dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Social
dc.contributor.author
Ortiz Camacho, Janialy
dc.date.accessioned
2017-03-13T15:37:47Z
dc.date.available
2017-03-13T15:37:47Z
dc.date.issued
2017-01-13
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/401431
dc.description.abstract
En este estudio se analizan los efectos de la implantación de un programa gubernamental de desarrollo comunitario denominado Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico (2001), sobre los residentes del barrio Juan Domingo, un barrio pobre ubicado en una zona privilegiada del país. Cónsone con los ejercicios neoliberales que revitalizan el neo-comunitarianismo, este proyecto propuso erradicar la pobreza 1) promoviendo la autogestión, el apoderamiento y la generación del capital social entre los ciudadanos y 2) transformando el rol del Estado durante este proceso. El proyecto además buscaba mejorar las condiciones materiales de estos barrios, patrocinando y financiando un proyecto de infraestructura de importancia que estimularía la organización vecinal-colectiva. Este proceso produjo un nuevo territorio de negociación y subjetividad política que expande previas nociones sobre la relación entre ciudadanos pobres y el Estado.
Basándome en los propósitos de esta política pública convertida en ley, la investigación responde las siguientes preguntas: ¿cómo esta intervención gubernamental e infraestructural fue interpretada y negociada a través de la política local? ¿Bajo qué condiciones los residentes del barrio Juan Domingo se convierten en agentes que actúan respondiendo a sus intereses? ¿Qué nuevas formas surgieron de hacer lo político? ¿Qué aportan estas nuevas formas a nuestro entendimiento de las dimensiones del poder, particularmente aquellas que promueven prácticas alternativas de organización y gobernanza? Finalmente y a modo de síntesis, ¿cómo los procesos político-económicos están simultáneamente implicados y obviados en el proceso de producir ciudadanos activos-sostenibles?
Para responder estas preguntas exploro el encuentro entre lo que identifico como 1) la práctica gubernamental: ley tecnificada, posiciones de los funcionarios que la ejecutan, representantes de la autoridad local y 2) la práctica política: la forma en que los actores interpretan, apropian y estabilizan la intervención por medio de procesos políticos contestatarios o de subordinación. Ambas prácticas
contienen un componente discursivo que nutre las acciones y a medida que éstas operan en la realidad social, se auto-revisan. Por esta razón ha sido necesario analizar la relación entre práctica gubernamental y política desde una perspectiva histórica. Además, esta etnografía ha contemplado un análisis en escalas para mostrar cómo la relación entre estas prácticas se genera y sustenta desde la experiencia local-comunitaria y desde las redes o alianzas nacionales.
Los datos de esta investigación han sido recopilados a través de una etnografía situada (periodos 2009-2012), en el barrio Juan Domingo, ubicado en la ciudad de Guaynabo, Puerto Rico. Juan Domingo es un barrio atípico en la red de comunidades especiales del país, pero desde su incursión al programa gubernamental fue considerada una comunidad modelo. Esta categoría le fue conferida debido a las redes que en este barrio se desarrollaron con gestores del Tercer sector. La zona del barrio más vinculada a esta red de alianzas público- privadas es donde Comunidades Especiales consolida su programa. Al analizar este vínculo, fue posible comprender los significados asignados por el Estado a los conceptos de autogestión y apoderamiento, así como las potenciales dinámicas que se suscitarían en los barrios impactados por este proyecto. Si el fortalecimiento de la relación entre las organizaciones de base comunitaria y el Tercer Sector era uno de los objetivos de la ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales, Juan Domingo brinda pistas de cómo se dilucidaría esta interacción.
en_US
dc.description.abstract
The purpose of this research is to analyze the effects of the governmental project called “Integral Development for the Special Communities” implemented by the Commonwealth of Puerto Rico, on the residents of Juan Domingo, a poor neighborhood in the metropolitan area, and its relationship with other public entities and non-governmental civic institutions. Its main objective is to discuss how political-economic processes are simultaneously implicated, and yet elided, in these processes of producing orderly, empowered, responsible, development subjects. More specifically, this research examines under what conditions due the subjects for the social and infrastructural intervention become agents who act upon their own priorities, and if their goals are conducted or not by the studied development project. In addition, it examines if the governmental intervention generates possibilities for collective organization, and if it does, what type of values this organization promotes. This ethnography contributes to the understanding of those policies that transform the role of State and the citizens, while producing conflicted ideas regarding the community and notions of wellbeing in times of socio-economic crisis. It also contributes to the general understanding of how governmental interventions are construed and negotiated through local politics, and how political subjects are produced.
The data of this situated ethnography, undertaken from 2009-2012, explores the encounter between 1) practice of government: when the law becomes technical and is enacted by state workers and local representatives and 2) practice of politics: how actors react, appropriate or stabilize the development intervention in word or deed. When these political processes are challenged they often open a front of struggle. Since both practices are supported by strong discourses that shape action in social reality, I analyze them from an historical perspective. Also, since these practices are not only produced in the local-community level, but also in the national level, this ethnography takes into account the relationship between both contexts.
en_US
dc.format.extent
275 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Antropologia política
en_US
dc.subject
Antropología política
en_US
dc.subject
Political anthropology
en_US
dc.subject
Desenvolupament econòmic
en_US
dc.subject
Desarrollo económico
en_US
dc.subject
Economic development
en_US
dc.subject
Comunitat
en_US
dc.subject
Comunidad
en_US
dc.subject
Community
en_US
dc.subject
Ciutadania
en_US
dc.subject
Ciudadanía
en_US
dc.subject
Citizenship
en_US
dc.subject.other
Ciències Humanes i Socials
en_US
dc.title
Transitar entre la práctica gubernamental y la política: desarrollo y conflicto en la Comunidad Especial Juan Domingo, Puerto Rico
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
Narotzky, Susana, 1958-
dc.contributor.director
Bofill Poch, Sílvia
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess