Estudio sobre el aprovechamiento integral del mineral de gossan: posibilidades de eliminación de no férreos y preparación de pelets siderúrgicos

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Metal·lúrgia
dc.contributor.author
Roca, Antoni (Roca Vallmajor)
dc.date.accessioned
2022-07-19T10:53:07Z
dc.date.available
2022-07-19T10:53:07Z
dc.date.issued
1982-01-01
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/674838
dc.description.abstract
El mineral de gossan es un material complejo con importantes contenidos de varios elementos de interés, hierro, oro, plata, plomo, bismuto, estaño y selenio. En la actualidad, este material se somete a un proceso de cianuración para la recuperación de oro y plata. Sin embargo, ésta no es completa, llegándose a extracciones del 90% de oro y únicamente del 35-40% de plata, quedando unos residuos, cuya cantidad se estima en unos 20 millones de toneladas, que se denominan "mineral de gossan ó montera de cola”. En otras zonas de la provincia de Huelva existen restos de antiguas monteras, cuyo volumen no ha sido evaluado. Previamente a la realización de este trabajo, el conocimiento de los minerales de gossan se limitaba a su origen y localización y a la reactividad de los mismos frente a soluciones cianuradas para la recuperación de los metales nobles. El objetivo final del presente trabajo se centra en los puntos siguientes: 1) profundizar en el conocimiento de estos minerales y resíduos, que están intimamente asociados a los yacimientos piríticos y, sin embargo, tan poco estudiados hasta este momento. 2) Contribuir al establecimiento de posibles vías para la recuperación de los metales de más interés. Hay que señalar que el mineral de gossan procedente de la cianuracion de Cerro Colorado presenta un tamaño del 75% inferior a 40 micras por lo que, ante un posible tratamiento del mismo que pueda derivarse de este estudio, deben considerarse nulos los costes de arranque, trituración y molienda. Para ello se abordan en este trabajo los capítulos siguientes: - estudio de las características del mineral previo al planteamiento de la experimentación, - estudio hidrometalúrgico, para la posible extracción y recuperación de los metales no férreos, - concentración de los óxidos de hierro por flotación, - estudio pirometalúrgico, centrado fundamentalmente en la obtención de pelets siderúrgicos de calidad, exentos de azufre y arsénico. La puesta en marcha de un proceso encaminado al tratamiento de estos residuos, no solo conduciría probablemente a un importante beneficio económico sino que además, con el aprovechamiento de unos recursos nacionales se contribuiría a la reducción del déficit correspondiente a las importaciones de estos metales. Este trabajo se ha realizado en su totalidad con mineral procedente de las monteras de Riotinto.
dc.format.extent
324 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Mineralogia
dc.subject
Mineralogía
dc.subject
Mineralogy
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
dc.title
Estudio sobre el aprovechamiento integral del mineral de gossan: posibilidades de eliminación de no férreos y preparación de pelets siderúrgicos
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
66
dc.contributor.director
Núñez Álvarez, Carlos
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

ARV_TESIS.pdf

37.10Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)