Diseño de estrategias metodológicas que favorezcan la autorregulación de los estudiantes de la UAPA

Autor/a

Sánchez Hernández, Sofía

Director/a

De Benito Crosetti, Bárbara Luisa

Tutor/a

De Benito Crosetti, Bárbara Luisa

Data de defensa

2025-05-13

Dipòsit Legal

Doctorat en Tecnologia Educativa

Pàgines

241 p.



Resum

[spa] La autorregulación del aprendizaje se vuelve cada día más importante en cualquier contexto educativo universitario, ya sea en la modalidad virtual o presencial. La Universidad Abierta para Adultos UAPA no contaba con una estrategia específica para promover la autorregulación en sus estudiantes, solo con algunas acciones informativas a través de un video tutorial denominado orientación universitaria, que orienta a los estudiantes en aspectos académicos y administrativo de la universidad. Lo planteado en el párrafo anterior constituyó la principal motivación para realizar esta investigación y a la vez la justifica, ya que este aporte a la educación puede ser aplicable a cualquier contexto. Además, con esta investigación se aportan soluciones a aquel alumnado que por no saber agenciar su aprendizaje desertan de las universidades, poniendo en riesgo su futuro académico. En tanto, este trabajo tuvo con objetivo diseñar y validar una estrategia que favorezca la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Abierta Para Adultos UAPA. La estrategia diseñada se trata de un curso bajo la plataforma Moodle, caracterizado por una metodología amigable que invita a la reflexión mediante la lectura de las cartas de Gervasio. La perspectiva teórica asumida en la investigación es que la autorregulación del aprendizaje puede ser educable desde el modelaje hasta llegar a su independencia total, además que dicho proceso de autorregulación se da en un proceso cíclico de retroalimentación, en donde se dan varios procesos integrados en la fase previa, fase de desempeño y fase de autorreflexión (Zimmerman y Moylan, 2009). Este estudio se desarrolló mediante la Investigación Basada en Diseño siguiendo el modelo propuesto por Reeves (2006), en el que se entiende que es un tipo de investigación orientada hacia la innovación educativa cuya característica fundamental consiste en la introducción de un elemento nuevo para transformar la situación (de Benito y Salinas, 2016). Además, se utilizó un enfoque mixto, utilizando un alcance descriptivo y analítico para analizar las valoraciones y determinar las características del curso implementado y sus aportes a la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de una forma objetiva, lo que permitió validar el curso como una estrategia para la adquisición de competencias autorregulatorias del aprendizaje. Para su validación fue sometido a dos implementaciones con una población total de 70 estudiantes en una primera y 30 en una segunda. Concluyendo que el curso le resultó interesante, de utilidad, que influyó a reflexionar sobre la forma de estudiar y que le contribuyó al autoaprendizaje. Además, declararon que les permitió adquirir competencias de análisis de tarea, automotivación, auto control, auto observación, autoevaluación y reaccionar ante las evaluaciones. En tanto, la investigación concluyó con importantes hallazgos, pues se comprobó que el curso contribuye a la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes, garantizando a la universidad alumnado con mayor autonomía en el aprendizaje. Concluye con evidencias empírica, de que la autorregulación puede ser educable a través de un curso, caracterizado por una metodología amigable basada en la confianza y la empatía, que invita a la reflexión, basado en el modelado, generando un aprendizaje vicario a partir de lo observado y emulado por el estudiante hasta llegar a su independencia total, permitiendo esto, que el estudiante experimente el ciclo completo de la autorregulación, fase de previsión, fase de desempeño y fase de auto reflexión. Además, se aportaron evidencias que demuestran que existe una relación de causalidad directa fuerte entre la fase previa y la fase de desempeño, pues en la medida que se hace una buena preparación, aumenta el desempeño. Aportando con este resultado principios de diseño que demuestran la influencia de la fase previa en el desempeño de los estudiantes.

Paraules clau

Estrategias metodológicas; Programas de intervención; Autorregulación del aprendizaje; Competencias autorregulatorias del aprendizaje; Estudiantes universitarios; Estratègies metodològiques; Programes d’intervenció; Autoregulació de l’aprenentatge; Competències autoreguladores de l’aprenentatge; Estudiants universitaris; Methodological strategies; Intervention programs; Self-regulation of learning; Self-regulatory learning skills; University students

Matèries

37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure; 371 - Organització i gestió de l'educació i de l'ensenyament

Àrea de coneixement

Didàctica i Organització Escolar

Documents

Sanchez_Hernandez_Sofia.pdf

5.568Mb

 

Drets

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)