Dinámica molecular: estudio del sodio líquido A 373 K

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Termologia
dc.contributor.author
González-Miranda, J. M. (Jesús Manuel)
dc.date.accessioned
2022-07-15T14:50:58Z
dc.date.available
2022-07-15T14:50:58Z
dc.date.issued
1981-01-01
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/674804
dc.description.abstract
La Dinámica Molecular se ha desarrollado paralelamente al crecimiento de los recursos de computación. La evolución se inicia a partir de los trabajos de Alder y Wainwright en que se opera con esferas rígidas atractivas en las que se insinúa una transición. Con estructuras de este tipo se han producido recientemente trabajos sobre diagramas de fases. Los potenciales realistas para los gases nobles se introducen en 1964 por Rahman que obtiene propiedades termodinámicas y magnitudes de transporte. La técnica se refina hacia 1967 por Verlet que optimiza los recursos de computación. Reducirlos constituye una de las condiciones esenciales para estimar las propiedades macroscópicas y esta vía se ha mejorado sustancialmente con el método celular. La Dinámica Molecular se encuentra en una fase de consolidación y expansión. Se han tratado transiciones de fase como una extrapolación de las propiedades del sólido y del liquido. Se han conseguido solidificar la fase líquida mediante una manipulación compleja de la serie temporal. Asimismo se han introducido modelos de potenciales heurísticos para tratar metales o moléculas poliatómicas como el agua o mezclas de líquidos. Con todo uno de los dominios en que la Dinámica Molecular parece más adecuada es para controlar la adecuación de los potenciales interatómicos o intermoleculares. En este trabajo hemos estudiado las características de los potenciales interiónicos del sodio líquido a base de los pseudo-potenciales y de diversas funciones dieléctricas. Un análisis de los potenciales nos ha permitido seleccionar provisionalmente los más idóneos y, a continuación se han generado las series correspondientes por Dinámica Molecular. Hemos obtenido las propiedades macroscópicas y al compararlas con las magnitudes experimentales podemos estimar que aproximaciones son más adecuadas para construir el potencial.
en_US
dc.format.extent
289 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Dinàmica molecular
en_US
dc.subject
Dinámica molecular
en_US
dc.subject
Molecular dynamics
en_US
dc.subject
Termodinàmica
en_US
dc.subject
Termodinámica
en_US
dc.subject
Thermodynamics
en_US
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
en_US
dc.title
Dinámica molecular: estudio del sodio líquido A 373 K
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
53
en_US
dc.contributor.director
Torra Ferré, Vicente
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

JMGM_TESIS.pdf

26.91Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)