Notas sobre (des)función en arquitectura

Autor/a

Bota, David

Director/a

Biurrun, F. Javier (Francisco Javier)

Data de defensa

2008-06-03

Pàgines

766 p.



Departament/Institut

Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes Arquitectònics

Resum

Una historia de la función, el concepto que revolucionó la arquitectura del siglo XX, está aún por escribir; éste permanece tan evidente como impreciso, subentendido como si siempre hubiera estado ahí. Esta tesis propone así una desconstrucción del concepto función. Para hacerlo posible se acotó este trabajo de un modo un tanto artificial: apenas como mero pretexto y dirigir los argumentos presentados, se ha considerado como eje el proyecto de Bernard Tschumi para La Villette (1982). Ello se debe a la particular cronología del proyecto. Esta historia parcial del concepto función empezaría con Le Corbusier, maestro indiscutible de la arquitectura funcional-ista. Tras su crítica por el propio CIAM en los 50, la redefinición de la función alimentaría varios postulados, como los situacionistas en los 60. El trabajo de Tschumi permite no solo relacionar situación psicogeográfica y evento (concepto clave en la arquitectura de Tschumi), sino también analizar su particular desconstrucción del concepto función. Esta desconstrucción fue un método popularizado por Jacques Derrida y adoptado por arquitectos como Tschumi o Peter Eisenman. Se cierra entonces el círculo: Eisenman desconstruye el trabajo de Le Corbusier para luego influenciar a Tschumi y colaborar con Derrida, el filósofo-profeta de la desconstrucción que ya había trabajado con Tschumi - un guión donde cada autor tiene varios papeles. La Villette, esa "excusa" argumental que hemos ido recorriendo, nos permite tanto comparar otros proyectos del propio Tschumi como las propuestas de otros arquitectos para el mismo proyecto. Qué ha sucedido con el concepto función durante este proceso? El surgimiento de la función es paralelo a la segunda revolución industrial y conformó un nuevo imaginario de Progreso tras la guerra. Hay así que considerar el papel desconstructivo de las nuevas formas y procesos industriales y vincularlos a cambios sociales como las masivas migraciones atraídas por la industria y la necesidad de una nueva estructura urbana capaz de sostener ese crecimiento exponencial. Este proceso desconstructivo es de sumo interés. La historia de la arquitectura se basó hasta el siglo XX en la lenta evolución de convenciones intocables; a partir de ahí la creciente introspección de la arquitectura hacia su propia condición, reflejada en posturas morales de la Modernidad (la analogía entre ornamento y delito de Loos, etc), denota lo que R.Barthes denomina un acento social. Las nuevas realidades constructivas y estéticas disolvieron esa Convención, la Arquitectura perdió su herencia y buscó otras "arquitecturas posibles", un grado cero de convención. La estética ingenieril de la Modernidad expresa así un acento social per se, sin necesidad de ornamentación: Ciudad Radiante será sinónimo de civilización maquinista. Con el purismo, la estética y su función social es transformada y ampliada, difundida por toda la ciudad -tal como la radiodifusión transformó el político tradicional en líder ideológico- para movilizar "a Masa", un nuevo actor social temible, tan insensible a la estética alegórica de las élites como a la política tradicional. Es el inicio de una "politización del arte" y de un "esteticismo de la política" (W.Benjamin) que visa un nuevo civismo: Architecture ou Révolution. La visión utilitarista del Progreso durante el maquinismo, en que las actividades humanas son zonificadas por una élite técnica, llevó al long boom económico entre los años 40 y 70 pero también a la eurosclerosis que siguió. La imagen de la Ciudad Radiante dio lugar a una sociedad del espectáculo y a una importante fractura social. Tal como el Purismo había reflejado una nueva realidad social, situacionistas, Archigram, etc, expusieron perfectamente la necesidad de mayor libertad y participación ciudadana. La propuesta esencial de esta tesis consiste en considerar el concepto funcionalidad como paralelo al concepto libertad en ciencias políticas. En el sentido de que una arquitectura da al individuo la "ibertad para" realizar determinada actividad, se aplicará el concepto "ibertad positiva" o "funcionalidad positiva". Opuesto a esta determinación de actividades, se considerará "ibertad negativa" o "funcionalidad negativa" como la "ibertad de" restricciones, que permite al individuo el libre desarrollo de actividades. Estos aspectos son obviamente complementarios, pero permiten explicar la construcción esencialmente "positiva" del concepto función durante la Modernidad (motivada por su contexto económico y social especifico) así como su evolución hacia una definición "negativa" de funcionalidad, a través de diversos conceptos y estrategias que gravitan entorno a La Villette...

Paraules clau

Parc de La Villette (Paris); Tschumi, Bernard, 1944-

Matèries

72 - Arquitectura

Àrea de coneixement

Àrees temàtiques de la UPC::Arquitectura

Documents

TDB1de1.pdf

41.33Mb

 

Drets

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)