Universitat de Barcelona. Departament de Filologia Hispànica
El trabajo de investigación que ahora presento como Tesis Doctoral se remonta, originariamente, al año 1980, momento aquel en que me ocupaba y preocupaba la tarea de buscar un tema sobre el cual realizar la Tesis de Licenciatura. Subsisten los motivos que entonces impulsaron mi primera aproximación al quehacer de Rosa Chacel: la posibilidad de acercarme, desde sus libros, a uno de los periodos culminantes de nuestra literatura; ahondar en el alumbramiento y génesis de una obra nacida con el siglo y que, en su lento y dificultoso germinar, se abría a hechos y fenómenos claves de nuestro Tiempo y de nuestra Historia.<br/><br/>Y, no menos importante, el vacío bibliográfico que, todavía hoy -y a diferencia de lo ocurrido con la obra de otros prosistas de la generación-, existe. En los panoramas e historias de la literatura española del siglo XX, el nombre de Rosa Chacel ocupaba escaso número de páginas; a veces, tan sólo unos breves párrafos. Y siempre, y en todos ellos, unos cuantos adjetivos de muy mala fortuna bastaban, al parecer, para dar cuenta de una obra literaria que empieza ahora a valorarse en términos más justos. Sin embargo, a pesar de este reciente interés, se sigue careciendo de un trabajo amplio que estudie y explique una obra que ya no es una página en blanco de nuestra literatura. Tal es el propósito de este trabajo.<br/><br/>En su fase previa, este trabajo incluía un estudio de la época y de la generación a que pertenece la autora, y limitaba el análisis de la obra chaceliana a los títulos publicados hasta 1936. Sin embargo, después de 1980 Rosa Chacel nos entregó cinco nuevos volúmenes, además de numerosas colaboraciones en diarios y revistas. Este factor, unido a la progresiva aparición de trabajos sobre la generación o la época, me decidió a centrarme exclusivamente en la obra de la autora, y dentro de ella, en las novelas, la faceta más destacada de la creación chaceliana.<br/><br/>En el primer capitulo -"Rosa Chacel"- me propongo trazar el perfil biográfico de la escritora, atendiendo a las experiencias y hechos culminantes de su vida que, de una u otra forma, marcarán su impronta en el quehacer literario de Rosa Chacel: la infancia vallisoletana; la aurora vanguardista; el cinematógrafo y el psicoanálisis; el magisterio de Ortega, Unamuno, Juan Ramón o Valle-Inclán; el viaje a Europa; el clima generacional; la República y la Guerra Civil; el exilio; la reanudación del oficio de escribir; los primeros retornos; la progresiva recuperación de un espacio; el posterior y definitivo afincamiento en Madrid. Y junto al itinerario vital, el literario, pues es en este capítulo inicial donde incluyo el estudio de la obra no novelística de Rosa Chacel, atendiendo al orden cronológico de las distintas entregas.<br/><br/>En el capítulo segundo analizo los dos primeros escritos de Rosa Chacel: los relatos "Chinina Migone" y "Juego de las dos esquinas". La brevedad de ambos textos me permite realizar un estudio detallado y minucioso de los aspectos sintáctico, verbal y semántico, de los mecanismos que operan en la prosa chaceliana y definen su textualidad. A la vez, muestro cómo en ellos se encuentran ya núcleos embrionarios de temas y personajes que tendrán un desarrollo en obras posteriores, mostrando esa "honda lejanía" de donde proviene una obra forjada a golpes de intelecto, voluntad y memoria.<br/><br/>El tercer capítulo aborda el estudio de "Estación. Ida y vuelta", libro que se enmarca dentro de una tendencia novelística bien definida, por pertenecer, originariamente, a la proyectada colección "Nova Novorum". Debido a ello, y porque el texto lo permite, presto especial atención a los aspectos formales, a las ideas que sobre la novela -siguiendo a Ortega- se discuten y realizan en el propio texto narrativo.<br/><br/>"Teresa" pertenece a otro proyecto de la época: la colección de "Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX". Por ello, el análisis de la obra viene precedido de un estudio sobre el revitalizado género biográfico que, en nuestro panorama literario, tiene lugar durante la década de los años veinte.<br/><br/>Los siguientes capítulos abarcan cada una de las novelas restantes: "Memorias de Leticia Valle", "La sinrazón", "Barrio de Maravillas" y "Acrópolis". Los dedicados a las dos últimas novelas habrán necesariamente de reescribirse cuando aparezca el tercer volumen de la trilogía que integran.<br/><br/>Por último, un apartado -"Final"- dedicado a sintetizar y valorar la aportación de Rosa Chacel a la literatura española contemporánea.<br/><br/>Esta presentación no debe concluir sin antes expresar mi gratitud a la Dra. Raquel Asún, profesora y amiga, cuya orientación ha sido decisiva en el inicio y la continuación de mi trabajo. A Rosa Chacel, que me atendió y escuchó desde el primer momento. Y al Dr. D. Antonio Vilanova, director de mi tesis, por el gran apoyo y estímulo prestados a lo largo de estos años.
Literatura espanyola - Segle XX; Rosa Chacel Arimón (1898-1994)
82 - Literature
Ciències Humanes i Socials
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.