiales más estudiado por lo que a este tipo de materiales se refiere es el SnO2. Para optimizar la detección de este tipo de gases por parte de este material, uno de los procesos cruciales consiste en la adición de pequeñas cantidades de metales. Esta adición y, por tanto, las características de estos materiales como detectores de gases depende del método usado. En este trabajo se estudia un nuevo método de adición de metales sobre SnO2 basado en una reacción electroquímica espontánea que añade estos metales en forma de partículas nanométricas sobre este material, lo que constituye una característica fundamental para optimizar la detección de gases. El método constituye, por tanto, una interesante alternativa a otros métodos usados en la actualidad, con el importante añadido de ser un método de bajo coste y fácilmente implementable a escala industrial.<br/><br/>Por otro lado, en este trabajo también se ha empezado el estudio electroquímico de las reacciones de oxidación y reducción del estaño. El objetivo final de este estudio es la formación electroquímica de una capa de SnO2 de propiedades perfectamente controlables de manera que, al poner esta capa en contacto con un cierto gas, se pueda medir la influencia del gas en estas propiedades y, por tanto, desarrollar sensores electroquímicos de gases. Más aún, lo que se pretende es estudiar en condiciones realistas los mecanismos de intercambio electrónico implicados en la detección de gases para entender estos procesos. Es por ello que se ha empezado el estudio electroquímico del monocristal de Sn (100) y, como primer paso de este estudio, se ha desarrollado un proceso químico de preparación de la superficie de este monocristal que también se puede aplicar al policristal de estaño. Este proceso mejora sensiblemente los procesos usados hasta la fecha ya que disminuye considerablemente la contaminación en la superficie y, además, es capaz, en el caso del monocristal, de preparar superfies atómicamente planas siendo, por su sencillez y resultados, un método ideal para preparar estas superficies y efectuar estudios mecanísticos en este sistema.
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Contaminació atmosfèrica
dc.subject
Detectors de gas
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
dc.title
Tin Oxide Gas Sensors: An Electrochemical Approach
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
544
cat
dc.contributor.director
Morante i Lleonart, Joan Ramon
dc.contributor.director
Sanz Carrasco, Fausto
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.dl
B.47454-2002


Documents

Tol1221.pdf

1.362Mb PDF

Tol1222.pdf

1.466Mb PDF

Tol1223.pdf

1.697Mb PDF

Tol1224.pdf

990.1Kb PDF

Tol1225.pdf

160.7Kb PDF

Tol1226.pdf

1.157Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)