Urdiendo Dispositivos y Nueva Política Curricular en la Construcción de Subjetividad Docente: una Investigación Dialógica con profesoras de Artes Visuales de Escuelas chilenas

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
dc.contributor.author
Quintana Figueroa, Patricia Fernanda
dc.date.accessioned
2024-05-15T05:58:16Z
dc.date.available
2024-05-15T05:58:16Z
dc.date.issued
2024-03-12
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/690882
dc.description
Programa de Doctorat en Art i Educació
ca
dc.description.abstract
[spa] Esta tesis se teje desde un iniciático proceso para comprender las construcciones subjetivas de profesoras de Artes Visuales a raíz de una nueva política curricular, entendida esta como dispositivo, y junto con ello analizar la relación de esta normativa y la puesta en práctica del curriculum en la configuración de subjetividades docentes. Aquello comenzó a trazar diferentes caminos, puesto que se anudó con las lógicas neoliberales chilenas, la filosofía, la narrativa, la escritura y las crisis sociales que se vivieron a partir del estallido social en Chile del año 2019 y la posterior Pandemia del año 2020-2021. Así, el encuentro con siete profesoras de distintos territorios, da cuenta de sus vivencias a partir de experiencias en la docencia y la llegada de un nuevo curriculum. La investigación siguió su trayecto a través de serendipias que dan forma a un inventario de dispositivos, posibilitando y extendiendo un análisis en relación a las situaciones que ocurren dentro y fuera de la escuela y que propician procesos de subjetivación. A través de una metodología dialógica y etnográfica digital, se da cuenta de 4 serendipias y 4 inventarios. En las serendipias, encontramos el estallido social, la pandemia, las pantallas negras y una pedagogía virtual; y en los inventarios se expone el análisis del curriculum desde la noción de dispositivo que se constituye como aquello que nos permite comprender lo que está ocurriendo en los contextos de docencia. Emergen entonces, 4 inventarios: un dispositivo curricular del afuera; un dispositivo territorial; un dispositivo de materialidades; y el dispositivo de la apropiación. De este modo, se complejiza la forma en que las profesoras se reposicionan en términos pedagógicos, reconociendo así, las recolocaciones de una subjetividad ética que reafirma un sentido de pertenencia encarnado y localmente situado. Una investigación que, desde la urdimbre del dispositivo, proyecta una práctica relacional que moviliza una reflexión conversacional para repensar el curriculum y sus fugas. Un proceso de producción dialógica entre profesoras posicionadas desde modos y territorios diversos.
ca
dc.format.extent
318 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ca
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Currículums (Ensenyament)
ca
dc.subject
Currículums (Enseñanza)
ca
dc.subject
Curricula (Courses of study)
ca
dc.subject
Ensenyament de l'art
ca
dc.subject
Enseñanza del arte
ca
dc.subject
Art education
ca
dc.subject
Històries de vida
ca
dc.subject
Métodos biográficos en ciencias sociales
ca
dc.subject
Narrative inquiry (Research method)
ca
dc.subject
Arts visuals
ca
dc.subject
Artes visuales
ca
dc.subject
Visual arts
ca
dc.subject.other
Ciències Humanes i Socials
ca
dc.title
Urdiendo Dispositivos y Nueva Política Curricular en la Construcción de Subjetividad Docente: una Investigación Dialógica con profesoras de Artes Visuales de Escuelas chilenas
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
371
ca
dc.contributor.director
Herraiz García, Fernando
dc.contributor.tutor
Herraiz García, Fernando
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

PFQF_TESIS.pdf

5.818Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)