Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia de la Salut i de Psicologia Social
La tesis constituye un recorrido teórico-empírico en torno a la configuración sociopolítica del fenómeno de la inmigración como “problema de Estado” a partir del estudio del caso de la formación para la inserción laboral. En primer lugar, se señala la intrínseca relación entre inmigración y Estado, y cómo este último sigue siendo un factor decisivo en el tratamiento de aquella (Sayad, 2010). Además, se identifican los procesos de transformación en la promoción de los lazos sociales por parte del Estado de bienestar de los países europeos que inciden en la impartición de recursos y derechos sociales dirigidos a las personas inmigrantes. En este sentido, en el trabajo se analiza la capacidad de los Estados de bienestar de establecer fronteras organizativas o internas que distinguen a los inmigrantes como miembros “deseados” o “indeseados” (Geddes, 1998; 2006). Dicha función de distinción se realiza mediante la concesión o denegación del acceso de las personas inmigrantes a los recursos, como así también a partir de la definición de los contenidos de los cursos de formación dirigidos a estas personas. El acceso a los recursos de formación se encuentra atravesado por el estatus legal de las personas inmigrantes. Las personas sin permisos de residencia y/o trabajo son quienes poseen un acceso muy limitado a recursos sociales, obteniendo un suministro “informal” de prestaciones dependientes de la sociedad civil y al margen de las otorgadas por las administraciones. Por consiguiente, se produce inestabilidad y desobligación en la promoción de la formación por parte del Estado dejando a otros actores que presten asistencia ligada a la caridad y al asistencialismo. Los recursos de formación para personas reagrupadas refuerzan los espacios donde existe una selección previa del mercado. Por otra parte, los recursos normalizados (donde no habría diferencias entre nacionales y extranjeros), tienen un sesgo excluyente en relación con las personas inmigrantes en la medida que el permiso de trabajo está estrechamente ligado a las necesidades del mercado. En este sentido, resulta cuestionada la idea comúnmente aceptada de la obtención progresiva de derechos sociales para inmigrantes: el panorama se presenta sinuoso y complejo, y con una escasa atención a la corrección de las desigualdades por parte de los gobiernos públicos. Los contenidos de los cursos de formación también apuntan a la conformación del inmigrando deseado: se espera que las personas inmigrantes se adapten, y sean sujetos disponibles y activos, que dejen de lado todas las “particularidades” (culturales, sociales, etc.) que son entendidas como rémoras para la inclusión en exitosa en la sociedad de instalación. Por otro lado, los cursos de formación se perfilan como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo que hace que las personas “hagan algo” mientras se encuentran sin trabajo y que promueven un tipo de inserción que se podría calificar como “inclusión diferenciada” (Mezzadra, 2005, 2007). El trabajo ha sido realizado desde una perspectiva cualitativa, utilizando las técnicas de la observación participante y la entrevista en profundidad a coordinadores de los cursos de formación, formadores y personas inmigrantes que llevan a cabo sus procesos de formación de los diferentes tipos de recursos presentes en la ciudad de Barcelona. Se ha servido también de fuentes documentales y periodísticas en la construcción del corpus de la investigación.
This dissertation presents a theoretical/empirical analysis of the socio-political construction of the immigration phenomenon as a “state issue” starting from the study of the case of workforce training programmes. First of all, it points out the intrinsic relationship between immigration and State, and how the latter is still a decisive factor in the treatment of the former (Sayad, 2010). Besides, it identifies the transformation processes in the promotion of social bonds by European welfare states, which affect the provision of resources and social rights aimed at immigrants. In this regard, this work analyzes the capacity of welfare states to establish organizational or internal boundaries to divide immigrants into two categories: "wanted" or "unwanted" members (Geddes, 1998, 2006). This distinction is made based both on access (granted or denied) of immigrants to resources and on the definition of the contents of training courses aimed at them. Access to training resources is crossed by the legal status of immigrants. People without residence or work permits are those who have very limited access to social resources, thus obtaining an "informal" supply of benefits depending on the civil society and beyond those granted by the government. Consequently, instability and deobligation are created in the promotion of training provided by the State, which allows other actors to give assistance related to charity and assistentialism. Training resources for immigrants who have arrived under family reunification plans reinforce the effect of the previous selection carried out by the labour market. Moreover, mainstream resources (where there would be no differences between nationals and non-nationals) have an exclusive bias in relation with immigrants to the extent that the work permit is closely linked to market needs. In this respect, the commonly accepted idea of a progressive access to social rights by immigrants is questioned: the situation is difficult and complex, and little effort is being made by public governments to address inequalities. The contents of the training courses are also aimed at producing of a wanted immigrant: immigrants are expected to adapt themselves, to be available and active subjects and to put aside all their "peculiarities" (cultural, social, etc.), which are seen as a hindrance for a successful inclusion in the installation society. In addition, training courses are seen as a device which, rather than serving the purposes of social promotion, becomes a weak substitute for employment that lets people "do something" while they are unemployed and promotes a type of integration that might be called "differential inclusion" (Mezzadra 2005, 2007). The study was conducted from a qualitative perspective, using the techniques of participant observation and in-depth interviews with coordinators of the training courses, trainers and immigrants who use the different types of resources available in Barcelona to carry out their training processes. It has also used documentary and journalistic sources in the construction of the research corpus.
Immigración; Estado bienestar; Formación laboral
314 - Demography
Ciències de la Salut