Efecto del 2-metoxiestradiol en el remodelado vascular inducido por la hipertensión

dc.contributor
Universidad de Murcia. Departamento de Fisiología y Farmacología
dc.contributor.author
Bonacasa Fernández, Bárbara
dc.date.accessioned
2011-04-12T20:18:21Z
dc.date.available
2010-05-21
dc.date.issued
2007-06-29
dc.date.submitted
2010-05-21
dc.identifier.isbn
9788469328675
dc.identifier.uri
http://www.tesisenred.net/TDR-0521110-135454
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/10866
dc.description.abstract
OBJETIVO: Estudiar el efecto del tratamiento con 2-metoxiestradiol en el remodelado vascular miocárdico inducido por la hipertensión y tras una lesión vascular por denudación endotelial en arteria femoral.MATERIAL Y MÉTODOS: modelo de hipertensión: se han utilizado 5 grupos experimentales de ratas SHR de 10 semanas de vida: rata hembra intacta, rata hembra ovarioectomizada, rata hembra ovarioectomizada y tratada con 2-metoxiestradiol, rata macho y rata macho tratada con 2-metoxiestradiol. Se les midió la presión por pletismografía una vez por semana hasta la semana 18. En la semana 18 se les extrae en corazón y los vasos del lecho mesentérico para realizar los protocolos de análisis de la estructura vascular miocárdica y de producción de anión superóxido y expresión de proteínas relacionadas con la proliferación celular. Modelo de lesión vascular: se han utilizado 5 grupos experimentales de ratas SD: rata hembra intacta, rata hembra ovarioectomizada, rata hembra ovar<br/> ioectomizada y tratada con 2-metoxiestradiol, rata macho y rata macho tratada con 2-metoxiestradiol. A la semana de establecer los grupos, se les realiza la cirugía de lesión endotelial por denudación y a las dos semanas se extrae la muestra y se cuantifica la formación de neoíntima.RESULTADOS: Modelo de Hipertensión: Existen diferencias entre sexos en las ratas SHR, tanto en la evolución de la Hipertensión como en el remodelado vascular miocárdico, en la actividad de la NADPH oxidasa vascular de lecho mesentérico y en los factores protéicos de proliferación celular. El tratamiento con 2-metoxiestradiol atenuó el aumento de la presión arterial sistólica provocada por la ovarioectomía así como en el remodelado vascular miocárdico. En la expresión de proteínas y en la actividad de la enzima NADPH oxidasa disminuyó pero no de forma significativa. En las ratas macho, el tratamiento con 2-metoxiestradiol atenuó la evolución de la hipertensión, el remodelado vascular miocárdico, e<br/> l incremento de la actividad de la enzima NADPH oxidasa y los factores de proliferación celular. Modelo de Lesión Vascular: No hemos observado diferencias entre sexos en la formación de neoíntima. La ovarioectomía provocó un incremento en la formación de neoíntima y el tratamiento con 2-metoxiestradiol atenuó dicho incremento. En ratas macho, este metabolito no mostró efecto ninguno.
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Murcia
dc.rights.license
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.
dc.source
TDR (Tesis Doctorales en Red)
dc.subject
Estrogens
dc.subject
Gender Differences
dc.subject
Hypertension
dc.subject
Cardiovascular Biology
dc.subject
Formación de Neoíntima. Physiology
dc.subject
Aterotrombosis
dc.subject
Estrés Oxidativo
dc.subject
Remodelado Vascular
dc.subject
Estrógenos
dc.subject
Diferencias de Género
dc.subject
Hipertensión
dc.subject
Biología Cardiovascular
dc.subject
Fisiología
dc.subject
Vascular Remodelling
dc.subject
Oxidative Stress
dc.subject
Atherothrombosis
dc.subject
Neointima formation
dc.subject.other
Fisiología Cardiovascular
dc.title
Efecto del 2-metoxiestradiol en el remodelado vascular inducido por la hipertensión
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
61
spa
dc.subject.udc
611
spa
dc.contributor.authoremail
barbarabonacasa@gmail.com
dc.contributor.director
Hernández García, Isabel
dc.contributor.director
Quesada Pérez, Tomás
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.dl
MU-1029-2010


Documents

BonacasaFernadez.pdf

83.93Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)