Eficacia de los tratamientos para la ganancia de flexibilidad en los musculos isquiotibiales. Meta-análisis

dc.contributor
Universidad de Murcia. Departamento de Fisioterapia
dc.contributor.author
Silva Dias, Rosane da
dc.date.accessioned
2011-04-12T20:18:27Z
dc.date.available
2010-03-22
dc.date.issued
2009-11-27
dc.date.submitted
2010-03-22
dc.identifier.isbn
9788469293553
dc.identifier.uri
http://www.tesisenred.net/TDR-0322110-125102
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/10871
dc.description.abstract
De acuerdo con la literatura científica, la frecuencia del acortamiento de los isquiotibiales, está relacionado con factores genéticos, hábitos diarios y actividades deportivas. Sin embargo, con las numerosas metodologías de tratamiento propuestas en la literatura se hace difícil establecer cuál de ellas resulta ser la más efectiva. En este trabajo se llevó a cabo meta-análisis sobre la eficacia de los tratamientos para la ganancia de flexibilidad en los músculos isquiotibiales. La búsqueda de la literatura permitió identificar 41 estudios, 39 publicados y 2 no publicados, entre 1930 y 2007, que cumplieron con los criterios de inclusión, totalizando 85 comparaciones entre grupo tratado y control. El índice del tamaño del efecto utilizado fue la diferencia de medias estandarizada. Los tratamientos obtuvieron una efectividad estadísticamente significativa (d+ = 1,054). El estiramiento muscular, más la combinación de estiramiento más calentamiento resultaron ser los tratamientos más efectivos. La relación entre el tamaño del efecto con las demás variables de tratamiento, de sujeto, metodológicas y extrínsecas, también fueron examinadas. El sesgo de publicación no fue una amenaza contra la validez de los resultados. Los tratamientos son más eficaces cuando: son empleados en sujetos del género femenino; cuanto más jóvenes sean los sujetos; y cuando se utiliza un número mayor de semanas de tratamiento.
spa
dc.description.abstract
According to the scientific literature, the frequency of the shortened hamstring, is related to genetic factors, daily habits and sports activities. In spite of the found treatment methodologies diversity is difficult to establish which of them is more effective. In this paper we carried out a meta-analysis about the efficacy of the treatment for the increase the flexibility in the hamstring muscle. The searched of the literature enabled us identify 41 studies, 39 published and 2 no published, between 1930 and 2007, that fulfilled our the selection criteria, giving a total 85 comparisons between a treated an a control group. The effect size index was the standardized mean difference in the posttest. The treatments obtained a statistically significant effectiveness (d+ = 1,054). The stretching and stretching plus warming -up resulted to be the treatment more effective. The relationship of others treatment, subjects, methodological and extrinsic variables with the effect size were also examined. The publication bias was not a threat against the validity of the results. The treatments are more efficient when: they are applied in subjects of the feminine gender; the more young be the subjects and when a greater number of weeks of treatment are utilized
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Murcia
dc.rights.license
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.
dc.source
TDR (Tesis Doctorales en Red)
dc.subject
hamstring
dc.subject
meta-analysis and treatment
dc.subject
flexibility
dc.subject
meta-análisis y tratamiento
dc.subject
isquiotibiales
dc.subject
flexibilidad
dc.subject.other
Fisioterapia
dc.title
Eficacia de los tratamientos para la ganancia de flexibilidad en los musculos isquiotibiales. Meta-análisis
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
60
spa
dc.subject.udc
613
spa
dc.contributor.authoremail
rosane.da@um.es
dc.contributor.director
Gómez Conesa, Antonia
dc.contributor.director
Sánchez Meca, Julio
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
cat
dc.identifier.dl
MU-1512-2010


Documentos

SilvaDias.pdf

755.3Kb PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)