Visualitzant Departament de Filologia Espanyola per Data de defensa
Ara mostrant els elements 1-20 de 186
Ideario y ficción en la obra novelística de Ángel Samblancat (1922-1945)
Samblancat Miranda, Neus (Data de defensa: 1990-06-16)
Estudio histórico y temático, en tres volúmenes, de la obra novelística, aparecida entre las fechas 1922-1945, del periodista, jurista, político y escritor Ángel Samblancat Salanova ( Graus, 1885- México, 1963). La ...
Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español medieval
Sánchez Lancis, Carlos Eliseo (Data de defensa: 1990-11-08)
El estudio del sistema adverbial espacial y temporal permite una mayor aproximación a la descripción del español medieval. Estos adverbios presentan una gran heterogeneidad de valores y usos, ya que se relacionan con los ...
La predicación secundaria en español
Suñer Gratacòs, Avel·lina (Data de defensa: 1990-11-20)
Francesc Eiximenis. Pastorale. Edició i traducció
Martínez Checa, Montserrat (Data de defensa: 1994-11-22)
Los procesos fonológicos y su manifestación en diferentes situaciones comunicativas: la alternancia vocal/semiconsonante/consonante
Aguilar Cuevas, Lourdes (Data de defensa: 1994-12-01)
La representación gramatical de la información nueva en el discurso
Mota Gorriz, Carme de la (Data de defensa: 1995-11-01)
Modelling Spanish Intonation for Text-to-Speech Applications
Garrido Almiñana, Juan María (Data de defensa: 1996-07-03)
Las obstruyentes no continuas del español: relación entre las categorías fonéticas y fonológicas en habla espontánea
Machuca Ayuso, María Jesús (Data de defensa: 1997-11-24)
La epistola privada como género: estrategias de construcción
Torras Francés, Meri (Data de defensa: 1998-10-26)
La tesi parteix d’una reflexió des de la teoria a propòsit de l’estatut de l’autobiografia (i del gènere epistolar en particular), preguntant-se a propòsit d’aspectes com són ara la construcció del subjecte en el discurs ...
Aproximació fonètica als processos d'integració perceptiva de senyals de parla de baixa intensitat
Alamon i Queralt, Francesc (Data de defensa: 1998-11-26)
Aquest treball s'emmarca en l'exploració dels processos que activa el receptor en l'intent de comprendre el missatge parlat i té per objectiu l'estudi de la interrelació de dues informacions: la dependent del senyal i la ...
La adquisición del tiempo verbal en el aprendizaje del español como lengua extranjera
Güell Masachs, M. Lourdes (Data de defensa: 1999-01-12)
En este trabajos se estudia el proceso de adquisición del español como lengua extranjera (ELE) en lo que atañe al aprendizaje de los tiempos verbales de pasado, en general, y a los pretéritos indefinido e imperfecto de ...
La recepción de la literatura fantástica en la España del siglo XIX
Roas, David (Data de defensa: 2000-09-29)
La puntuación en el Siglo de Oro (teoría y práctica)
Sebastián Mediavilla, Fidel (Data de defensa: 2001-02-14)
El propósito de esta tesis tiene su origen en la invitacióna asumir un reto que se presentaba como difícil en el "Aparatocrítico" del ya conocido como "Quijote de Rico": "la materiamás delicada con que debe enfrentarse un ...
Numerales y morfología léxica. Del latín al español actual
Pujol Payet, Isabel (Data de defensa: 2001-02-26)
Esta tesis se centra en el estudio de la evolución de los derivados de origen numeral desde el latín hasta la actualidad. Nuestro objetivo principal es doble: por un lado, pretendemos descubrir si este conjunto de elementos ...
El componente aspectual de la predicación
Marín Gálvez, Rafael (Data de defensa: 2001-03-09)
El propósito general de este trabajo consiste en analizar el grado de imbricación existente entre aspecto y predicación. A este respecto, se ha podido comprobar que buena parte de las relaciones predicativas pueden explicarse ...
Épica e imperio. Imitación virgiliana y propaganda política en la épica española del siglo XVI
Vilà i Tomàs, Lara (Data de defensa: 2001-06-26)
Este trabajo propone un estudio de la épica española del siglo XVI desde una perspectiva política, y quiere demostrar que una de las finalidades principales del género es ofrecer una visión mítica y simbólica del poder -en ...
El teatro en el exilio de José Bergamín
Santa María Fernández, Mª Teresa (Data de defensa: 2001-07-12)
Esta tesis estudia la producción teatral de José Bergamín durante los años de su exilio, entre 1939 y su vuelta definitiva a España, en 1970. Aunque ese límite temporal será aún más breve, puesto que la primera obra dramática ...
Intertextualidad, subalternidad e ironía: la obra de Carlos Monsiváis
Maracara Martínez, Carmen Isabel (Data de defensa: 2001-10-03)
En esta tesis se analiza la obra del escritor mexicano Carlos Monsiváis, en concreto sus crónicas, bajo la premisa de su condición intertextual en las múltiples relaciones que establecen con el hipertexto, la ironía, la ...
Las vibrantes del español: manifestaciones acústicas y procesos fonéticos
Blecua Falgueras, Beatriz (Data de defensa: 2001-12-04)
La metafísica idealista en los relatos de Jorge Luis Borges
Kazmierczak, Marcin (Data de defensa: 2002-07-06)
Uno de los objetivos fundamentales de esta tesis es el de investigar las diferentes fuentes filosóficas y místicas presentes en la obra de Borges (sobre todo Heráclito, Platón, Plotino, Berkeley, Hume, Schopenhauer y, a ...


