Coses que passen. Una revisió de l’arxiu històric institucional des de les pràctiques artístiques contemporànies

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
dc.contributor.author
Farrés Duran, Enric
dc.date.accessioned
2024-05-02T07:22:32Z
dc.date.available
2024-05-02T07:22:32Z
dc.date.issued
2024-03-15
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/690790
dc.description
Programa de Doctorat en Estudis Avançats en Produccions Artístiques
ca
dc.description.abstract
[spa] Cosas que pasan. Una revisión del archivo histórico institucional desde las prácticas artísticas contemporáneas es un análisis de la noción de archivo como disciplina mediadora de información y del estudio de determinadas prácticas artísticas que se han infiltrado para desvelar sus estructuras internas. A través de una revisión de textos fundamentales de la ciencia archivística, analizaré cómo esta ciencia se ha ido construyendo con una voluntad de objetividad que le ha permitido convertirse en el dispositivo gestor por excelencia de los restos del pasado. El objetivo de esta investigación es, a través del arte, poner el foco en el archivo, para tratar de entender cómo actúa y cuestionar, en cierto modo, que sea un mediador neutro y transparente. En el primer capítulo se revisan, desde una perspectiva histórica, los fundamentos de la ciencia archivística mediante manuales y textos de referencia de José Ramón Cruz Mundet o Michel Duchein. Posteriormente, se analiza el pensamiento de una serie de autores que han sido fundamentales y han establecido el canon en las prácticas artísticas que se han llamado de archivo. Las propuestas de Walter Benjamin, Michel Foucault, Benjamin Buchloh, Jaques Derrida y Hal Foster se ponen en relación con nuevas voces dentro de la teoría archivística, tales como Eric Ketelaar o KJ Rawson, quienes se introducirán a partir de la investigación llevada a término por Jorge Blasco. También se establecerán vínculos con producciones artísticas contemporáneas. La parte práctica toma todas estas consideraciones y las aplica en la producción del proyecto Cosas que pasan. Un proyecto artístico que toma forma de exposición, publicación y programa público de actividades que desarrollamos y producimos a partir del fondo histórico del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), en el marco de la celebración de sus primeros veinticinco años de vida.
ca
dc.format.extent
301 p.
ca
dc.language.iso
cat
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
ca
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Art contemporani
ca
dc.subject
Arte contemporáneo
ca
dc.subject
Contemporary art
ca
dc.subject
Performance (Art)
ca
dc.subject
Performance (Arte)
ca
dc.subject
Performance art
ca
dc.subject
Arxius
ca
dc.subject
Archivos
ca
dc.subject
Archives
ca
dc.subject
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (1995-)
ca
dc.subject.other
Ciències Humanes i Socials
ca
dc.title
Coses que passen. Una revisió de l’arxiu històric institucional des de les pràctiques artístiques contemporànies
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
7
ca
dc.contributor.director
Negre, Marta, 1973-
dc.contributor.tutor
Negre, Marta, 1973-
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

EFD_TESI.pdf

12.92Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)