Alteración de la función endocrina testicular por efecto del plomo inorgánico

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Animal
dc.contributor.author
Rodamilans Pérez, Miguel
dc.date.accessioned
2022-09-13T06:28:54Z
dc.date.available
2022-09-13T06:28:54Z
dc.date.issued
1988-01-01
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/675295
dc.description.abstract
Este trabajo se realiza en dos fases, la primera de ellas de observación en población laboral masculina expuesta, y la segunda experimental en ratones BALB C machos. En la primera fase se valúa el efecto del plomo inorgánico sobre el eje hipotálamo-hipofiso testicular en un grupo de 46 varones, trabajadores de una fundición de plomo, con historia laboral de exposición de este metal. El estatus endocrinológico se relaciona con los marcadores biológicos de exposición laboral. En función del tiempo de exposición la población laboral se divide en tres grupos; Grupo 1: trabajadores con menos de un año de exposición (N=10), Grupo 2: trabajadores entre 1 y 5 años de exposición (N=15), Grupo 3: trabajadores con más de 5 años de exposición (N=21). Se determina la testosterona sérica (T), la proteína transportadora de esteroides sexuales (SBG), el índice de testosterona libre (ITL=T/SBG), cortisol y dehidroepiandrosterona sulfato (DHA-S), hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH). Los Grupos 2 y 3 muestran una disminución significativa (P(0.01) y disminución del ITL (P(0.05) a P(0.01), sugiriendo una correlación entre disfunción testicular y duración de la exposición. No se observan diferencias significativas de cortisol y DHA-S entre los grupos expuestos y el grupo control, lo que indica que no se produce una inhibición global significativa de la síntesis de esteroides. El aumento significativo de LH en el Grupo 1 no es progresivo en los otros grupos de trabajadores expuestos. Paralelamente se investiga las posibles alteraciones en la síntesis intratesticular de testosterona en ratones BALB C machos, expuestos a plomo inorgánico. Se determina la concentración de plomo en sangre y testículos, ZPP, ALA-D y los niveles de testosterona, y precursores de la vía 4 de la síntesis de andrógenos. Los resultados muestran una disminución significativa en los niveles de testosterona intratesticular después de 30 días de exposición.
en_US
dc.format.extent
196 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Plom
en_US
dc.subject
Plomo
en_US
dc.subject
Lead
en_US
dc.subject
Hormones sexuals
en_US
dc.subject
Hormonas sexuales
en_US
dc.subject
Sex hormones
en_US
dc.subject
Efectes fisiològics
en_US
dc.subject
Efectos fisiológicos
en_US
dc.subject
Physiological effect
en_US
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
en_US
dc.title
Alteración de la función endocrina testicular por efecto del plomo inorgánico
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
59
en_US
dc.contributor.director
Corbella i Corbella, Jacint, 1937-
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

MRP_TESIS.pdf

19.66Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)