Especialización productiva, eficiencia y convergencia de las empresas bancarias españolas (1985-1995)

dc.contributor
Universitat Jaume I. Departament d'Economia
dc.contributor.author
Tortosa Ausina, Emili
dc.date.accessioned
2011-04-12T20:00:32Z
dc.date.available
2008-04-09
dc.date.issued
1999-07-02
dc.date.submitted
2008-04-09
dc.identifier.isbn
9788469146682
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0409108-133114
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/10360
dc.description.abstract
En los últimos tiempos el sistema bancario español se ha visto sometidos a transformaciones<br/>muy profundas. El resultado ha sido una intensificación general de las presiones<br/>competitivas a las que bancos y cajas de ahorro están sometidos que se ha traducido, entre<br/>otros factores, en una caída generalizada de los márgenes bancarios.<br/>En este nuevo contexto competencia, y dado el carácter multiproducto de la empresa<br/>bancaria, tiene sentido preguntarse por el grado de diversidad de las estrategias y orientaciones<br/>del negocio elegidas por los bancos y, además, si estas decisiones de especialización<br/>muestran algún tipo de tendencia. Por otra parte, podemos preguntarnos si la intensificación<br/>de la competencia entre entidades con similares orientaciones productivas se traduce<br/>en incrementos en los niveles de eficiencia.<br/>Así pues, el objetivo de esta tesis es doble: el análisis de la especialización productiva<br/>y de la eficiencia en costes de las empresas bancarias españolas en el periodo 1985-95. El<br/>esquema de la tesis ha tenido en cuenta explícitamente las posibles relaciones entre ambos<br/>problemas, adoptando un enfoque dinámico. Adoptar dicho enfoque ha supuesto recurrir a<br/>algunas de las técnicas más profusamente utilizadas en el análisis del crecimiento económico,<br/>la convergencia y la desigualdad. Ello permite captar toda la dinámica inherente a los<br/>indicadores de especialización y eficiencia obtenidos. Los resultados de carácter más general<br/>indican que, por una parte, las distintas especializaciones adoptadas por cada empresa<br/>han cambiado a lo largo del periodo, así como la eficiencia que, en general, también se ha<br/>visto incrementada. Eso sí, condicionar por la orientación productiva de cada empresa o<br/>escoger distintas caracterizaciones del output bancario incide sobre las conclusiones.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat Jaume I
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject.other
Economia Aplicada
dc.title
Especialización productiva, eficiencia y convergencia de las empresas bancarias españolas (1985-1995)
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
311
cat
dc.subject.udc
336
cat
dc.contributor.authoremail
tortosa@uji.es
dc.contributor.director
Pérez García, Francisco
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
cat


Documents

tortosa.pdf

5.775Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)