Estudio de marcadores moleculares para el diagnóstico no invasivo del cáncer de vejiga

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Ingelmo Torres, Mª de las Mercedes
dc.date.accessioned
2023-11-10T10:24:47Z
dc.date.available
2023-11-10T10:24:47Z
dc.date.issued
2021-03-05
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/689297
dc.description
Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
ca
dc.description.abstract
[spa] Esta tesis es una contribución al estudio del cáncer de vejiga (CV). Se centra en el estudio de marcadores moleculares no invasivos, en orina, para el diagnóstico y pronóstico de esta neoplasia con una potencial utilidad en la práctica clínica. La presente tesis parte de estudios previos de nuestro grupo de investigación, en los que se observó que mediante el análisis de expresión génica de la orina era posible identificar marcadores no invasivos para el carcinoma vesical y desarrollar una firma de expresión génica con una elevada precisión para el diagnóstico y pronóstico de los pacientes con CV. En la primera parte de esta tesis se presentan dos trabajos en los que 1) se desarrollan firmas de expresión génica en orina mejoradas para el diagnóstico del CV y 2) se validan dichas firmas en un estudio multicéntrico e internacional. En la segunda parte de la tesis, realizada paralelamente a estos estudios de expresión génica en orina, se describe el desarrollo de firmas de expresión de microRNAs en muestras de orina con una alta precisión para el diagnóstico y pronóstico del CV. La memoria se organiza en cinco bloques principales. Una Introducción general, donde se pretende reflejar los conceptos clínicos y biológicos básicos del carcinoma urotelial. El siguiente apartado es Hipótesis y objetivos, donde se describe el planteamiento global del estudio así como los objetivos específicos del mismo. A continuación, en el apartado de Trabajos, se incluyen los 4 artículos que han dado lugar a la presente tesis. Los resultados de los trabajos se discuten en el apartado de Discusión tanto de manera general como individual. Finalmente, se enumeran las Conclusiones obtenidas de estos estudios. La tesis que se presenta a continuación está escrita en castellano, los trabajos publicados se presentan en inglés con un resumen en castellano previo a cada uno de ellos. Se ha optado por no traducir los anglicismos más utilizados en la práctica clínica y científica, los cuales aparecen a lo largo de la memoria con la terminología utilizada en los servicios de urología y en los laboratorios de investigación. Esta tesis se ha realizado bajo la supervisión de profesionales del Servicio y Laboratorio de Urología del Hospital Clínico de Barcelona. Las muestras utilizadas proceden de pacientes de dicho centro y otros hospitales (Medical University of Vienna, Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, Radbound University Medical Centre Nijmegen y Fundació Puigvert Barcelona) que han colaborado en el estudio.
ca
dc.format.extent
171 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Oncologia
ca
dc.subject
Oncología
ca
dc.subject
Oncology
ca
dc.subject
Càncer de bufeta
ca
dc.subject
Cáncer de vejiga urinaria
ca
dc.subject
Bladder cancer
ca
dc.subject
Marcadors bioquímics
ca
dc.subject
Marcadores bioquímicos
ca
dc.subject
Biochemical markers
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Estudio de marcadores moleculares para el diagnóstico no invasivo del cáncer de vejiga
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616.6
ca
dc.contributor.director
Mengual Brichs, Lourdes
dc.contributor.director
Izquierdo Royes, Laura
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

MIT_TESIS.pdf

14.45Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)