Estudi de prevalença del dismorfisme gingival, engrandiment gingival en pacients tractats: amb bloquejadors dels canals del calci 

    Miranda i Rius, Jaume (Fecha de defensa: 1997-12-12)

    Conceptualment el dismorfisme defineix una alteració morfològica, congènita o adquirida, d'una part o de la totalitat d'un aparell o d'un òrgan. Així l'engrandiment gingival és un dismorfisme per excés d'aquest teixit que ...

    Estudio clínico de pacientes con síndrome de boca ardiente: xerostomía, flujo salival, medicamentos, ansiedad y depresión 

    Marqués Soares, Maria Sueli (Fecha de defensa: 2003-01-24)

    El síndrome de boca ardiente (SBA) es una entidad patológica caracterizada esencialmente por la presencia de síntomas crónicos de quemazón, ardor o dolor en la mucosa bucal clínicamente normal. Su etiología desconocida ha ...

    Estudio comparativo entre las fuerzas de adhesión obtenidas sobre dentina preparada con instrumental rotatorio y láser de Er, Cr:YSGG 

    España Tost, A. J. (Antonio Jesús) (Fecha de defensa: 2006-12-22)

    En el año 1989 aparecieron las primeras noticias sobre un láser que podía ser utilizado sobre los tejidos duros dentales, sin que el efecto térmico, tan temido hasta este momento, pusiera en peligro la vitalidad del diente. ...

    Estudio de la erupción de la dentición permanente y su relación con el peso y la talla en una población de escolares de Cataluña 

    Hernández Juyol, Miguel (Fecha de defensa: 2001-01-01)

    La cronología y la secuencia de la erupción dental resultan esenciales para la uniformidad de criterios acerca de la atención odontológica tanto para la prevención como para el diagnóstico y tratamiento del niño. No sólo ...

    Estudio de la evolución de los niveles de salud bucal, a lo largo de tres años, entre un grupo de estudiantes de odontología y un grupo de estudiantes de medicina 

    Nevot González, Ma Cristina (Fecha de defensa: 2004-01-01)

    La presente Tesis es un estudio emiológico longitudinal de tres cursos de duración, realizado en estudiantes de Odontología y Medicina entre los cursos lectivos de 3º y 5º. En este estudio se analiza las tendencias de ambas ...

    Estudio de la prevalencia de patología oral en una población institucionalizada de disminuidos psíquicos 

    López López, José (Fecha de defensa: 1990-11-29)

    En la presente tesis se pretende realizar un estudio detallado de la prevalencia en patología oral, haciendo especial énfasis en la afectación dental y periodontal; y en menor medida, en otras patologías de tejidos duros ...

    Estudio del color en las restauraciones metalo-cerámicas 

    Torné Duran, Sergi (Fecha de defensa: 2002-01-01)

    La estética dental, ha sido definida como "la ciencia de copiar o armonizar nuestro trabajo con la naturaleza, y hacer que nuestro arte pase desepercibido". La realización de prótesis fijas que se integren en el aparato ...

    Estudio estructural, ultraestructural y clínico de la rotura espontánea del tendón de Aquiles en el deportista 

    Combalía Aleu, Andrés (Fecha de defensa: 1994-06-20)

    1) Introducción: <br/><br/>En las últimas décadas, la incidencia de roturas del Tendón de Aquiles (TA) ha aumentado en los países desarrollados, paralelamente al incremento de las actividades deportivas de la población. ...

    Estudio paleoestomatológico de poblaciones prehistóricas de Catalunya 

    Chimenos Küstner, Eduardo (Fecha de defensa: 1990-02-23)

    Este trabajo cumple el objetivo de realizar un estudio de la paleopatología maxilar, mandibular y dentaria prevalentes en las épocas neolítica, calcolítica y del Bronce de Catalunya, en el que se recogieran cuantos datos ...

    Estudio rugosimétrico de la superficie de la cerámica feldespática utilizada en la elaboración de restauraciones ceramo-metálicas 

    Anglada Cantarell, José María (Fecha de defensa: 1992-10-01)

    1) HIPÓTESIS DE TRABAJO:<br/><br/>Plantea que los diferentes acabados de la superficie de la cerámica dental de fase leucita confieren superficies distintas que pueden evaluarse mediante rugosimetría o perfilometría.<br/><br/>2) ...

    Evaluación de la actividad osteoblástica en la interfase de implantes dentarios con diferentes superficies mediante gammagrafía ósea con TC99 MDF. Estudio en un modelo animal. 

    Sánchez Garcés, María Ángeles (Fecha de defensa: 2005-12-16)

    El objetivo de este estudio experimental es evaluar si la gammagrafía ósea (GO) es un método válido para cuantificar la actividad metabólica ósea que se produce alrededor de diferentes superficies implantarias durante el ...

    Evaluación de la efectividad de la fluoración de las aguas de Girona 

    Martínez Lizán, Ma. Isabel (Fecha de defensa: 2000-01-01)

    Durante las décadas de los setenta y ochenta, se ha evidenciado una reducción en los patrones de aparición y distribución de la enfermedad de caries entre la población infantil de la mayor parte de los países desarrollados, ...

    Evolución de la profesión dental en Cataluña (1760-1937). 

    Ustrell i Torrent, Josep Maria, 1953- (Fecha de defensa: 1985-12-07)

    Este resumen consta básicamente de dos aparatos, la Introducción y las Conclusiones. En la Introducción encontraremos los Objetivos, la Hipótesis y una referencia de las Fuentes documentales. En cuanto al segundo apartado ...

    Impacto de los tratamientos antirretrovirales en la patología oral de los pacientes VIH positivos. 

    Jané Salas, Enric (Fecha de defensa: 2003-02-14)

    La presente tesis es un estudio para valorar el efecto de los tratamientos antirretrovirales en los pacientes diagnosticados de sida en el dispensario de enfermedades infecciosas del Hospital Vall D´Hebron de Barcelona. ...

    Influència de la gestació en el control de la diferenciació de les cèl·lules de carcinoma embrionari 

    Torres, Begoña (Fecha de defensa: 1987-11-18)

    Los teratocarcinomas están formados por dos tejidos tumorales distintos: carcinoma embrionario y tejido teratomatoso. El pasaje intraperitoneal de las células madre del tumor y las de carcinoma embrionario da lugar a una ...

    La evolución de la ansiedad y el dolor en la consulta dentaria 

    Lopes, Luisa Bandeira Pires Monteiro (Fecha de defensa: 2007-01-01)

    El objetivo del presente estudio tiene por finalidad el analizar la ansiedad y el dolor de los niños, tanto en la primera visita al odontólogo como en las siguientes, intentando averiguar las diferencias potenciales en el ...

    La mordida cruzada posterior en dentición temporal y su relación con hábitos de succión no nutritiva y lactancia materna 

    Cahuana Cárdenas, Abel B. (Abel Belizario) (Fecha de defensa: 2000-01-01)

    Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo, sobre una muestra de 200 niños visitados desde el nacimiento, en los que se obtuvieron datos de lactancia, hábitos de succión no nutritiva (chupete, dedo) y disfunciones ...

    Pulido de composites: estudio mediante rugosímetro y microscopio electrónico de barrido 

    Berástegui, Esther (Fecha de defensa: 1990-01-01)

    Los objetivos del estudio sobre pulido de composites fueron: evaluar el acabado y pulido de dos composites, uno de microrrelleno y otro hibrido, y estudiar los resultados obtenidos con las diferentes técnicas de acabado y ...

    Sistematización morfo-funcional del complejo motor facial del perro. Análisis de las neuronas de origen de los ramos periféricos del nervio facial, identificadas por transporte axónico retrógrado de peroxidasa. 

    Prats Galino, Alberto (Fecha de defensa: 1987-04-27)

    El núcleo o complejo motor del nervio facial es un centro nervioso situado entre el bulbo raquídeo y la protuberancia, en la vecindad de la superficie ventrolateral troncoencefálica. Esta masa celular inerva la musculatura ...

    Síndrome de Down y respuesta al esfuerzo físico. 

    Guerra Balic, Míriam (Fecha de defensa: 2001-06-14)

    1.Introducción<br/><br/>El Síndrome de Down (SD) es una trisomía del cromosoma 21, hallazgo indispensable para su diagnóstico. Presenta una variablilidad fenotípica ampliamente descrita. Respecto a la actividad física, no ...