Conceptos modales e individuación


Author

Pérez Otero, Manuel, 1964-

Director

García-Carpintero, Manuel

Date of defense

1996-10-09

ISBN

9788469312230

Legal Deposit

B.18378-2010



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Departament de Lògica, Història i Filosofia de la Ciència

Abstract

Según el punto de vista predominante en la filosofía sobre la modalidad durante la mayor parte del siglo XX cualquier noción de necesidad que pueda tener sentido es dependiente de nuestros sistemas lingüísticos de representación. Así, la distinción modal tradicional, de carácter ontológico o metafísico, entre propiedades esenciales y propiedades accidentales sólo sería admisible en la medida en que pueda verse como un antecedente, más o menos afortunado, de distinciones lingüísticas basadas en el concepto de analiticidad o de verdad en virtud del significado. Bajo esa doctrina se produce, por lo tanto, una suerte de asimilación entre la dicotomía metafísica necesario/contingente y la dicotomía semántica analítico/sintético; o debería decirse quizá, una reducción de la primera a la segunda.<br/><br/>La diferencia entre ambas dicotomías modales se corresponde aproximadamente con la diferente fuerza modal que detectara Kripke entre verdades necesarias y verdades <i>a priori</i>, tal y como las clasificó en "Naming and Necessary". El aspecto más relevante de dicha obra es su critica a la confusión de ambas nociones modales, es decir, su distinción entre lo necesario y lo <i>a priori</i>. La distinción kripkeana entre las dos modalidades es justamente el objeto principal de esta investigación. Dicha distinción contribuye en buena medida a clarificar uno de los problemas más debatidos en la literatura filosófica sobre lo modal, y del cual me ocupo con detenimiento: el de las condiciones de identidad de objetos correspondientes a distintas circunstancias posibles, es decir, el problema de la <i>identidad transmundana</i>, como se le conoce cuando se habla en términos de mundos posibles: ¿qué determina que el objeto "x" y el objeto "y", pertenecientes a mundos posibles distintos, sean o no el mismo objeto? La noción de mundo posible apta para dar cuenta de la necesidad y la noción de mundo posible apta para dar cuenta de la analiticidad o de la <i>aprioridad</i> difieren en aspectos muy sustanciales. El propósito primordial de este trabajo es describir algunos de esos aspectos.<br/><br/>Los objetivos y resultados de la tesis se distribuyen a lo largo de sus capítulos del siguiente modo. El origen histórico de las discusiones más relevantes sobre los fundamentos de la modalidad ha tenido lugar en estrecha conexión con el desarrollo de sistemas de lógica modal cuantificada. He juzgado apropiado comenzar la investigación analizando, en el capítulo 1, las críticas que durante los años 40 y 50 dirigió Quine a la lógica modal cuantificada. Según Quine la violación del principio de sustituibilidad en contextos modales hace ilegítima la cuantificación desde fuera del operador modal de variables que aparezcan bajo el alcance de dicho operador. Examino con detalle diferentes versiones de esa objeción.<br/><br/>La única forma de dar sentido a ese tipo de cuantificación sería, afirma Quine, comprometerse con una doctrina insostenible: el esencialismo aristotélico. Una vía de reivindicación de la lógica modal seguida por algunos lógicos y filósofos como Marcus o T. Parsons ha consistido en rechazar esa afirmación alegando que un sistema de lógica modal no tiene por qué contar entre sus teoremas con sentencias esencialistas. Quine ha clarificado que el compromiso con el esencialismo denunciado por él no procede de los <i>teoremas</i> de la lógica modal cuantificada pero sí de las <i>verdades</i> presupuestas de algún modo al usar el lenguaje de dicha lógica. Recurriendo a una analogía entre la lógica modal cuantificada y la lógica clásica de primer orden, ofrezco una interpretación y defensa de la postura que se deja entrever en esa clarificación de Quine.<br/><br/>Paralelamente a esas controversias, Kripke, tras haber sido uno de los primeros en proporcionar una semántica de mundos posibles para la lógica modal, propugnaba en "Naming and Necessary" una concepción de la necesidad que no rehusaba el esencialismo ya que éste parecía derivarse de sus análisis sobre la referencia de los nombres propios y de los términos de género natural. Tales análisis dependían de una diferenciación crucial entre lo necesario y lo <i>a priori</i>. En el capítulo 2 expongo y asumo lo esencial de esas ideas, enfatizando cómo la confusión entre verdades necesarias y verdades <i>a priori</i> ha fomentado el antiesencialismo. Además, presento como correlativas de la distinción necesidad/aprioritud las distinciones entre condiciones de verdad y significado, y entre propiedad y concepto. Por lo que respecta a esta última distinción. postulada también en diversos escritos de Putnam, Dretske o Kim, sugiero ver a las propiedades como funciones que asignan a mundos posibles subconjuntos de sus dominios, y a los conceptos (predicativos) como capacidades cognoscitivas para detectar propiedades mediante vías o <i>modos de presentación</i> específicos. Entre los resultados propios que aparecen en este capítulo se encuentra una propuesta sobre la relación entre las propiedades <i>naturales</i> o causalmente eficaces (que denomino <i>universales</i>) y el resto de propiedades: estas últimas <i>supervienen fuertemente</i> sobre propiedades y relaciones <i>naturales</i>, de acuerdo con una definición específica de <i>superveniencia fuerte</i> en la que apelo a la noción de mundo (metafísicamente) posible.<br/><br/>En el capítulo 3 menciono una concepción sobre la identidad de los objetos materiales, compartida por Quine y D. Lewis, contrastándola con la teoría <i>substancíalista</i> defendida por Wiggins en "Sameness and Substance" que, a mi parecer, es preferible. La concepción Quine-Lewis conlleva, por ejemplo, un criterio de individuación de objetos: la región espaciotemporal ocupada por un objeto determina la identidad del mismo. Y conlleva también la identificación de los objetos con fusiones mereológicas de cualesquiera partes suyas.<br/><br/>Muestro la afinidad de tales tesis con el rechazo del esencialismo. Contra la segunda de ellas presento un argumento propio en el que pongo de manifiesto diferencias intuitivamente reconocibles entre objetos macroscópicos típicos y fusiones mereológicas, y que conciernen a la vaguedad y a la modalidad.<br/><br/>El resto de ese capítulo trata de la identidad transmundana. Suscribo un principio defendido por Forbes en "The Metaphysics of Modality" (que denomino <i>principio de fundamentación de la identidad transmundana</i>) de acuerdo con el cual las relaciones de. identidad y diversidad a través de mundos posibles han de basarse en algo; y explico por qué dicho principio, que puede entenderse como la negación del <i>haecceitismo</i>, no contradice ciertas consideraciones de Kripke en favor de la <i>estipulación</i> del contenido de los mundos posibles. Discuto además un problemático argumento de Kripke en favor de la necesidad del origen material de las mesas (cuyas dificultades han sido señaladas por N. Salmón), del que proporciono una reconstrucción inspirada por Forbes usando como premisa implícita el principio de fundamentación de la identidad transmundana.<br/><br/>El capitulo 4 contiene las ideas principales sobre fundamentos de la modalidad<br/>metafísica. Tal y como se sugiere en algún pasaje de "Naming and Necessary", las intuiciones paradigmáticas de lo que es una posibilidad metafísica alternativa para un objeto del mundo real conciernen a posibilidades que <i>se ramifican</i> del mundo real (es decir, que comparten con el mundo real un pasado temporal común). Ese punto de vista queda recogido y concretado por Forbes al proponer la que denomino <i>Tesís Ramifícacionista</i>: cualesquiera mundos posibles con objetos en común son mundos que se ramifican entre sí. (Una versión más fuerte de esa tesis establecería que cualesquiera mundos posibles se ramifican entre sí).<br/><br/>A la noción de ramificación subyace la de proceso causal, modelado o encauzado de acuerdo con leyes causales: de tal manera que las posibilidades abiertas al futuro desarrollo de un proceso causal de un mundo posible "w" (las ramificaciones) corresponden exactamente a las posibilidades <i>permitidas</i> por las leyes que rigen en "w". Por consiguiente, mundos posibles que comparten objetos, dado que se ramificarán entre sí, compartirán también las leyes. Y si todos los mundos se ramifican entre sí entonces las leyes son necesarias.<br/><br/>La necesidad de las leyes es también consecuencia de la teoría de Shoemaker y de Swoyer según la cual los universales se individualizan por los poderes causales que confieren a sus ejemplificaciones o, visto de otro modo, por el lugar que ocupan en la red de interconexiones nómicas integrada por todos los universales (nómicamente relacionados por las leyes causales). En defensa de dicha teoría y de dicha consecuencia presento una serie de réplicas a diversas objeciones al respecto que ha formulado Armstrong.<br/><br/>En el capítulo 5 me ocupo de la analiticidad, desde la perspectiva que guía este trabajo: el contraste entre las dos distinciones modales: necesario/contingente y analítico/sintético (o <i>a priori / a posteriori</i>). Asumo la noción tradicional de verdad analítica, que propongo caracterizar vagamente como verdad cognoscible meramente a partir del conocimiento de su significado (la formulación más habitual, verdad en virtud del significado, presenta ciertas dificultades). Otra caracterización, que conlleva elucidar la modalidad analítica usando la modalidad metafísica. Es ésta: es analíticamente posible que "p" si y sólo si hay un mundo (metafísicamente) posible en que un individuo cree racionalmente que "p".<br/><br/>Ambas formulaciones ponen de manifiesto que el concepto de analiticidad está esencialmente vinculado con conceptos epistemológicos como los de conocimiento o creencia. Supuestos esos vínculos entre semántica y filosofía de la psicología, un modo de abordar la analiticidad es abordar los constituyentes de los contenidos de las actitudes proposicionales, es decir, los <i>conceptos</i>. Presento la teoría sobre conceptos de Peacocke, cuya tesis central es que los conceptos se individualizan por las condiciones requeridas para poseerlos. Si ignoramos una matización que sería necesario introducir en dicha tesis (exigida por el <i>holismo</i> en las relaciones entre algunos conceptos), podemos ilustrar así 1a necesidad kripkeana <i>a posteriori</i>: la meramente <i>aparente</i> contingencia de enunciados como "agua=H2O" (es decir, su carácter <i>a posteriori</i>) consistiría en la <i>genuina</i> posibilidad de que alguien poseyera el concepto <i>agua</i> pero no poseyera el concepto <i>H2O</i> o viceversa.


<i>In this Doctoral Dissertation the Kripkean distinction between two modal dichotomies (the metaphysical necessary/contingent dichotomy and the epistemological "a priori/a posteriori" dichotomy) is used to clarify a number of topics related with essentialism, possible worlds and transworld identity. These are some of the main thesis sustained:<br/><br/>(1) Quine's claim that quantified modal logic is committed to essentialism is made plausible by stressing the difference between necessary truths and theorems of modal logic.<br/><br/>(2) Quine and D. Lewis share a view on identity conditions for material objects according to which (i) if "a" and "b" occupy the same spatio-temporal area then "a" ="b", and (ii) macroscopic objects are identical to mereological sums of their parts. An alternative theory defended by Wiggins lacks some important difficulties (involving vagueness and modality) that the Quine-Lewis view has.<br/><br/>(3) The branching conception of modality (suggested by Kripke and explicitely slated by Forbes) provides grounds for transworld identity: if "u" and "v" are possible worlds with objects in common, then "u" and "v" have some initial segment of their courses of history in common; so transworld identity is partly grounded in transtemporal identity.<br/><br/>(4) The branching view is close to the claim that laws are necessary, which is also a consequence of Shoemaker's theory of properties: these are individuated by the causal powers they bestow on their instances.<br/><br/>(5) Every genuine properly strongly supervenes on natural properties and relations (according to a technical definition of that notion of supervenience).<br/><br/>(6) I suggest this elucidation of the relation between (metaphysical) necessity and analyicity: it is analytically possible that "p" if and only if it is metaphysically possible for someone rationally to believe that "p". </i>

Keywords

Necessitat (Filosofia); Modalitat (Lògica)

Subjects

16 - Logic. Epistemology. Theory of knowledge. Methodology of logic

Knowledge Area

Ciències Humanes i Socials

Documents

01.MPO_1de4.pdf

8.307Mb

02.MPO_2de4.pdf

10.05Mb

03.MPO_3de4.pdf

10.14Mb

04.MPO_4de4.pdf

6.536Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)