Nuevas estrategias de tratamiento antirretroviral para la simplificación y manejo de toxicidades en pacientes infectados por EL VIH - 1 con supresión virológica sostenida 

    Santos Fernández, José Ramón (Fecha de defensa: 2014-07-17)

    El desarrollo del tratamiento antirretroviral altamente efectivo ha logrado una mejoría importante en la morbilidad, mortalidad y expectativa de vida de los pacientes infectados por VIH-1. No obstante, es un tratamiento ...

    Nuevas estrategias en el diagnóstico del cáncer asociado a las dermatomiositis y polimiositis 

    Trallero Araguás, Ernesto (Fecha de defensa: 2011-05-26)

    El diagnóstico de cáncer constituye un indicador de mal pronóstico en pacientes con dermatomiositis (DM) y polimiositis (PM) y se relaciona, además, con una parte importante de la mortalidad observada en estas entidades. ...

    Nuevas estrategias terapéuticas en la infección por Helicobacter pylori 

    Sánchez-Delgado, Jordi (Fecha de defensa: 2013-11-29)

    Los artículos presentados como cuerpos de esta tesis doctoral son una parte del trabajo realizado por el doctorando Jordi Sánchez Delgado en relación a la infección por Helicobacter pylori (H. pylori). Con el título “Nuevas ...

    Nuevas perspectivas en trasplante de pulmón 

    Riera del Brío, Jordi (Fecha de defensa: 2015-11-27)

    Dos de las complicaciones que tienen más impacto en la supervivencia tras el trasplante de pulmón (TP) son la disfunción primaria del injerto (DPI) y la infección respiratoria. El presente trabajo de tesis está compuesto ...

    Nuevas reactividades antigénicas en neuropatías inmunomediadas 

    Querol Gutiérrez, Luis Antonio (Fecha de defensa: 2013-07-25)

    La descripción de correlaciones clínico-inmunológicas en las enfermedades autoinmunes es importante para caracterizar distintos fenotipos dentro de una enfermedad, establecer grupos diagnósticos y pronósticos y para escoger ...

    Nuevos biomarcadores de enfermedad y pronóstico en miastenia gravis 

    Cortés Vicente, Elena (Fecha de defensa: 2018-05-30)

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad autoinmune mediada por anticuerpos frente a antígenos de la unión neuromuscular. El 80% de los pacientes presentan anticuerpos antireceptor de acetilcolina, un 5% presenta ...

    Nuevos biomarcadores diagnósticos y factores pronósticos en la miastenia gravis 

    Ramos Fransi, Alba (Fecha de defensa: 2016-03-11)

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad autoinmune en la que los anticuerpos reconocen proteínas de la postsinapsis neuromuscular (Receptor Acetilcolina, MuSK, LRP4, Cortactin). Clínicamente, los pacientes presentan ...

    Nuevos Conceptos en el Síndrome por Anticuerpos Antisintetasa 

    Labirua-Iturburu Ruiz, Ane (Fecha de defensa: 2013-12-12)

    El síndrome por anticuerpos antisintetasa (SAS) es una entidad autoinmune que comprende la presencia de un anticuerpo antisintetasa (AAS), principalmente anti-Jo-1, anti-PL-7 y anti-PL-12 y al menos una de las siguientes ...

    Nuevos marcadores biológicos para el diagnóstico y pronóstico de la leucemia linfática crónica 

    Mora Raya, Alba (Fecha de defensa: 2019-11-28)

    La leucemia linfática crónica (LLC) es el tipo de neoplasia de célula B madura más frecuente en países occidentales. Su diagnóstico se basa en la detección de células leucémicas que presentan un patrón antigénico específico; ...

    Nuevos mecanismos protectores en la enfermedad inflamatoria intestinal: sistema endocannabinoide y haptoglobina. 

    Márquez Mosquera, Lucía (Fecha de defensa: 2012-07-05)

    La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) (enfermedad de Crohn (EC) y Colitis Ulcerosa (CU)), es una enfermedad crónica, poligénica y compleja, de curso recurrente, que afecta al tracto gastrointestinal. Estudios recientes ...

    Nuevos modelos experimentales para el estudio de mecanismos fisiopatológicos en enfermedad hepática crónica 

    García Lezana, Teresa (Fecha de defensa: 2017-10-24)

    La enfermedad hepática crónica (CLD) es un proceso de destrucción progresiva del parénquima hepático que desencadena fibrosis y cirrosis. El avance de la patología está frecuentemente asociado con la aparición de hipertensión ...

    Opioides en el tratamiento del dolor oncologico: calidad de vida, grado de analgesia y efectos indeseables 

    De Sanctis Briggs, Vicente (Fecha de defensa: 2010-07-26)

    Introducción: El dolor es el síntoma más frecuente en los pacientes con cáncer: 50-85% presentan dolor significativo y 42% no reciben analgesia adecuada. La evaluación de la analgesia en el paciente oncológico debe basarse ...

    Optimització del tractament antiretroviral en pacients amb infecció crònica pel VIH 

    Navarro i Mercadé, Jordi (Fecha de defensa: 2019-11-22)

    La infecció pel VIH ha passat de ser una infecció mortal amb escasses opcions terapèutiques poc eficaces i mal tolerades a ser una malaltia crònica amb un tractament senzill, molt eficaç i amb una excel·lent tolerabilitat. ...

    Optimización de la detección de neoplasias de colon en un programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal 

    Alvarez Urturi, Cristina (Fecha de defensa: 2016-11-28)

    Esta tesis ha pretendido profundizar en la optimización de estrategias de detección de neoplasias de colon en el cribado del cáncer colorrectal. Sus hallazgos suponen una aportación importante en el campo del cribado del ...

    Optimización de la mecánica respiratoria en el tratamiento de soporte ventilatorio de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave 

    Morán Chorro, Indalecio (Fecha de defensa: 2013-03-05)

    Esta tesis se articula como compendio de publicaciones. En ella se incluyen tres estudios originales y una revisión que se enmarcan en una misma línea de investigación clínica enfocada a analizar la implementación de ...

    Optimización del tratamiento farmacológico en pacientes con disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo en una unidad de insuficiencia cardiaca: implicaciones en la indicación de un desfibrilador automático implantable en prevención primaria y factores predictores de ausencia de remodelado reverso del ventrículo izquierdo 

    Pérez Rodon, Jordi (Fecha de defensa: 2016-02-08)

    Anteriormente se ha demostrado que los inhibidores del enzima de conversión de angiotensina (IECA), antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II), betabloqueantes (BB) y antagonistas de la aldosterona (AA) ...

    Orientación diagnóstica de la trombosis venosa profunda en la atención primaria. Estudio de coste-efectividad 

    Fuentes Camps, Eva M (Fecha de defensa: 2015-11-20)

    Introducción: El diagnóstico de la trombosis venosa profunda (TVP) es complejo debido a la inespecificidad de los signos y síntomas. Existen diferentes algoritmos para abordar el diagnóstico de la TVP que incluyen el uso ...

    Oropharyngeal dysphagia after stroke: assessment and treatment 

    Guillén-Solà, Anna (Fecha de defensa: 2016-01-15)

    Els transtorns de la deglució afecten un 29-67% dels pacients post-Ictus. L’aspiració silent, aspiració sense expressió clínica, afecta del 15-39% dels ictus aguts. La disfàgia pot comportar malnutrició, deshidratació, ...

    Papel de losfactores de crecimiento y de la via de señalización PI3K/Akt en losmecanismos de invasion y de respuesta a tratamiento del cáncer de mama 

    Gallardo Alcañiz, Alberto (Fecha de defensa: 2012-10-16)

    El objetivo de la presente tesis doctoral era estudiar los mecanismos de invasión, el papel de diferentes factores de crecimiento, el estudio de la vía PI3K/Akt/mTOR y evaluar la respuesta al tratamiento en el cáncer de ...