Precios y Salarios Reales en Chile durante el Ciclo Salitrero, 1880-1930


Autor/a

Matus González, Mario

Director/a

Sudrià, Carles, 1953-

Maluquer de Motes, Jordi, 1946-

Data de defensa

2009-09-23

ISBN

9788469425220

Dipòsit Legal

B.16634-2011



Departament/Institut

Universitat de Barcelona. Departament d'Història i Institucions Econòmiques

Resum

DE LA TESIS:<br/><br/>Las pésimas condiciones de vida de los trabajadores urbanos chilenos a inicios del siglo XX -especialmente aquellas referidas al ámbito de la habitación y situación sanitaria- han llevado a que la historiografía dedicada al Ciclo Salitrero de Chile (1880-1930), cultivada tanto por especialistas chilenos como extranjeros, haya tendido a señalar que estas circunstancias fueron ocasionadas por una caída constante y generalizada en el valor de los salarios reales de los trabajadores chilenos. De algún modo, se ha tendido a instalar, a través de las escasas referencias documentadas que algunos historiadores han hecho al tema, la noción de que una buena parte del descenso en las condiciones de vida durante el Ciclo Salitrero se debió a un descenso continuo en la capacidad de consumo de las familias trabajadoras, a causa de una tendencia universal y constante de caída en todos los salarios reales.<br/><br/>Pero esta visión ha tenido al menos tres vertientes. En la primera, autores que han abordado el período pero que no han situado este problema en el centro de sus preocupaciones y no han contado más que con datos fragmentarios, han formulado marginalmente algunas generalizaciones en las que prima una visión uniforme y sostenida de un descenso salarial en todas las categorías de trabajadores. En una segunda vertiente, se sitúan autores que han historiado de un modo contundente todo el Ciclo Salitrero y han intentado aproximarse directamente al problema, pero lo han hecho sin contar con un aparato cuantitativo suficientemente sólido. Pero hubo una tercera vertiente de autores que abordaron directamente el punto y que aportando alguna información cuantitativa de valor, pudieron sostener de mejor modo sus observaciones. Por ello, si bien tendieron a compartir la idea de un descenso generalizado y sostenido de los salarios reales en Chile durante el Ciclo Salitrero, incorporaron lecturas menos lineales y más matizadas.<br/><br/>En síntesis, si ya hacia 1983 existía cierta conciencia de que la ausencia de series temporales confiables sobre precios y salarios impedía una apreciación correcta de la evolución de las remuneraciones, y también se habían aportado antecedentes importantes que insinuaban trayectorias ascendentes en algunos años para algunas categorías de salarios, se validaba completamente la necesidad de poner a prueba la idea de un descenso universal y sostenido en los salarios durante el Ciclo Salitrero en Chile. Existían fuentes que no habían sido estudiadas y se había avanzado bastante en la elaboración de metodologías de construcción de series de precios y salarios. Se podía lograr una nueva aproximación basada en una base cuantitativa más sólida y que podía contrastar las visiones existentes. <br/> <br/> De tal modo, esta investigación fue estructurada en torno a los siguientes objetivos: <br/> <br/>1) Dilucidar la evolución real del nivel general de precios (e identificar los principales impulsos inflacionistas) entre 1880 y 1930.<br/><br/>2) Reconocer las dinámicas específicas de todos los salarios nominales (en moneda corriente) para los que existiera información disponible no explotada, sus dinámicas de corto y mediano plazo, sus puntos de inflexión y sus tendencias a largo plazo. Lo más importante era clarificar la parte jugada por los salarios nominales en las tendencias predominantes de los salarios reales.<br/><br/>3) Deflactando salarios nominales por un nuevo índice de precios, identificar las trayectorias efectivas de los salarios reales del mayor número posible de trabajadores chilenos -pertenecientes a diversos sectores productivos- durante el Ciclo Salitrero. <br/><br/>La investigación, en cualquier caso, no se inició desde cero. Antes de comenzarla, el autor había realizado varias indagaciones preliminares sobre el movimiento de los precios, como la construcción de un primer Índice de Precios al por Mayor para 1897-1929 -en el marco de la investigación para obtener el D.E.A. como preámbulo al Doctorado-, había guiado una tesis de Licenciatura sobre evolución de salarios ferroviarios entre 1905 y 1917 y estaba familiarizado con una buena parte de las fuentes sobre distintas categorías de salarios en Chile durante este período, a través de una investigación de dos años financiada por la Universidad de Chile sobre la evolución de salarios de obreros metalúrgicos durante el Ciclo Salitrero. En base a aquellas aproximaciones preliminares, se plantearon las siguientes hipótesis de trabajo:<br/><br/>1) La elevación del nivel general de precios pudo ser distinta (menos aguda y más tardía) de lo que se ha supuesto. La única serie anual existente (Índice Latorre) se basa en muy pocos productos de primera necesidad, provistos de muy pocos datos y está basada en metodologías de construcción que no son transparentes.<br/><br/>2) Siguiendo la intuición de G. Vial, es posible que al construir series de salarios nominales se corroboren tendencias claramente ascendentes.<br/><br/>3) Es probable que los rasgos más importantes de las dinámicas reales durante el período sean la discontinuidad y la heterogeneidad, es decir, es posible que hubieran momentos en que los salarios reales alcanzaron niveles elevados y que las situaciones haya sido muy diversas según sectores productivos y categorías de trabajadores.<br/><br/>Para desarrollar estos objetivos y poner a prueba las hipótesis inicialmente planteadas, la investigación contempló un plan de trabajo y una metodología dividida en tres etapas:<br/><br/>I. Construcción de un Índice General de Precios (esencialmente al por mayor) para Chile entre 1880 y 1930.<br/><br/>II. Construcción de todas las series temporales de salarios para las que existiera información confiable y homologable.<br/><br/>III. Conversión de los salarios nominales a reales por procedimiento de deflactación -usando el Índice General de Precios- e interpretación de los resultados.<br/><br/>Se ha seguido esa misma estructura para organizar esta tesis de doctorado. <br/><br/>De tal modo, después de un Capítulo 1 dedicado a explicar el debate general sobre el significado del Ciclo Salitrero en la Historia Económica de Chile, la Parte I se dedica a describir y explicar todo el proceso de construcción de un Índice General de Precios para Chile entre 1880 y 1930.<br/><br/>El Capítulo 2, sintetiza los avances más recientes en las investigaciones sobre precios para este período de la Historia de Chile. El Capítulo 3 describe el proceso de definición de dos cestas de artículos y el establecimiento de sus coeficientes de ponderación. El Capítulo 4 se refiere íntegramente a las fuentes disponibles, el tipo de índice que era factible construir con ellas y sus inevitables limitaciones. El Capítulo 5 está dedicado a describir los pormenores de la construcción de ambas cestas y el empalme de ambos índices. Finalmente, la Parte I culmina con el Capítulo 6, que analiza los resultados y los confronta con la hipótesis inicial.<br/>La Parte II es la más extensa de esta tesis y se refiere al laborioso proceso de construcción de series temporales de salarios nominales durante el Ciclo Salitrero. Dado que los escasos aportes en la investigación sobre salarios en Chile ya han sido comentados en esta misma introducción, la Parte II se inicia directamente con el Capítulo 7, dedicado al universo de trabajadores comprendido por esta investigación. En adelante, el proceso de construcción de series temporales de salarios nominales se presenta de acuerdo a los cuatro sectores productivos incluidos en este estudio. De tal forma, el Capítulo 8 se consagra a los salarios de 17 rubros industriales, desde sus fuentes disponibles y sus rasgos esenciales, los dilemas metodológicos y criterios de homologación que debieron ser resueltos y todas las etapas restantes empleadas en su construcción. Dentro de las remuneraciones industriales, y con el fin de aprovechar al máximo la información excepcional brindada por las fuentes, se concede un espacio importante al análisis de sueldos de empleados industriales y a las brechas salariales entre hombres, mujeres y niños. El Capítulo 9 dedicado a 4 salarios mineros, sigue los grandes trazos ya descritos en los salarios nominales industriales. El Capítulo 10 analiza las considerables dificultades que obstaculizan la elaboración de una serie genérica de jornales rurales, describe su proceso de construcción y presenta las debidas precauciones para su utilización. El Capítulo 11 describe brevemente la construcción de 3 series de salarios ferroviarios -que se desprenden de una tesis guiada por el autor- e interpreta especialmente la serie correspondiente a una sección de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. El Capítulo 12 cierra la Parte II de esta tesis con un análisis centrado en las brechas entre los salarios nominales en Chile durante el Ciclo Salitrero.<br/><br/>La Parte III de esta tesis está dedicada tanto a explicar los procedimientos de conversión de las series de salarios nominales en moneda corriente a salarios reales en moneda constante como al despliegue de sucesivos niveles de interpretación de las dinámicas dominantes en los salarios reales. De ese modo, el Capítulo 13 se dedica a explicar en detalle el proceso de conversión, para lo cual examina el grado de adecuación del Índice General de Precios usado como deflactor y detalla el proceso de conversión. El Capítulo 14, desglosa la interpretación de los salarios reales a través de aproximaciones sucesivas, tanto globales, como sectoriales y por rubro.<br/><br/>La Tesis finaliza con las conclusiones de la investigación, donde se confrontan los resultados con las hipótesis iniciales y se explican sus matices y variaciones más importantes.

Paraules clau

 ; 1890-1930; Xile - Història econòmica

Matèries

331 - Treball. Relacions laborals. Ocupació. Organització del treball

Àrea de coneixement

Ciències Jurídiques, Econòmiques i Socials

Documents

MMG_TESIS.pdf

7.184Mb

 

Drets

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)