Relación de la homocisteína con los factores sociodemográficos y clínicos y con el desarrollo de morbilidad en los pacientes con infección por el VIH

Author

Monferrer Rodríguez, Raquel

Director

Roca Villanueva, Bernardino

Date of defense

2015-09-29

Pages

112 p.



Department/Institute

Universitat Jaume I. Unitat Predepartamental d'Infermeria

Abstract

En las últimas décadas ha existido un especial interés por conocer el significado clínico de los valores elevados de la homocisteína plasmática y, en especial, su posible relación con el riesgo cardiovascular [1,2]. Ello se ha debido a que tal elevación se ha asociado a diferentes enfermedades y muy especialmente a un incremento del riesgo cardiovascular, y se ha considerado que la elevación de la homocisteína podría explicar el aumento del riesgo vascular, especialmente en los pacientes en los que no se identifica ninguno de los factores de riesgo cardiovascular clásicos: hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo, obesidad, etc. [3]. La determinación de los valores de homocisteína plasmática posee alguna utilidad en varias situaciones clínicas. El sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida está producido por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y en menor medida por el virus del mismo nombre tipo 2 (VIH-2). Estos virus destruyen a los linfocitos CD4 y de ese modo comprometen la inmunidad celular, lo que a su vez aumenta el riesgo de ciertas infecciones y neoplasias. Los estudios sobre la homocisteína en los pacientes con infección por el VIH son escasos en la literatura, y por ahora únicamente se dispone de algunos resultados que sugieren que los niveles del aminoácido tienden a ser más altos en los pacientes con infección por el VIH que en la población general [4-7]. También han puesto de manifiesto algunos de esos estudios, una asociación entre los niveles plasmáticos elevados de homocisteína y determinados factores, como la coinfección por el virus de la hepatitis C, el contagio del VIH por vía sexual [8], la existencia de lipodistrofia [5] o el tratamiento antirretroviral [9]. Aunque los estudios disponibles es este terreno en algunos casos proporcionan resultados discordantes. Por tanto son necesarios más estudios para profundizar en el conocimiento del significado clínico de la elevación de los niveles de homocisteína en los pacientes con infección por el VIH. Metodología El presente estudio consta de dos fases, estrechamente relacionadas la una con la otra. En la primera fase, mediante un diseño transversal, se evalúa la posible asociación de los niveles plasmáticos de homocisteína con una amplia serie de variables sociodemográficas, clínicas y analíticas. Y en la segunda fase, mediante un diseño de cohorte, en el mismo grupo de pacientes de la primera fase, se evalúa la posible asociación de los niveles plasmáticos de homocisteína con el desarrollo de patología de cualquier tipo a lo largo del tiempo. El estudio se realiza en el Hospital General Universitario de Castellón, como una actividad suplementaria a la práctica clínica habitual de control y seguimiento de los pacientes con infección por el VIH. Para evaluar los resultados se utilizan análisis bivariantes comparativos y análisis multivariantes para tratar de encontrar factores relacionados con los niveles plasmáticos de homocisteína. Conclusiones En un grupo de pacientes con infección por el VIH se detecta una asociación positiva entre los niveles plasmáticos de homocisteína y las siguientes variables: riesgo de infección por el VIH por vía sexual, coinfección por el virus de le hepatitis C y creatinina sérica; y también se detecta una asociación negativa entre los niveles plasmáticos de homocisteína la variable tiempo de protrombina.

Keywords

patología cardiovascular; morbilidad; sindrome de inmunodeficiencia adquirida

Subjects

314 - Demography; 616.1 - Pathology of the circulatory system, blood vessels. Cardiovascular complaints

Knowledge Area

Salut i Serveis Socials

Documents

2015_Tesis_MonferrerRodriguez_Raquel.pdf

1.231Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)