Valoración urinaria del cinc y cromo en la Diabetes Mellitus

dc.contributor
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Biologia Cel·lular i de Fisiologia
dc.contributor.author
Recasens Llobera, Esther
dc.date.accessioned
2011-04-12T14:22:09Z
dc.date.available
2007-02-13
dc.date.issued
2006-09-15
dc.date.submitted
2007-02-13
dc.identifier.isbn
8469025481
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0213107-161633
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/3785
dc.description.abstract
Tras la revisión de mucha bibliografía en la que se estudian patologías relacionadas con deficiencias orgánicas de diversos minerales, tanto macro como micro elementos, decidí realizar este trabajo de tesis doctoral sobre los elementos cinc y cromo en la patología de la diabetes. El estudio y la valoración urinaria se realizan sólo sobre estos dos elementos químicos porque intervienen mayoritariamente en distintos mecanismos fisiológicos relacionados con esta patología. Desde el punto de vista médico, el ser humano se concibe como un complejo psicosomático cuya estructura y funcionamiento se encuentra en constante interacción con un ambiente externo. No debemos olvidar, que la modulación de la parte genética del organismo viene influenciada e interacciona a modo recíproco con este entorno, en el que la nutrición va a ser un factor relevante a tener en cuenta. Si el cuerpo no tiene los nutrientes necesarios para efectuar sus funciones y reparaciones celulares irá haciendo déficit, que a la larga podrán derivar en disfunciones orgánicas. Hay varios factores que impiden que estos aportes lleguen en las cantidades necesarias y suficientes para cada organismo. Uno de estos factores puede ser causado por una alimentación desequilibrada, otro sería la deficiencia de estos elementos en los productos de la cadena alimentaria. Otros factores pueden ser: la etapa vital, la edad de la persona, el tipo de actividad, y/o el sexo del individuo. La importancia de la acción de los elementos cromo y cinc, es que están implicados en más de doscientas reacciones químicas y, por ello, reservo un apartado en el que se explican con detalle las características de cada uno. Con respecto al resto de elementos nutricionales, también necesarios para el organismo, sólo se hace una breve exposición; ya que de alguna manera se ven implicados a modo secundario en las diversas interacciones con los dos elementos principales del estudio de este trabajo.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat Autònoma de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Diabetes
dc.subject
Cromo
dc.subject
Cinc
dc.subject.other
Ciències de la Salut
dc.title
Valoración urinaria del cinc y cromo en la Diabetes Mellitus
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616.3
cat
dc.contributor.authoremail
esreca@telefonica.net
dc.contributor.director
Corominas Vilardell, Augusto
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.dl
B-49894-2006


Documents

erl1de1.pdf

4.632Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)