Estudio político-criminal del delito de femicidio

dc.contributor
Universitat Internacional de Catalunya. Departament de Ciències Jurídiques i Polítiques
dc.contributor.author
Argüello Veintimilla, Dayán Alejandra
dc.date.accessioned
2023-12-14T09:57:05Z
dc.date.issued
2023-10-24
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/689548
dc.description.abstract
La presente investigación plantea como objetivo cuestionar si la tipificación del femicidio es una medida político-criminal necesaria para la prevención de esta clase de hechos. En primer lugar, se realiza un estudio exhaustivo sobre el origen y desarrollo teórico del término femicidio desde una perspectiva feminista y sociológica. En segundo lugar, se analizan las características principales de la figura del femicidio desde una perspectiva jurídica conforme a su tipificación y aplicación en América Latina, a través de la revisión de 18 legislaciones latinoamericanas. En tercer lugar, se analiza la necesidad y eficacia de la figura de femicidio en la legislación penal y se ponen de relieve los principales efectos instrumentales, expresivos e integradores de las figuras género específicas y del delito de femicidio con base en la experiencia española y latinoamericana. En cuarto lugar, se analiza la legitimidad de la figura de femicidio desde los principios político-criminales, abordando las principales críticas efectuadas, de la presunción de culpabilidad o mayor culpabilidad por la condición de hombre, la vulneración al principio de igualdad por un tratamiento diferenciado, la falta de precisión del delito y la existencia de un bien jurídico específico. Así también, se reflexiona sobre la tipificación del femicidio como medida político-criminal dentro de una política integral para la prevención de este tipo de delitos, los efectos comunicativos y expresivos del nomen iuris del delito y su posible incidencia en la prevención de estos delitos. Finalmente se profundiza sobre el fundamento jurídico específico del delito de femicidio y sobre la coexistencia de esta figura con otras figuras jurídicas tales como: el homicidio, el asesinato y las agravantes por parentesco, sexo y por razones de género, con las que cuentan los ordenamientos jurídico-penales, específicamente, el ordenamiento jurídico español. Entre otros aportes de esta investigación, se plantea un marco justificativo para legitimar la figura del femicidio desde la lógica de los principios político-criminales.
ca
dc.format.extent
285 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat Internacional de Catalunya
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
ca
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Femicidio
ca
dc.subject
Feminicidio
ca
dc.subject
Político criminal
ca
dc.subject
Tipificación diferenciada
ca
dc.subject
Agravante por razones de género
ca
dc.subject
Principio de igualdad
ca
dc.subject.other
Dret
ca
dc.title
Estudio político-criminal del delito de femicidio
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
343
ca
dc.contributor.director
Felip i Saborit, David
dc.contributor.director
Montaner , Raquel
dc.embargo.terms
24 mesos
ca
dc.date.embargoEnd
2025-10-23T02:00:00Z
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Documents

This document contains embargoed files until 2025-10-23

This item appears in the following Collection(s)