Bases cerebrales de control cognitivo en bilingüismo

Author

Rodríguez Pujadas, Aina

Director

Ávila Rivera, César

Date of defense

2013-11-28

Pages

144 p.



Department/Institute

Universitat Jaume I. Departament de Psicologia Bàsica, Clínica i Psicobiologia

Abstract

INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha producido un vertiginoso aumento de la población bilingüe que, inevitablemente, ha propiciado la aparición de múltiples preguntas acerca de los efectos colaterales del bilingüismo. Dichos efectos se han estudiado, tanto en los procesos que implican procesamiento del lenguaje como en aquellos no directamente relacionados con el mismo. Teniendo en cuenta resultados de investigaciones previas, existirían diferencias en el procesamiento del lenguaje que bilingües y monolingües llevan a cabo. Dichas diferencias, halladas tanto a nivel conductual como cerebral, parecen indicar que el bilingüe ejerce un constante control cognitivo de sus dos lenguas cuando realiza procesos de lenguaje, para evitar la interferencia de la lengua no deseada. Así, los bilingües serían ligeramente menos eficaces que los monolingües en la realización de algunas tareas lingüísticas, debido a la necesidad de emplear ciertos recursos cognitivos para resolver los conflictos entre ambas lenguas. Sin embargo, estudios con tareas de control cognitivo no lingüístico han evidenciado ciertas ventajas conductuales (en TR y número de aciertos) en los bilingües cuando se los compara con los monolingües. Por otra parte, estudios cerebrales sobre el control del lenguaje indicarían que los bilingües activan una extensa red cerebral (integrada por áreas corticales y subcorticales) que también intervendría en el control lingüístico del monolingüe pero que, ajustándose a las mayores demandas del bilingüe, generaría ciertas diferencias en el procesamiento del lenguaje de ambos grupos. Dicho esfuerzo se ha manifestado en forma de distintas activaciones: en el córtex prefrontal, que se reducirían a medida que aumentase la habilidad y se automatizasen los procesos implicados; en el cingulado anterior, asociado con la detección del conflicto entre lenguas; en el caudado, por la inhibición de la lengua no deseada; en el córtex parietal, vinculadas al mantenimiento de las representaciones de la memoria de trabajo; en áreas temporales, relacionadascon el feedback auditivo-motor de la respuesta articulatoria; etc. Esta red no tendría una función específica de control lingüístico, sino que ejercería esta función junto con otras funciones de control cognitivo. tareas de control cognitivo comparando ambos grupos. Y éste es precisamente el aspecto abordado en esta tesis: la detección de diferencias cerebrales entre bilingües y monolingües cuando realizan tareas de control cognitivo no lingüísticas. Más concretamente, se pretende avanzar en el conocimiento de los efectos del bilingüismo tanto en los procesos inhibitorios, mediante una Sin embargo, apenas se han realizado estudios cerebrales en tarea de señal de stop manual, como en otros de alternancia, mediante dos paradigmas de alternancia entre tareas no lingüísticas, una con la implicación mecanismos de control cognitivo reactivos y otra con mecanismos de control proactivos (el proactivo implicaría procesos cognitivos tempranos y sostenidos, durante la realización de tareas sencillas y la planificación de acciones nuevas; mientras que el reactivo implicaría procesos de corrección, tardíos y transitorios activados precipitadamente tras la detección de un estímulo, en tareas con altas demandas de control cognitivo y manejo de acciones familiares). La hipótesis global de trabajo sería comprobar si los bilingües tempranos y proficientes, debido a la continua necesidad de manejar las dos lenguas que utilizan, desarrollan una forma diferente de control cognitivo en tareas no lingüísticas. Esta forma diferente se manifestaría en un mayor uso de áreas lingüísticas en bilingües que en monolingües durante la ejecución de estas tareas. METODOLOGÍA La sección experimental de esta tesis está compuesta por 3 estudios. Dos de ellos han sido publicados en una revista de alto impacto (Garbin G., Sanjuan A., Forn C., Bustamante JC., Rodríguez-Pujadas A., Belloch V., Hernandez M., Costa A., Ávila C (2011) Bridging language and attention: Brain basis of the impact of bilingualism on cognitive control. Neuroimage, 119: 129-135; Rodríguez-Pujadas, A., Sanjuán, A., Ventura-Campos, N., Román, P., Martin, C., Barceló, F., Costa, A., Ávila, C (2013) Bilinguals use language-control brain areas more than monolinguals to perform non-linguistic switching tasks. Plos One) y el tercero y último está actualmente bajo revisión. Todos los estudios han sido realizados con una muestra de estudiantes de la Universitat Jaume I de Castellón, de edades comprendidas entre los 20 y los 23 años. La muestra de bilingües está formada por bilingües tempranos y proficientes, es decir, que han tenido un contacto diario y desde la infancia (con un contacto inicial, como máximo, desde los 3 años de edad) con el catalán, haciendo un uso activo de ambas lenguas durante toda su vida y, en consecuencia, recurriendo a la frecuente realización de cambios entre lenguas de manera diaria. Este punto es de crucial importancia, porque la realización de dichos cambios entre lenguas, de manera frecuente y a lo largo de toda la vida, afectaría al desarrollo y funcionamiento del sistema de control ejecutivo, generando diferencias con los monolingües que no realizan dichos cambios. Por otro lado, la muestra de monolingües, está formada por jóvenes universitarios que, habiendo crecido en una comunidad autónoma con una única lengua oficial (el castellano) se han trasladado a Castellón (por motivo de estudios, en la misma universidad), llevando como máximo un año viviendo en Castellón. Todos los participantes rellenaban una serie de cuestionarios en los que se evaluaba su nivel de habilidad lingüística así como su contacto con ambas lenguas en distintos ámbitos vitales. Para ello, se utilizaba el Cuestionario de Uso de las Lenguas y otro de frecuencia de uso. Además, para verificar (desde un punto de vista aplicado) su nivel de comprensión o domino de ambas lenguas, eran sometidos a una entrevista personal. CONCLUSIONES Del desarrollo de los estudios que integran esta tesis se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1) Los hablantes bilingües y monolingües activan áreas cerebrales distintas cuando llevan a cabo procesos de control cognitivo no lingüístico. 2)En la mayoría de los casos, dichas diferencias cerebrales no implican diferencias a nivel conductual, lo que permite concluir que la diferente organización cerebral no siempre va asociada con ventajas conductuales. 3) Desde una perspectiva global, los resultados evidencian que para realizar tareas de control cognitivo no relacionadas con el lenguaje, los bilingües activan en mayor grado áreas de control del lenguaje (giro frontal inferior izquierdo y caudado izquierdo), mientras que los monolingües evidencian un mayor uso de áreas de procesamiento cognitivo y resolución del conflicto (córtex cingulado anterior). 4) Los resultados apoyan la hipótesis de que el procesamiento del lenguaje en el bilingüe ejerce efectos colaterales en el sistema general de control cognitivo, que tiende a un mayor uso de áreas del lenguaje para llevar a cabo funciones de control cognitivo no relacionadas con el lenguaje.

Keywords

actividad cerebral; metodología psicológica; bilingüismo

Subjects

159.9 - Psychology

Knowledge Area

Salut i Serveis Socials

Documents

2013_Tesis_Rodriguez Pujadas_Aina.pdf

4.090Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)