Las imágenes de mujer más allá de la teoría del síntoma de Didi-Huberman

Autor/a

Lull Sanz, Júlia

Director/a

Birulés, Fina

Revilla, Carmen, 1965-

Tutor/a

Birulés, Fina

Fecha de defensa

2021-10-08

Páginas

523 p.



Departamento/Instituto

Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofia

Resumen

Esta investigación vindica que las obras de arte forman parte de un sistema de producción que las reconoce como objeto (material) y como sujeto (social). La disposición de estas imágenes tangibles permite considerarlas cuasi-sujetos o cuasi- objetos que constituyen cuerpos sintomáticos, susceptibles de ser analizados a partir de las posibilidades diagnósticas del síntoma psicoanalítico. La materialidad de los objetos artísticos ofrece un dispositivo de conocimiento que entrecruza la historia del arte y la arqueología proponiendo un lugar oportuno para investigar nuevos modos de conocimiento centrados en las imágenes. En esa dirección, se defiende aquí el papel central de la percepción, la emoción y el sentido que desplaza el foco de atención desde el lenguaje y la conciencia hasta la materialidad concreta del cuerpo. Por ello, este trabajo implica igualmente una teoría de las imágenes, al formular una reflexión sobre su estatuto epistemológico y ontológico. Imágenes, síntoma y cuerpo son los tres ejes que me han permitido articular una propuesta metodológica del síntoma aplicada a los objetos artísticos, un dispositivo de investigación que explora la dimensión social y política del Imaginario y su centralidad en lo humano. He utilizado la obra de Didi-Huberman y su concepción de las imágenes en tanto “síntomas de la historia”, como espacio referencial desde donde definir los puntos de partida de esta tesis. El énfasis de la investigación histórico-artística en la capacidad simbólica humana ha relegado la imaginación (el Imaginario) a un lugar subsidiario de reconocimiento, más que de conocimiento. Esta investigación considera, en cambio, que los cuerpos de las imágenes producidas tienen un papel relevante en los procesos de construcción social de sentido y en la configuración de sujetos. Para generar puntos de fuga sostenidos, fuertes y contra-hegemónicos en el ámbito de las ciencias sociales, he abogado por la utilización de teorías y prácticas feministas, más allá de los estudios de género. Gran parte de los archivos museísticos, colecciones y relatos, manifiestan todavía que la apropiación del proceso de subjetivación femenina ha sido la más importante Obra de Arte producida por el régimen político patriarcal. En él, las imágenes de mujer son cuerpos expuestos que constituyen una categoría social unívoca que, no obstante, no cesa de manifestar su capacidad de resistencia. Resistencia persistente que se expresa, malgré tout, y que fue detectada, por vez primera, en forma de síntoma (histérico) por el psicoanálisis hasta constituir el umbral desde donde se planteó la existencia del inconsciente. Las imágenes de mujer y sus síntomas constituyen también, para este trabajo, el lugar de partida desde donde explorar la potencia y los itinerarios de las imágenes, tal y como se comprueba a partir de la aplicación práctica de esta metodología en el apartado final de esta tesis. La elección, como objeto de estudio, de la figura de mujer más antigua producida hasta el momento (la venus prehistórica de Hohle Fels), me ha ayudado también a entender que los itinerarios de las imágenes inauguran un camino que se irá socavando o reconstruyendo mediante los símbolos e ideologías que nos caracterizan. Apelar a la prehistoria no solo ha sido un guiño de los primeros balbuceos de las imágenes, sino que me ha ayudado también a emplazar el sustrato desde el que las imágenes comenzaron su andadura.


This research maintains that works of art are part of a system of production which recognises them as (material) objects and (social) subjects. The outlook of these tangible images allows us to consider them quasi-subjects or quasi-objects that make up symptomatic bodies and can be analysed by means of the diagnostic possibilities afforded by the psychoanalytic symptom. The material nature of artistic objects provides an apparatus for knowledge that intertwines art history with archaeology, putting forward an appropriate setting for the investigation of new ways of knowing focused on images. To that aim, here I defend the pivotal role of perception, emotion, and sense which shifts the focus from language and conscience to the concrete materiality of the body. Thus, this work also entails a theory of images, as it formulates a reflection on their epistemological and ontological status. Images, symptom, and body are the three axes that enabled me to articulate a proposal for a methodology of the symptom applied to artistic objects, and an apparatus of research which explores the social and political dimension of the Imaginary and its crucial importance for humans. I have used the work of Didi- Huberman and his idea of images as “symptoms of history” as the space of reference for establishing the points of departure of this thesis. The emphasis of the historical-artistical enquiries on the symbolic capacity of humans have relegated imagination (the Imaginary) to a lesser situation, which is one of acknowledgement rather than knowledge. Conversely, the present research assumes that the bodies of produced images have a key role in the processes of social construction of meaning and in the configuration of subjects. To generate vanishing points that are steady, solid, and counter-hegemonic in the realm of social sciences, I have opted for the use of feminist theories and practices, beyond gender studies. Many museum archives, collections and accounts still show that the appropriation of the process of female subjectivation has been the most important work of artproduced by the patriarchal political system. In it, images of women are exposed bodies that make up a univocal social category, which, nevertheless, does not cease to show its ability to resist. It is a persistent resistance which, malgré tout, expresses itself and was detected by psychoanalysis, at first in the form of (hysterical) symptom, until it became the starting point for posing the existence of the unconscious. In the present work, depictions of women and their symptoms also provide the point of departure for exploring the power and paths of images, as shown through the practical application of this methodology in the last part of the thesis. The choice of the—so far—oldest figuration of a woman ever produced (the prehistoric Venus of Hohle Fels) has helped me to understand that the trajectories of images paved a way which has been undermined or reconstructed by means of the symbols and ideologies that characterise us. Resorting to Prehistory was not just a nod to the first “babbles” of images; rather, it helped me to trace the substrate from which images began their journey.

Palabras clave

Imatge corporal en les dones; Imagen del cuerpo en mujeres; Body image in women; Filosofia de l'art; Filosofía del arte; Philosophy of the art; Feminisme i art; Feminismo y arte; Feminism and art; Didi-Huberman, Georges

Materias

1 - Filosofía y psicología

Área de conocimiento

Ciències Humanes i Socials

Nota

Programa de Doctorat en Ciutadania i Drets Humans

Documentos

JLS_TESIS.pdf

11.38Mb

 

Derechos

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)