Universitat Jaume I. Departament d'Història, Geografia i Art
Se trata de una investigación histórica sobre el carlismo entre 1965 y 1980. Un tiempo en el que fue liderado por D. Javier y Carlos Hugo de Borbón Parma. Sin embargo el enfoque de esta tesis no se centra en los dirigentes ni en sus manifiestos, sino más bien en las actividades de las bases militantes carlistas, especialmente jóvenes estudiantes y obreros, sus publicaciones e inquietudes. Sus actividades sirvieron para impulsar una evolución del carlismo tradicionalista hacia unos planteamientos socialistas diferentes al socialismo de estado, de ahí el concepto de autogestión y federalismo que defendieron. Los militantes más activos fueron quienes junto a algunos de los dirigentes protagonizaron ese proceso que trataron de justificar apelando a los viejos fueros y a aspectos del carlismo primitivo como lo fueron ciertas formas de comunitarismo del mundo rural tradicional que es de donde mayoritariamente se nutrió el movimiento carlista en el siglo XIX.
Carlismo; Tradicionalismo; Socialismo; Autogestión; Federalismo; Militancia; Carlism
94 - General history and by country
Arts, Humanitats i Llengües