Pegilació i vehiculització mitjançant anticossos, de liposomes i d'adenovirus: aplicació a la transferència gènica i al transport de citostàtics

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Bioquímica i Biologia Molecular (Divisió III)
dc.contributor.author
Carrión Ribas, Carme
dc.date.accessioned
2022-09-08T10:43:02Z
dc.date.available
2022-09-08T10:43:02Z
dc.date.issued
2006-07-23
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/675258
dc.description.abstract
El Polietilenglicol (PEG) es una molécula de gran interés, ya que es capaz de prolongar el tiempo de residencia en sangre de muchas moléculas, como las proteínas, los oligonucleótidos, los liposomas o los adenovirus. En el transcurso del trabajo de esta tesis doctoral se ha estudiado la aplicación del PEG en tres ámbitos distintos: la incorporación del PEG a liposomas mediante su unión al colesterol (Chol), la incorporación del PEG a inmunoliposomas que encapsulan Doxorubicina (Dox) y finalmente, la unión del PEG a adenovirus, a los que, a la vez, se ha incorporado anticuerpos monoclonales (AcMo). - APLICACIÓN DE DERIVADOS PEGILADOS DE COLESTEROL EN SISTEMAS LIPOSOMALES Se ha optimizado la síntesis de dos derivados pegilados del colesterol, en concreto el Chol-PEG, derivado en el que el Chol se une directamente al PEG mediante un enlace carbamato, y el Chol-L-PEG, molécula en la que el Chol no se une directamente al PEG sino mediante una barra espaciadora de 6 átomos. El Chol-PEG es menos eficiente que el Chol-L-PEG y genera defectos en las membranas a las que se incorpora. Ambos derivados son capaces de mantener la capacidad antigénica de los AcMo que se unen al extremo del PEG y permiten direccionar los liposomas hacia tejidos concretos. - TOXICIDAD IN VITRO DE INMUNOLIPOSOMALES (SIL) ANTI-CD34 Y ANTI-EGFr QUE ENCAPSULAN DOX La encapsulación de la Dox en SIL permite dirigir los efectos de este fármaco de forma específica. Los AcMo utilizados han sido el My10, que reconoce el antígeno CD34, y el 425, que se une al EGFr. El CD34 nos ha permitido comprobar la eficiencia de los SIL en un modelo de tumores circulantes, en el que la interacción del Ac con el antígeno no va seguida de la endocitosis del complejo. En este caso los SIL tienen el mismo efecto citotóxico que la Dox libre, pero permiten dirigirla específicamente. Por su parte, el EGFr, nos ha servido como diana representativa de los tumores sólidos.
dc.format.extent
214 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
cat
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Adenovirus
dc.subject
Adenoviruses
dc.subject
Liposomes
dc.subject
Liposomas
dc.subject
Transformació genètica
dc.subject
Transformación genética
dc.subject
Genetic transformation
dc.subject
Immunoglobulines
dc.subject
Inmunoglobulinas
dc.subject
Immunoglobulins
dc.subject
Citotoxicitat per mediació cel·lular
dc.subject
Citotoxicidad por mediación celular
dc.subject
Cell-mediated cytotoxicity
dc.subject
Compostos orgànics
dc.subject
Compuestos orgánicos
dc.subject
Organic compounds
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
dc.title
Pegilació i vehiculització mitjançant anticossos, de liposomes i d'adenovirus: aplicació a la transferència gènica i al transport de citostàtics
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
577
dc.contributor.director
Domingo i Pedrol, Joan Carles
dc.contributor.director
Madariaga de las Heras, M. África de
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

CCR_TESI.pdf

33.10Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)