Resiliencia y sintomatología clínica en mujeres víctimas de violencia de género

dc.contributor
Universidad de Murcia. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
dc.contributor.author
Andreu Álvarez , Maria Dolores
dc.date.accessioned
2018-03-23T09:08:16Z
dc.date.available
2018-03-23T09:08:16Z
dc.date.issued
2017-07-06
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/463031
dc.description.abstract
La violencia contra las mujeres por parte de sus parejas es uno de los peores problemas a los que se enfrenta la sociedad, y que mayores consecuencias tiene en la salud psicológica y física de las mujeres que la sufren. En las últimas décadas se ha producido un aumento considerable de investigaciones sobre violencia de género, con la finalidad de mejorar el conocimiento de las causas que la producen y de los efectos devastadores que tiene en sus víctimas. La mayor parte ellas se han centrado en evaluar la sintomatología psicológica que se deriva de ella, pero son escasos los estudios que se centran en analizar el posible efecto positivo de aquellos aspectos que pueden amortiguar sus consecuencias en la salud de las mujeres, y determinar que variables pueden ser relevantes para amortiguar su impacto y afrontar de manera más exitosa la superación de sus consecuencias, independientemente de la gravedad y la duración de los acontecimientos vividos. Por tanto, el objetivo fundamental de esta investigación es conocer la relación entre la sintomatología clínica en mujeres víctimas de violencia de género y su relación con el maltrato sufrido, y analizar el papel de la resiliencia, y de otras variables como el apoyo social, en esa relación. Metodología: La muestra estuvo formada 119 mujeres atendidas en la Red Regional de Recursos de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Región de Murcia, en concreto, en el Centro de Emergencia y en seis Centros de Atención Especializada (Cavis). Los instrumentos utilizados fueron un Cuestionario sociodemográfico para mujeres víctimas de violencia de género, elaborado ad hoc para la investigación, la Escala de Abuso Psicológico Sutil y Manifiesto a las Mujeres, SOPAS (Buesa y Calvete, 2011), el Inventario de evaluación del maltrato a la mujer por su pareja, APCM (Mataud, Carbelleira y Marrero, 2001), la Escala de resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). 2003 (Validada por Serrano et al., 2012) y el Inventario de la Personalidad, PAI (Leslie C. Morey, 2007). La recogida de información fue llevada a cabo por las psicólogas de cada uno de los servicios en dos sesiones de intervención. El Cuestionario sociodemográfico para mujeres víctimas de violencia de género fue cumplimentado por las psicólogas como entrevista estructurada, mientras que el resto de los cuestionarios fueron cumplimentados por las propias mujeres como autoinformes. Resultados: En cuanto al análisis de los resultados se aporta información, en primer lugar, de las variables sociodemográficas evaluadas, de variables clínicas y aquellas relacionadas con el tratamiento, de los tipos de maltrato y de las puntuaciones en resiliencia. En segundo lugar, se muestran los datos de la relación entre la gravedad, el tiempo de maltrato sufrido y la sintomatología clínica, y entre el apoyo social y la resiliencia, y la afectación psicológica de las mujeres. Los resultados indican que, en general, el nivel de maltrato sufrido por las mujeres es alto (sutil, psicológico y físico), especialmente en el caso del maltrato sutil. En cuanto a la sintomatología clínica, las escalas que arrojan los resultados más significativos son quejas somáticas, ansiedad, depresión y estrés. El tipo de maltrato que mayor impacto tiene en su salud psicológica es el maltrato sutil, en concreto en quejas somáticas, depresión y estrés. Asimismo, se observa que los niveles de resiliencia de las mujeres evaluadas se pueden consideran bastante altos, tanto en su puntuación general, como en cada una de las dimensiones evaluadas (competencia social, tenacidad y control personal). Por otro lado, se comprueba que aquellas mujeres que tienen un mayor apoyo social presentan una menor sintomatología clínica. Por último, los resultados de los análisis realizados entre resiliencia y sintomatología clínica, indican que aquellas mujeres que obtienen mayores puntuaciones en resiliencia presentan un menor nivel de quejas somáticas, ansiedad, depresión, estrés, inestabilidad emocional e ideación suicida, así como presentan mayores puntuaciones en dominancia y afabilidad (escalas no clínicas, relacionadas con el tratamiento). Conclusiones: Este estudio pone de manifiesto que aquellas mujeres que cuentan con determinados recursos personales, como la resiliencia, u otros externos, como el apoyo social, presentan un menor nivel de sintomatología clínica. Estos resultados son especialmente relevantes desde el punto de vista de la intervención con mujeres víctimas de violencia de género. Por un lado, y según los estudios sobre resiliencia, ésta es un constructo que puede ser desarrollado por cualquier persona en condiciones adversas y por lo mismo puede ser potenciado en intervenciones específicas. En cuanto al apoyo social, otras investigaciones hablan de la importancia del apoyo social para romper con la violencia y superar sus secuelas, de manera que uno de los objetivos fundamentales en el trabajo con mujeres maltratadas debe ser restablecer redes de apoyos formales e informales que favorezcan su recuperación y el afrontamiento de una nueva vida.
en_US
dc.description.abstract
Violence against women by their partners is one of the worst problems facing society, and has, by far, more consequences on the psychological and physical health of those women who suffer it. In recent decades there has been a considerable increase in research on gender violence, in order to improve awareness of the causes that cause it and the devastating effects it has on its victims. Most of them have focused on assessing the psychological symptomatology derived from it, but there are few studies that focus on analyzing the possible positive effect of those aspects that can dampen their consequences on women's health, and determine what variables can be relevant to cushion their impact and more successfully face the overcoming of the consequences, regardless of the severity and duration of the lived events. Therefore, the main objective of this research is to know the relation between clinical symptomatology in women victims of gender violence and its relation to the abuse suffered, and to analyze the role of resilience, and other variables such as social support, in that relationship. Methodology: The sample consisted of 119 women assisted in the Regional Network of Specialized Care Resources for Women Victims of Gender Violence in the Region of Murcia, specifically in the Emergency Center and six Specialized Care Centers (Cavis). The instruments used were a sociodemographic Questionnaire for women victims of gender violence, developed ad hoc for the research, the Subtle Psychological Abuse Scale and Manifesto for Women, SOPAS (Buesa and Calvete, 2011), the Inventory of evaluation of maltreatment to women by their partner, APCM (Mataud, Carbelleira and Marrero, 2001), the Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). 2003 (Validated by Serrano et al., 2012) and the Personality Inventory, PAI (Leslie C. Morey, 2007). The collection of information was carried out by the psychologists of each of the services in two intervention sessions. The sociodemographic questionnaire for women victims of gender violence was completed by the psychologists as a structured interview, while the rest of the questionnaires were filled out by the women themselves as self-reports. Results: Regarding the analysis of the results, information is provided, firstly, on the sociodemographic variables evaluated, clinical variables and those related to treatment, types of abuse and resilience scores. Secondly, data on the relation between severity, time of abuse and clinical symptomatology, and between social support and resilience, and the psychological involvement of women are shown. The results indicate that, in general, the level of mistreatment suffered by women is high (subtle, psychological and physical), especially in the case of subtle mistreatment. As for clinical symptomatology, the scales that yield the most significant results are somatic complaints, anxiety, depression and stress. The type of abuse that has the greatest impact on their psychological health is subtle mistreatment, specifically in somatic complaints, depression and stress. It is also observed that the levels of resilience of the women evaluated can be considered quite high, both in their overall score and in each of the dimensions evaluated (social competence, tenacity and personal control). On the other hand, it is verified that those women who have a greater social support present a lower clinical symptomatology. Finally, the results of the analyzes carried out between resilience and clinical symptomatology indicate that women with higher resilience scores have a lower level of somatic complaints, anxiety, depression, stress, emotional instability and suicidal ideation, as well as higher scores in dominance and affability (non-clinical scales, related to treatment). Conclusions: This study shows that women with certain personal resources, such as resilience, or other external resources, such as social support, have a lower level of clinical symptoms. These results are especially relevant from the point of view of intervention with women victims of gender violence. On the one hand, and according to studies on resilience, this is a construct that can be developed by anyone in adverse conditions and therefore can be enhanced in specific interventions. As for social support, other researches speak of the importance of social support to break with violence and overcome its aftermath, so that one of the fundamental objectives in working with abused women should be to restore networks of formal and informal supports that favor their recovery and the coping of a new life.
en_US
dc.format.extent
364 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universidad de Murcia
dc.rights.license
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.
dc.source
TDR (Tesis Doctorales en Red)
dc.subject
Resilencia
en_US
dc.subject
Mujeres-Malos tratos
en_US
dc.subject.other
Ciencias sociales y jurídicas
en_US
dc.title
Resiliencia y sintomatología clínica en mujeres víctimas de violencia de género
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
3
en_US
dc.subject.udc
34
en_US
dc.subject.udc
342
en_US
dc.contributor.director
Garcés de los Fayos Ruiz, Enrique Javier
dc.contributor.director
Olmedilla Zafra, Aurelio
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documentos

TMDAA.pdf

6.876Mb PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)