Contribución al estudio de los fotorreactores de mezcla perfecta

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Química Tècnica
dc.contributor.author
Esplugas Vidal, Santiago
dc.date.accessioned
2019-10-02T09:50:00Z
dc.date.available
2019-10-02T09:50:00Z
dc.date.issued
1975-10-24
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/667553
dc.description
Departament de Química Tècnica, 1975
dc.description.abstract
El objeto del presente trabajo es el desarrollo, resolución y comprobación experimental de un modelo matemático para el cálculo de fotorreactores anulares de mezcla perfecta operando en continuo. Este tema incluido en una de las líneas de investigación de este Departamento, complementa un trabajo anterior sobre fotorreactores tubulares realizado por el Dr. Francisco Vall Garriga para la obtención de su grado de doctor. La Introducción se halla dividida en tres Secciones. En la primera se tratan los fundamentos de ingeniería de las reacciones fotoquímicas, es decir las fuentes de radiación ultravioleta existentes en la actualidad, los procesos fotoquímicos industriales y las principales diseños de fotorreactores, finalizando con un estudio sobre el estado de conocimientos sobre el fotorreactor objeto de este trabajo en el inicio de la investigación. Los antecedentes de la parte experimental se dsscriben en la segunda Sección,y los objetivos del presente trabajo se mencionan en la tercera Sección. El Capítulo 3 contiene los métodos de análisis matemática y cálculo del fotorreactor anular continuo de mezcla perfecta, centrándose principalmente en el cálculo del perfil de intensidades, que es la diferencia esencial con las reactores de mezcla perfecta convencionales. En el Capítulo 4 se describe la instalación experimental y en el capítulo 5 la metodología a seguir para la realización de los experimentos. Los resultados experimentales se muestran en el Capítulo 6 que se ha dividido en dos Secciones. La Sección 6.1 comprende los resultedo·s obtenidos mediante la simulación de un proceso usando un ordenador; En la Sección 6.2 se exponen los resultados obtenidos en la instalación experimental: actinometría mediante le descomposición fotoquímica del ácido oxálico en presencia de sales de uranilo, el efecto de diversas soluci'noes filtrantes sobre la reacción anterior y la fotodescomposición de soluciones acuosas de ácido fórmico. Las conclusiones a que se ha llegado, así como varies recomendaciones para trabajos posteriors, se exponen en el Capítulo 7. Los listados de los programas de cálculo matemático utilizados en este trabejo se muestran en el Apéndice junto con unas notas explicativas sobre su funcionamiento. Finaliza esta Memoria con la exposición de la nomenclatura utilizada y la Bibliografía consultada.
dc.format.extent
181 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Processos químics
dc.subject
Procesos químicos
dc.subject
Chemical processes
dc.subject
Fotoquímica
dc.subject
Photochemistry
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
dc.title
Contribución al estudio de los fotorreactores de mezcla perfecta
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
54
dc.contributor.director
Costa López, José
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

SEV_TESIS.pdf

10.92Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)