Oficio y realización espiritual: bases para un replanteamiento del oficio de dibujar

dc.contributor
Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
dc.contributor.author
Aponte Carrasco, Josep
dc.date.accessioned
2011-04-12T14:58:28Z
dc.date.available
2009-07-24
dc.date.issued
1992-05-12
dc.date.submitted
2009-02-20
dc.identifier.isbn
9788469255919
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0220109-102217
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/5862
dc.description.abstract
(TESEO) El tema principal de esta tesis es la espiritualidad del oficio, o, dicho de otro modo, el oficio como camino de realización. En particular, puesto que se desarrolla dentro del marco de la enseñanza del dibujo, actividad a la que me dedico desde hace más de diez años, se trata de exponer mis opiniones acerca de la posibilidad de orientar esta disciplina hacia contenidos más espirituales y autorrealizantes que los actuales.Hay multitud de ejemplos en la arquitectura, el arte y la literatura universales, que ilustran la dimensión espiritual del mundo y del hombre, algunos de los cuales se analizan en estas páginas. De este análisis se desprende una idea central que se sintetiza en la imagen del "eje del mundo", que no es otra cosa que la expresión simbólica de la comunicación vertical que existe entre los "mundos superiores" y el hombre, entre el macrocosmos y el microcosmos, comunicación que todo hombre deseoso de realizar su naturaleza profunda debe actualizar.La práctica del arte, entendida en su sentido tradicional, tiene precisamente esa finalidad. Mediante la realización de su naturaleza profunda el artista se convierte en un canal a través del cual el si-mismo se manifiesta, cargando su obra, por así decirlo, con una energía que puede sentirse cientos de años después. El verdadero propósito del arte es la liberación y perfeccionamiento del espíritu humano, cuyo corolario es, asimismo, la perfección de la obra realizada. Estas conclusiones han de servir de base para un replanteo del aprendizaje y enseñanza del arte entendido como oficio, es decir, como practica que involucra una dimensión trascendente. En la sociedad actual ha desaparecido completamente toda referencia a esa dimensión, y por ello la práctica del arte se ha convertido en una variación "ad infinitum" de sus aspectos exteriores, convirtiéndose en una experimentación frenética de técnicas y de materiales vestida de ideología...
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
espiritualidad
dc.subject
realización
dc.subject
dibujo
dc.subject
oficio
dc.title
Oficio y realización espiritual: bases para un replanteamiento del oficio de dibujar
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
72
dc.contributor.director
Trías, Eugenio
dc.contributor.codirector
Monedero Isorna, Javier
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi
https://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-93177
dc.identifier.dl
B.38058-2009


Documents

TJAC2de5.pdf

8.058Mb PDF

TJAC3de5.pdf

9.593Mb PDF

TJAC4de5.pdf

9.017Mb PDF

TJAC5de5.pdf

8.677Mb PDF

TJGV1de1.pdf

7.701Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)