dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Geodinàmica i Geofísica
dc.contributor.author
García Fernández, Mariano J.
dc.date.accessioned
2019-10-07T09:36:46Z
dc.date.available
2019-10-07T09:36:46Z
dc.date.issued
1989-12-19
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/667589
dc.description
Departamento de Geología Dinámica, Geofísica i Paleontologia, 1989
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar, en el marco geográfico de la Península Ibérica, valores regionales de la atenuación anelástica espectral de las ondas Lg en función de la frecuencia; así como formulas regionales de pseudoaceleración en función de la magnitud, la distancia epicentral y la atenuación anelástica.
La menor atenuación corresponde al conjunto de la Península Ibérica. La atenuación en la región NE es intermedia, y la más elevada aparece en las regiones SSE y Granada. La dependencia frecuencial de la atenuación es más acusada en la región NE, mientras que en el resto los valores son semejautes entre si. Los valores del coeficiente de atenuación anelástica son consistentes, en general, con otros resultados obtenidos para diversas zonas de la Península, así como con los calculados para otras areas geográficas, a partir de métodos diferentes; guardando una relación estrecha con las caracteristicas geotectónicas de la zona y con el resto de los parámetros geofísicos conocidos.
Se han determinado fórmulas empíricas regionalizadas de pseudoaceleración maxima en función de la magnitud, la distancia epicentral y la atenuación. El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar, en el marco geográfico de la Península Ibérica, valores regionales de la atenuación anelástica espectral de las ondas Lg en función de la frecuencia; así como fórmulas regionales de pseudoaceleración en función de la magnitud, la distancia epicentral y la atenuación anelástica de las ondas Lg, para la frecuencia característica de 5 Hz. Estas relaciones permiten distinguir, para distancias epicentrales mayores de unos 50 km y terremotos de caracteristícas idénticas, zonas de pseudoaceleración alta (P. Ibérica), media (NE) y baja (SSE y Granada). Comparando con los cuatro registros de aceleración máxima vertical disponibles en la Península Ibérica, se puede afirmar que las predicciones empíricas propuestas proporcionan una estima adecuada de la aceleración máxima del terreno, por lo que pueden considerarse representativas de las regiones estudiadas.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Ones sísmiques
dc.subject
Ondas sísmicas
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
dc.title
Atenuación espectral de ondas Lg y pseudoaceleración máxima del terreno en la Península Ibérica
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
Canas, J. A. (José Antonio)
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess