Cinegrafías. La influencia de los modos de representación cinematográficos en la narrativa española del siglo XX

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Filologia Hispànica
dc.contributor.author
Caamaño Guerrero, Ignacio
dc.date.accessioned
2024-11-08T11:22:02Z
dc.date.available
2024-11-08T11:22:02Z
dc.date.issued
2024-10-04
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/692484
dc.description
Programa de Doctorat en Estudis Lingüístics, Literaris i Culturals
ca
dc.description.abstract
[spa] La tesis titulada Cinegrafías. La influencia de los modos de representación cinematográficos en la narrativa española del siglo XX examina, desde una perspectiva narratológica basada en los trabajos de Seymour Chatman, la influencia de los modos de representación cinematográficos (primitivo, institucional, alternativo y moderno) en la narrativa española del siglo XX. Para ello, se ha seleccionado una serie de obras pertenecientes a un autor representativo de cada modo: Ramón Mª del Valle-Inclán (modo primitivo), Carmen Laforet (modo institucional), Rosa Chacel (modo alternativo) y Carmen Martín Gaite (modo moderno). La investigación también incluye un estudio de caso centrado en la obra completa de Juan Marsé, un autor cuya producción literaria muestra una significativa interacción con el cine. Este estudio permite ilustrar cómo diferentes modos de representación cinematográficos pueden influir en la obra de un único autor a lo largo de su carrera. La investigación identifica patrones comunes de influencia dentro de generaciones y grupos literarios, considerando el contexto histórico y cultural en el que se desarrollan las obras. Este enfoque contextualizado permite entender mejor cómo los cambios en la industria cinematográfica y en las tendencias estilísticas del cine han impactado en la narrativa española del siglo XX. Además, se concluye con una reflexión desde la filosofía del cine de Gilles Deleuze sobre la contribución de los modos de representación a la configuración de una nueva concepción espaciotemporal en los narradores analizados. El momento histórico para emprender esta investigación es oportuno. La llegada del nuevo siglo ha traído cambios notables en la industria cinematográfica, como la adopción de la imagen digital y la proliferación de plataformas digitales, lo que ha llevado a algunos a proclamar la muerte del cine. Volver la mirada al siglo XX, ya bien entrado el siglo XXI, otorga la perspectiva histórica necesaria para comprender los distintos modos de representación cinematográficos y su influencia en la literatura en un período donde la primacía del cine parecía indiscutible. Asimismo, se establece un modelo metodológico para futuras investigaciones en el campo de las relaciones entre cine y literatura, proporcionando herramientas analíticas y teóricas aplicables a otros contextos y períodos literarios. Esto abre nuevas vías para estudiar la influencia cinematográfica en la narrativa. En definitiva, esta investigación busca aportar orden y profundidad a un campo de estudio poco explorado, abriendo nuevas perspectivas analíticas para comprender las complejas relaciones entre cine y literatura. Al identificar y analizar las influencias cinematográficas en la narrativa española del siglo XX, ilumina aspectos importantes de la literatura y el cine, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones que deseen explorar estas intersecciones en mayor profundidad.
ca
dc.description.abstract
[eng] This research addresses, from a narratological perspective based on the works of Seymour Chatman, the influence of cinematographic modes of representation (primitive, institutional, alternative, and modern) on 20th-century Spanish narrative. To analyze this topic, a representative author has been chosen for each of the four modes considered (respectively, Ramón Mª del Valle-Inclán, Carmen Laforet, Rosa Chacel, and Carmen Martín Gaite), and from among their works, those that demonstrate the specific influence of each of these modes have been selected. The research is complemented by a case study that considers Juan Marsé’s complete narrative. The research identifies common patterns of influence within generations and literary groups, considers the historical context, and concludes with a reflection, framed from Gilles Deleuze's philosophy of cinema, on the contribution of modes of representation to shaping a new spatiotemporal conception of the analyzed narrators. Furthermore, a methodological model is established to address future research. Ultimately, the research aims to bring order and depth to a field of study that is generally underexplored, and opens up new analytical perspectives to understand the complex relationships between cinema and literature.
ca
dc.format.extent
785 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Literatura contemporània
ca
dc.subject
Literatura contemporánea
ca
dc.subject
Modern literature (19th-21st century)
ca
dc.subject
Novel·la espanyola
ca
dc.subject
Novela española
ca
dc.subject
Spanish fiction
ca
dc.subject
Cinematografia
ca
dc.subject
Cine
ca
dc.subject
Motion pictures
ca
dc.subject.other
Ciències Humanes i Socials
ca
dc.title
Cinegrafías. La influencia de los modos de representación cinematográficos en la narrativa española del siglo XX
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
82
ca
dc.contributor.director
Velázquez Velázquez, Raquel
dc.contributor.tutor
Castany Prado, Bernat
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

ICG_TESIS.pdf

4.398Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)