La correspondencia de Símaco. Interpretación, cronología y cartas no conservadas (libros III-IV)

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia
dc.contributor.author
Beltran Rizo, Enric
dc.date.accessioned
2013-11-14T12:33:11Z
dc.date.available
2013-11-14T12:33:11Z
dc.date.issued
2013-11-07
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/125443
dc.description.abstract
Para la correcta valoración del acervo documental del epistolario de Quinto Aurelio Símaco resulta fundamental el análisis de las cronologías de las misivas conservadas, así como la detección de cartas perdidas: documentos que, por distintas razones, no han llegado hasta nosotros. Esta revisión en profundidad de dichos parámetros, así como un nuevo enfoque en la interpretación de los textos, son los pilares básicos de esta tesis doctoral. A partir de esta premisa, la necesidad de acotar ha requerido la selección de un elenco de documentos a partir de dos volúmenes del epistolario simaquiano, los libros III y IV, cuyo contenido comprende un total de 165 epístolas que hemos sometido a un exhaustivo análisis para precisar su cronología. A partir de estos parámetros, el estudio consta de tres partes fundamentales. En primer lugar, una introducción breve a la trayectoria y la carrera política de Símaco, así como a su producción literaria. La segunda parte del estudio analiza el corpus epistolar y constituye la parte central y de mayor extensión de la investigación. Un tercer bloque, compuesto por índices y tablas, tiene como objetivo clarificar el contenido y facilitar la consulta de los datos plasmados. Las epístolas analizadas mantienen la división por corresponsales pero su orden es alterado para ofrecer una sucesión cronológica, tanto de las conservadas, como de las que no han llegado hasta nosotros. Se otorga a cada una de ellas una numeración propia para dotar al corpus de una coherencia interna y facilitar la remisión de los documentos. En el análisis de cada misiva, se toman en consideración el estudio cronológico, la reconstrucción del contenido de las epístolas perdidas, la modalidad de envío, así como los lugares de origen y destino de cada misiva, el estatus político de los corresponsales y los nombres que aparecen en las epístolas. El desarrollo de esta metodología permite sentar las bases para revisar la datación, la sucesión y, finalmente, la reinterpretación de los documentos analizados: se han modificado (o precisado) las fechas de 72 de las cartas conservadas. A partir del análisis de estas fuentes, también ha sido posible detectar un gran número de epístolas perdidas: 80 en total, cuya existencia se constata a partir de los textos conservados, así como cuatro grupos de documentos que no han llegado hasta nuestros días, compuestos por cartas cuyo número resulta imposible de precisar. Este trabajo ha permitido establecer una sucesión diacrónica de envíos de epístolas, así como de sus respuestas. Esta concatenación, no obstante, es fragmentada e incompleta, hasta el punto que demuestra la desaparición de una gran parte de la información que contenía la obra simaquiana. Esta conclusión se fundamenta en cuatro hechos: la constatación de la existencia segura de 12 cartas perdidas escritas por el propio Símaco, así como cuatro grupos de cartas desaparecidas, los cuales también incluían misivas del orador; la ausencia mayoritaria de una carta introductoria, o de presentación, que sirva como inicio del establecimiento de una relación epistolar; la presencia de importantes interrupciones en la relación epistolar del orador con los diversos corresponsales; y las irregularidades que se observan en la sucesión de las epístolas en función de su temática. Finalmente, la tesis central del trabajo ha permitido también reinterpretar la lectura de muchos de los documentos conservados y las relaciones del orador con sus corresponsales, así como establecer importantes apuntes en aspectos distintos a la cronología, a nivel prosopográfico, a nivel geográfico e incluso al respecto de la publicación original de las misivas.
spa
dc.description.abstract
For a proper assessment of the Quintus Aurelius Symmachus’ epistolary, both an analysis of the chronology of the preserved letters and the detection of lost letters are required. The review of these parameters and a new approach to the interpretation of texts are the cornerstones of this doctoral thesis. The need to establish limits has required the selection of documents from two volumes of Symmachus’ correspondence, books III and IV, which contain 165 letters. The study consists of three main parts. The first one is a brief introduction to Symmachus’ life, his political career and his literary production. The second and most extensive part of the research, analyzes the corpus of the letters. The third part of the content includes indexes and tables. The succession of letters is changed in order to provide a chronological sequence of both the conserved and the lost documents. The study takes into consideration a chronological revision of each letter, a content reconstruction of lost epistles, the delivery method of all letters, the political status of their correspondents, and the names as they appear in the text. The development of this methodology provides the basis for reviewing the dating, the progress and the reinterpretation of the documents analyzed. The study changes (or clarifies) the chronology of 72 preserved letters. The analysis of these sources has made possible the detection of a large number of lost letters: 80 in total, and four sets of documents that have not survived, consisting of an undetermined number of letters. This work has established a diachronic succession of epistle shipments and their answers. However, this concatenation is fragmented and incomplete. Finally, the central thesis of the work has also allowed the reinterpretation of many preserved documents and Symmachus’ relationships with his correspondents, the establishment of important notes on different aspects, and the prosopography, geography and even original publication of the letters.
eng
dc.format.extent
660 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Civilització romana
dc.subject
Civilización romana
dc.subject
Roman civilization
dc.subject
Epistolaris
dc.subject
Epistolarios
dc.subject
Letters (Correspondence)
dc.subject
Cronologia
dc.subject
Cronología
dc.subject
Chronology
dc.subject
Història antiga
dc.subject
Historia antigua
dc.subject
Ancient history
dc.subject
Símmac, Quint Aureli, ca. 340-ca. 402
dc.subject.other
Ciències Humanes i Socials
dc.title
La correspondencia de Símaco. Interpretación, cronología y cartas no conservadas (libros III-IV)
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
93
cat
dc.contributor.director
Vilella Masana, J. (Josep)
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.dl
B. 27250-2013


Documents

01.EBR_1de7.pdf

408.1Kb PDF

02.EBR_2de7.pdf

1.281Mb PDF

03.EBR_3de7.pdf

1007.Kb PDF

04.EBR_4de7.pdf

179.3Kb PDF

05.EBR_5de7.pdf

671.5Kb PDF

07.EBR_7de7.pdf

57.79Kb PDF

06.EBR_6de7.pdf

252.4Kb PDF

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)