Universitat Jaume I. Escola de Doctorat
Programa de Doctorat en Història i Estudis Contemporanis
Se examinan los procesos históricos de formación de grupos sociales de campesinos tempranos durante el periodo colonial en Santo Domingo entre los siglos XVI al XIX. Estos grupos provenían de esclavos negros, mulatos y grifos, y desarrollaron modos de vida seminómadas de subsistencia que les proporcionaron al cabo del tiempo amplios grados de autonomía en relación a las principales actividades de explotación colonial como eran la minería y la plantación, las estancias agrícolas y los hatos ganaderos. Campesinos conuqueros y monteros evolucionaron al margen de esas actividades que se convirtieron en referentes negativos en el devenir de estos modos primitivos de vida rural. Dichos campesinos fueron decisivos en los procesos de lucha y consolidación nacional en el siglo XIX. El resurgimiento a fines del siglo XIX de la plantación azucarera bajo relaciones capitalistas, el cambio demográfico, entre otras causas, condujeron al cierre de estos grupos arcaicos hacia mediados del siglo XX.
Autonomía campesina; Monteros; Conuqueros; Terrenos comuneros; Esclavitud jornalera; Plantación
631 - Agricultura. Agronomía. Maquinaria agrícola. Suelos. Edafología agrícola; 94 - Historia general y por países
Ciències socials, periodisme i documentació