La Vivencia Emocional del Padre en el Servicio de Neonatología

Autor/a

Cajiao Nieto, Juana

Director/a

Botet Bussons, Francesc

Torres Giménez, Anna

Data de defensa

2021-04-12

Pàgines

243 p.



Departament/Institut

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Resum

OBJETIVO GENERAL: Este estudio se propone explorar la vivencia emocional del padre durante el periodo que está su hijo ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales, así como la percepción que tiene de sí mismo y su implicación en el cuidado del recién nacido. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comparar la presencia de síntomas de ansiedad y depresión entre padres con recién nacidos hospitalizados y padres con recién nacidos sanos y entre padres y madres de recién nacidos hospitalizados en el primer mes de vida; explorar la asociación entre estrés parental en la unidad neonatal, variables sociales, demográficas y de salud con la presencia de síntomas de ansiedad y depresión en padres y madres de recién nacidos hospitalizados; describir la percepción que tiene el padre de recibir apoyo y participar en el cuidado de su recién nacido hospitalizado. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo longitudinal, realizado entre enero de 2016 y abril de 2017 en el Hospital Clinic de Barcelona (Maternitat), en el que participaron 51 parejas con recién nacidos hospitalizados en el grupo estudio y 33 parejas con niños sanos y a término en el grupo control. Se utilizó una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, realizando entrevistas semiestructuradas para la recolección de la información social y demográfica. Todos los participantes respondieron en los primeros 3 días posparto y al cabo de 15-20 días la escala de depresión posparto de Edimburgo (EPDS) y la escala de Ansiedad Estado de Spielberg (STAI). Los participantes del grupo estudio respondieron adicionalmente la escala de estrés parental en la unidad neonatal (PSS:NICU) y quince días tras el alta un cuestionario sobre percepciones y necesidades parentales en la Unidad neonatal. RESULTADOS: Los padres con recién nacidos hospitalizados tienen puntuaciones más elevadas en ansiedad y en depresión que los padres con niños sanos y a término, diferencia que en la primera evaluación es significativa pero que desaparece a los 15 días. En comparación con las madres, los padres presentan menor sintomatología tanto en depresión como en ansiedad y se observa una curva descendiente en las puntuaciones entre la primera y la segunda evaluación. El estrés generado por la unidad neonatal es el factor que mayor relación tiene con la presencia de síntomas, para los padres el estrés va asociado a la apariencia y el comportamiento del recién nacido y es predictivo de mayores puntuaciones de ansiedad y de depresión. Entre las variables sociales y demográficas la percepción de la calidad y solidez de la relación de pareja es la que tiene mayor peso entre los padres. Las percepciones paternas con respecto a las maternas sobre su propia experiencia en la unidad neonatal difieren principalmente en aspectos relacionados el apoyo, la expresión de las emociones, el impacto sobre la relación de pareja y la cantidad y tipo de responsabilidades que deben asumir durante el periodo de hospitalización de los recién nacidos. CONCLUSIONES: Los padres con recién nacidos en la unidad neonatal tienen un mayor riesgo de presentar síntomas de ansiedad y depresión que los padres de niños sanos y a término en el primer mes posparto. Al comparar a los padres y madres de recién nacidos ingresados, los padres obtienen puntuaciones más bajas en las escalas de ansiedad y depresión en los dos momentos de evaluación. El estrés generado por la unidad neonatal es un factor de riesgo significativo para la salud mental paterna. Los padres tienen la percepción de que durante la hospitalización neonatal tiene poco respaldo por parte del personal sanitario y que les faltan interlocutores y espacios para expresar miedos y preocupaciones.

Paraules clau

Neonatologia; Neonatología; Neonatology; Paternitat; Paternidad; Fatherhood; Emocions; Emociones; Emotions

Matèries

618 - Ginecologia. Obstetricia

Àrea de coneixement

Ciències de la Salut

Nota

Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional

Documents

JCN_TESIS.pdf

1.761Mb

 

Drets

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)