Mostrando ítems 41-60 de 89

    Uso y actitud hacia el diagnóstico enfermero: Revisión integrativa y análisis de patrones en dos muestras internacionales 

    Lumillo Gutiérrez, Iris (Fecha de defensa: 2017-07-19)

    INTRODUCCIÓN: Existe un interés creciente internacional en averiguar qué factores se encuentran detrás de un uso irregular del diagnóstico enfermero. Las actitudes hacia el mismo se han posicionado como un importante factor ...

    Vivencias y calidad de vida relacionada con la salud de los cuidadores formales e informales de personas mayores dependientes institucionalizadas 

    López Domínguez, José (Fecha de defensa: 2017-09-07)

    El planteamiento genérico de este estudio parte de la inquietud y la reflexión para conocer aspectos relacionados con el acto de cuidar a las personas mayores residentes institucionalizadas. La investigación se centra en ...

    Efecte de la càrrega de treball infermera en el compliment de les mesures preventives no farmacològiques de la pneumònia associada a ventilació mecànica 

    Jam Gatell, M. Rosa (Fecha de defensa: 2017-09-19)

    La pneumònia associada a ventilació mecànica és l'esdeveniment advers evitable més prevalent i greu del pacient crític. Les infermeres tenen un paper essencial en l’aplicació de les mesures preventives no farmacològiques, ...

    La decisión de estudiar enfermería: motivación y expectativas de los alumnos de primer curso de la Universitat de Barcelona 

    Hidalgo Blanco, Miguel Ángel (Fecha de defensa: 2017-09-08)

    INTRODUCCIÓN: Las razones que impulsan a una persona a convertirse en enfermera han sido exploradas en varios estudios en los últimos años llegándose a identificar diversos motivos. El conocer estos factores puede ser ...

    Influencia del uso de la terminología ATIC en la seguridad de los enfermos ingresados: impacto en la comunicación profesional y los resultados clínicos 

    González Samartino, Maribel (Fecha de defensa: 2017-09-05)

    INTRODUCCIÓN: En la prestación y en la gestión de los cuidados, las enfermeras requieren lenguajes que ayuden a obtener datos precisos y fiables que garanticen la calidad, continuidad y seguridad de los cuidados, ...

    Eficacia del Reiki sobre la regularización de la tensión arterial en personas con hipertensión arterial 

    Fernández Cervilla, Ana Belén (Fecha de defensa: 2017-07-21)

    INTRODUCCIÓN: La Hipertensión Arterial (HTA) es un problema de salud pública de primera magnitud, y uno de los principales motivos de consulta sanitaria en la Atención Primaria (AP). Las Terapias Complementarias (TC) entre ...

    El Modelo Bifocal de Práctica Clínica de Lynda J. Carpenito en enfermería, aplicado en el Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya 

    Castro Naval, Elena (Fecha de defensa: 2017-07-19)

    Para reducir la variabilidad en las actividades de enfermería y aumentar la calidad en los cuidados de enfermería sería conveniente trabajar con un Modelo Conceptual Enfermero. La utilización de un lenguaje común y ...

    La experiencia y vivencia del aprendizaje clínico en el Grado en Enfermería. Estrategia para la mejora de la calidad docente 

    Nebot Bergua, Carlos (Fecha de defensa: 2017-07-05)

    El objetivo principal fue comprender las vivencias y experiencias de los estudiantes de Enfermería, tutores de prácticas y enfermeras asistenciales durante el aprendizaje clínico. Se planteó un estudio mixto utilizando ...

    Calidad de vida y cuidados enfermeros en el paciente oncológico 

    Fernández Ortega, Paz (Fecha de defensa: 2017-07-13)

    INTRODUCCIÓN: En 2030 21 millones de personas del mundo presentarán cáncer. La Calidad de Vida (CV) relacionada con la salud se concibe como constructo multidimensional que tiene relación con el control y afrontamiento del ...

    Pràctiques obstètriques en l'atenció al part normal hospitalari: satisfacció, cost i variabilitat segons el model d´atenció públic o privat 

    Garriga Comas, Neus (Fecha de defensa: 2017-07-20)

    El part ha passat de ser un procés fisiològic a rebre la consideració d'un procediment controlat amb moltes intervencions mèdiques. Davant la multitud de factors que poden influir en la variabilitat en l'atenció al part, ...

    Evaluación de un programa de intervención prenatal en embarazadas con fetos pequeños para la edad gestacional 

    Arranz Betegón, Ángela (Fecha de defensa: 2017-07-05)

    La prematuridad y el retraso de crecimiento intrauterino constituyen actualmente los problemas más importantes de la Medicina Fetal y de la Neonatología y son las causas más frecuentes de la morbilidad y mortalidad perinatal ...

    Autopercepción de las competencias en Pensamiento Crítico en estudiantes de Grado de Enfermería 

    Basco Prado, Luis (Fecha de defensa: 2017-07-14)

    Los periodos de práctica clínica o periodos prácticos son calificados de gran relevancia por parte de los estudiantes, puesto que, son considerados como espacios de transición y construcción de la identidad profesional y ...

    Adaptación y validación del cuestionario “Child and Adolescent Self-Care Performance Questionnaire” para evaluar las prácticas de autocuidado de la población infantil sana de 8 a 12 años residente en España 

    Urpí Fernández, Ana María (Fecha de defensa: 2017-07-13)

    INTRODUCCIÓN: Las prácticas de autocuidado son esenciales para promover y mantener la salud. Su adopción en épocas tempranas de la vida es esencial para lograr una vida adulta activa y saludable. No se han identificado ...

    Efectividad de la proyección de secuencias cinematográficas en el Grado de Enfermería 

    Díaz Membrives, Montserrat (Fecha de defensa: 2017-06-19)

    La incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior ha permitido revisar y modificar algunos aspectos relacionados con las metodologías docentes. El proceso de enseñanza-aprendizaje ...

    Eficacia de la posición de Sims modificada materna en la rotación de posiciones occípitoposteriores persistentes fetales durante el trabajo de parto en mujeres con analgesia peridural 

    Bueno Lopez, Vanessa (Fecha de defensa: 2017-06-07)

    INTRODUCCIÓN: El parto normal se define como el conjunto de fenómenos que conducen a la expulsión del feto y de los anejos ovulares. La posición óptima de la cabeza fetal para el parto es la que sitúa la parte posterior ...

    L’entorn de treball de les infermeres a les unitats sociosanitàries d’atenció intermèdia de Catalunya: valoració, factors relacionats i impacte en els resultats de l’avaluació 

    Bullich Marín, Íngrid (Fecha de defensa: 2017-06-06)

    ANTECEDENTS: L’atenció intermèdia ha mostrat ser una alternativa efectiva per millorar alguns resultats del sistema sanitari. L’equip d’infermeria és el més nombrós de les unitats sociosanitàries d’atenció intermèdia ...

    Efectividad del uso de la hidroterapia en el trabajo de parto 

    Mallen Pérez, Laura (Fecha de defensa: 2017-05-11)

    INTRODUCCIÓN El uso de hidroterapia durante el parto es una prestación que actualmente se está instaurando en mucho centros sanitarios a raíz de la creciente demanda de partos sin analgesia. Aunque su efectividad para ...

    Evaluación del pensamiento crítico en enfermería: construcción de un cuestionario basado en el modelo circular de Alfaro-LeFevre 

    Zuriguel Pérez, Esperanza (Fecha de defensa: 2016-09-09)

    El pensament crític és un procés cognitiu que representa la capacitat de reflexionar sobre el propi raonament amb l'objectiu de maximitzar els resultats positius i minimitzar els errors a l'hora de prendre decisions. Un ...

    Impacte d’una intervenció educativa infermera en persones hipertenses 

    Estrada, M. D. (Maria Dolors) (Fecha de defensa: 2016-09-14)

    La hipertensió arterial és una de les malalties cròniques més freqüents i un dels principals factors de risc cardiovascular. Afecta més del 20 % dels adults entre 40 i 65 anys i gairebé el 50 % de les persones de més de ...

    Variables predictivas de violencia en pacientes diagnosticados de esquizofrenia ingresados en un hospital psiquiátrico 

    Quílez Jover, Jorge (Fecha de defensa: 2016-06-27)

    Objectiu: Identificar els factors de risc que influeixen en que les infermeres de Salut Mental siguin objecte de conductes violentes per part de pacient diagnosticats d’esquizofrènia. Metodologia: Estudi descriptiu, ...