Factor empresarial y flujos migratorios argentinos a España. Una perspectiva económica

dc.contributor
Universitat Rovira i Virgili. Departament de Gestió d'Empreses
dc.contributor.author
Baltar, Fabiola
dc.date.accessioned
2011-06-15T11:14:06Z
dc.date.available
2011-06-15T11:14:06Z
dc.date.issued
2010-07-08
dc.identifier.isbn
9788469421734
cat
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/31936
dc.description.abstract
El objetivo de la tesis es analizar el impacto económico de la creación de empresas de argentinos en España. Motiva el estudio la discusión acerca de la capacidad de los emprendedores extracomunitarios de generar emprendimientos innovadores dado que, para las estadísticas internacionales (GEM), éstos inmigrantes emprenden por necesidad (necessitydriven). Nuestra hipótesis es que existe un stock de capacidades intelectuales, financieras y de experiencia empresarial que facilita el aprovechamiento de oportunidades de negocio en un contexto institucional que brinda condiciones favorables para su desarrollo. Aún cuando existen emprendedores que crean empresas por necesidad, existe otro grupo que emprende motivado por la detección de oportunidades de negocio (opportunitydriven). De ahí que el impacto de sus actividades en el país de destino sea positivo. Para comprobar esta hipótesis se administró una encuesta a emprendedores argentinos en España (214 casos) mediante el uso de redes virtuales para la detección de los casos (población oculta). Se analizaron las características demográficas el, tipo de emprendimiento, el grado de innovación y la percepción del entorno institucional. Mediante un análisis de cluster se obtuvieron 6 perfiles: 1) emprendedores por necesidad y, 2) emprendedores por oportunidad, y dentro de este último, distintos perfiles según su experiencia laboral previa y el tipo de emprendimiento (basado en el conocimiento o no). Se verificó la relación positiva entre estas dos características y el nivel educativo, el desempeño de la empresa y el impacto económico en ambas sociedades. Asimismo, estos resultados fueron confirmados, en la fase cualitativa, con el análisis de las trayectorias laborales de los emprendedores entrevistados. Palabras claves: Empresariado étnicomigracióninnovaciónEmprendedores por necesidad y oportunidadImpacto
spa
dc.format.extent
583 p.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
cat
dc.publisher
Universitat Rovira i Virgili
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Emprendedorismo étnico
cat
dc.subject
Innovación
cat
dc.subject
Impacto económico
cat
dc.subject
Emprendedores de oportunidad
cat
dc.title
Factor empresarial y flujos migratorios argentinos a España. Una perspectiva económica
cat
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
33
cat
dc.subject.udc
65
cat
dc.contributor.director
Brunet Icart, Ignasi
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.dl
T. 1031-2011
cat


Documents

TESIS.pdf

15.67Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)