Manuel Scorza, un mundo de ficción 

    Gras Miravet, Dunia (Fecha de defensa: 1998-07-13)

    Construir un mundo de ficción, con entidad propia paralela a la realidad, creando un espacio propio, con una normativa también autónoma, es uno de los sueños de cualquier escritor y la base misma de la ficcionalidad. Crear ...

    La materia novelesca de las Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel 

    Aguayo Cisternas, Gonzalo Ricardo (Fecha de defensa: 2013-01-20)

    Esta investigación, cuyo propósito es identificar y describir los elementos novelescos que conforman "Marcos de Obregón", consta de cinco capítulos, que detallan los procedimientos utilizados por el autor en la elaboración ...

    Memoria e identidad en el teatro de Laila Ripoll, Angélica Liddell e Itziar Pascual 

    Rovecchio Antón, Laeticia (Fecha de defensa: 2015-05-04)

    En el contexto del teatro posdramático, la historia se ha revelado un hito fundamental que abre un diálogo subjetivo para la re-construcción de una memoria personal y colectiva con especial énfasis en la recuperación de ...

    La otra América. Influencia de la literatura estadounidense en Roberto Bolaño 

    Fernández Díaz, José Javier (Fecha de defensa: 2014-11-21)

    Los vínculos entre la literatura estadounidense y la obra de Roberto Bolaño han sido objeto de numerosas reseñas y artículos. Sin embargo su estudio hasta la fecha no ha cristalizado en un trabajo monográfico. «La otra ...

    La poesía de Basilio Fernández: El esplendor y la amargura 

    Moga, Eduardo (Fecha de defensa: 2011-06-22)

    El trabajo analiza la obra poética de Basilio Fernández, un autor creacionista, discípulo de Gerardo Diego, que, tras publicar algunos poemas en revistas de vanguardia de los años 20 y 30 en España e Italia, se sume, hasta ...

    El problema de la unidad en la obra de Juan José Saer 

    Ferres González, Juan Pedro (Fecha de defensa: 2012-11-09)

    En la presente tesis se procura demostrar cómo la unidad de la obra literaria de Juan José Saer solo puede ser entendida como una tendencia, una aproximación hacia uno de los polos del conflicto trágico en que consiste la ...

    La sátira literaria poética en el siglo XIX: Juan Martínez Villergas 

    García Tarancón, Asunción (Fecha de defensa: 1997-06-02)

    El presente estudio aborda la sátíra poética de tema literario en el siglo XIX español con el análisis monográfico de un autor. Entre las razones por las que Villergas podía constituir materia de tesis:el desconocimiento ...

    Teatro de Quevedo, El 

    Hernández Fernández, María (Fecha de defensa: 2009-10-16)

    El tema de la presente tesis doctoral es el rescate de textos teatrales inéditos atribuidos a Quevedo, el análisis de su concepción del género y la harmonización del mentado corpus con el resto de su obra literaria. ...

    Tipología de los personajes en la dramaturgia de Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631) 

    Domingo Carvajal, Gemma (Fecha de defensa: 2006-01-11)

    El objetivo primero y último de esta tesis es rescatar del olvido historiográfico la figura del dramaturgo valenciano don Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631), y contribuir así a arrojar un poco más de luz sobre esa ...

    Tragedias y dramas áureos del poder injusto en la escena española contemporánea (1980-2010) 

    Castro Queiroz de Almeida, Luiza (Fecha de defensa: 2017-09-15)

    El presente estudio analiza los procedimientos escénicos empleados en la puesta en escena contemporánea de los textos clásicos Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El castigo sin venganza, La vida es sueño, ...

    Unamuno y las artes 1888-1936 

    Paredes Arnáiz, Anna Mª (Fecha de defensa: 2013-03-12)

    El objetivo de la presente investigación responde a la voluntad de abordar un acercamiento al pensamiento unamuniano desde una doble perspectiva, la literaria y artística, desvelando cómo las ideas estéticas se integran ...