Ara mostrant els elements 4485-4504 de 11175

    Estudio de tensioactivos aniónicos y catiónicos derivados de lisina: interacción con membranas celulares, desarrollo de sistemas nanoestructurados para la liberación intracelular y evaluación toxicológica in vitro 

    Rubert Nogueira, Daniele (Data de defensa: 2013-03-11)

    Los tensioactivos son compuestos altamente versátiles con amplia utilización en la industria farmacéutica y cosmética. Aquellos derivados de aminoácidos presentan una baja toxicidad y elevada biodegradabilidad y, por lo ...

    Estudio de terapias antígeno-específicas para la prevención de la diabetes tipo 1 en el ratón nod 

    Izquierdo Castro, Cristina (Data de defensa: 2016-02-08)

    La diabetes tipo 1 (DT1) es una patología autoinmunitaria causada por la destrucción de los islotes β pancreáticos encargados de la producción de insulina. Actualmente, no existe cura alguna para la enfermedad más allá de ...

    Estudio de una colección de mutantes del cromosoma III en "Drosophila melanogaster". El gen "ASH-2" como regulador de diferenciación celular. 

    Amorós Gibaja, Montserrat (Data de defensa: 2001-06-14)

    Los discos imaginales de <i>Drosophila melanogaster</i> son los primordios de las estructuras cuticulares del adulto. El disco imaginal dará lugar al ala adulta, constituida por dos capas celulares continuas donde podemos ...

    Estudio de una transformación de fase por análisis térmico diferencial y emisión acústica 

    Planes Vila, Antoni (Data de defensa: 1981-05-11)

    En este trabajo se presenta un estudio experimental de la transformación martensítica de la aleación ternaria Cu Zn Al. El estudio ha sido realizado mediante el uso de un dispositivo de medida, original, que permite ...

    Estudio del alelismo de letales en poblaciones naturales de Drosophila subobscura 

    Mestres i Naval, Francesc (Data de defensa: 1988-01-01)

    En el presente trabajo se ha abordado el estudio del proceso colonizador de Norte y Sudamérica por parte de la especie D. Subobscura mediante el análisis de la variabilidad genética a nivel de genes letales. Se ha comparado ...

    Estudio del álbum sin palabras 

    Bosch Andreu, Emma (Data de defensa: 2015-05-27)

    Estudio del Álbum Sin Palabras tiene como objetivo principal definir, analizar y categorizar los álbumes sin palabras destinados principalmente al público infantil y juvenil dando a conocer sus características, peculiariades ...

    Estudio del ciclo genital de las pacientes sometidas a tratamiento con hemodiálisis periódica 

    Cararach Ramoneda, Vicent (Data de defensa: 1978-06-30)

    Desde mi época de estudiante, he estado en contacto con la formación del Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Riñón Artificial del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Mi dedicación posterior a Obstetricia y ...

    Estudio del color en las restauraciones metalo-cerámicas 

    Torné Duran, Sergi (Data de defensa: 2002-01-01)

    La estética dental, ha sido definida como "la ciencia de copiar o armonizar nuestro trabajo con la naturaleza, y hacer que nuestro arte pase desepercibido". La realización de prótesis fijas que se integren en el aparato ...

    Estudio del comportamiento del acero inoxidable dúplex y superdúplex después de deformación plástica severa 

    Biserova Tahchieva, Alisiya (Data de defensa: 2021-01-22)

    Los diferentes grados de aceros inoxidables dúplex (DSS) se caracterizan por sus atractivas propiedades de resistencia mecánica y resistencia a la corrosión, debido a su microestructura equilibrada de ferrita (δ) y austenita ...

    Estudio del comportamiento fagotrófico del fitoplancton mediante técnicas de análisis celular / Study of the feeding behaviour of mixotrophic phytoplankton using single cell analysis 

    Ballen Segura, Miguel Angel (Data de defensa: 2012-09-14)

    El comportamiento fagotrófico en especies fitoplanctónicas fue evaluado por medio de técnicas de análisis celular que permiten establecer patrones individuales de cada una de ellas. Primeramente, se calibró el contenido ...

    Estudio del coste de la esclerosis múltiple en el Baix Llobregat. Análisis en función de la discapacidad. 

    Casado Ruiz, Virginia (Data de defensa: 2008-03-10)

    La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad crónica más frecuente del sistema nervioso central (52-79 casos/100000 habitantes en nuestro medio). Con evolución y sintomatología variables, es la primera causa de discapacidad ...

    Estudio del córtex auditivo mediante resonancia magnética funcional: patrones y variantes de la normalidad en sujetos normooyentes 

    Menéndez Colino, Luis Miguel (Data de defensa: 2004-05-28)

    Introducción: <br/><br/>Los recientes desarrollos de la RM basados en la posibilidad de detectar cambios de oxigenación en sangre y los relativos a la adquisición de imágenes rápidas, han dado lugar a técnicas que permiten ...

    Estudio del crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales del niño según el tipo de lactancia recibida: lactancia materna versus lactancia artificial 

    Sánchez Molins, Meritxell (Data de defensa: 2005-07-18)

    RESUMEN: Diferentes organizaciones como la OMS o la AAP consideran la leche materna como la fuente de nutrición óptima para el recién nacido. Sin embargo, existen pocas evidencias científicas que confirmen que el amamantamiento ...

    Estudio del efecto antiasmático de cacao nativo de Perú en un modelo experimental en rata 

    Périz Torres, Marta (Data de defensa: 2022-12-16)

    [spa] Debido al incremento sostenido de la prevalencia del asma y la presencia de fenotipos graves, resulta de interés el desarrollo de modelos animales que permitan estudiar nuevos tratamientos y coadyuvantes. En los ...

    Estudio del efecto de dasatinib en combinación con cetuximab en un modelo animal de radioterapia experimental 

    Baro Serrano, Marta (Data de defensa: 2013-06-07)

    La hiperactividad del EGFR (epidermal growth factor receptor) confiere mal pronóstico. El EGFR se encuentra sobreexpresado en distintos tipos de tumores, entre ellos el cáncer de colon, pulmón, páncreas y cabeza y cuello ...

    Estudio del efecto de la eritropoyetina sobre la lesión por isquemia-reperfusión en un modelo experimental de enterocolitis necrotizante. 

    Lerena Rodríguez, Javier Oscar (Data de defensa: 2010-04-26)

    INTRODUCCIÓN<br/><br/>La enterocolitis necrotizante (ECN) es una grave enfermedad digestiva que afecta a recién nacidos prematuros y de bajo peso, y que se caracteriza por la aparición de lesiones isquémicas en el intestino ...

    Estudio del efecto de los ácidos grasos poliinsaturados, polifenoles e iminociclitoles sobre marcadores relacionados con el síndrome metabólico 

    Molinar Toribio, Eunice María (Data de defensa: 2015-01-21)

    La prevalencia del denominado Síndrome Metabólico (SM) está aumentando rápidamente en todo el mundo a tal punto que se está convirtiendo en un problema de salud global. Se conoce como SM a un conjunto de factores de riesgo ...

    Estudio del estado actual, proyecto de formación y perspectivas del futuro de la informática farmacéutica 

    Gratacòs-Roig, Jordi (Data de defensa: 1990-01-01)

    Presentar una tesis doctoral sobre informática, sea el campo de conocimiento que sea, tiene un elevado riesgo debido a los imparables avances que se producen a diario, y lo que se dice hoy mañana está anticuado. El ámbito ...

    Estudio del fago portador de la “Cytolethal Distending Toxin” de tipo V en el medio ambiente 

    Allué Guardia, Anna (Data de defensa: 2014-04-25)

    La toxina Cdt (“Cytolethal Distending Toxin”) fue descrita por primera vez en 1987 por Johnson y Lior como una nueva toxina producida por Escherichia coli. Es una toxina de tipo AB2 que bloquea el ciclo celular eucariota ...

    Estudio del flujo sanguíneo regional cerebral con (99M)Tc-ECD SPECT durante una tarea de activación frontal antes y después del tratamiento con risperidona en pacientes con esquizofrenia no tratados previamente con neurolépticos 

    Pardo Ayuso, Bernardo Martín (Data de defensa: 2011-12-14)

    OBJETIVO: Determinar los cambios en la función de flexibilidad cognitiva y en el flujo sanguíneo cerebral regional asociado, inducidos por el tratamiento con risperidona, en pacientes naive que inician un trastorno ...