Multimorbidity of type 2 diabetes mellitus: characterization, impact and approach

Author

Guerrero Fernández de Alba, Inmaculada

Director

Gimeno Miguel, Antonio

Date of defense

2022-04-20

Pages

109 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Abstract

[spa] La multimorbilidad, definida por la Organización Mundial de la Salud como la coexistencia de enfermedades crónicas en el individuo, representa un importante problema de salud en el mundo, ya que su prevalencia ha aumentado dramáticamente en parte como resultado del aumento de la longevidad y los cambios en los hábitos de vida. La multimorbilidad tiene consecuencias negativas para la persona y desafíos importantes para los sistemas de salud. El aumento de la mortalidad, la disminución de la calidad de vida o el uso inadecuado de los servicios de salud son algunos de los principales resultados negativos. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) representa en la actualidad un importante problema de salud pública en todo el mundo y ha sido descrita como una de las epidemias más importantes del siglo XXI debido a su prevalencia en constante aumento. La prevalencia de multimorbilidad también está aumentando y es la norma más que la excepción entre los pacientes con DM2. La diabetes representa una causa importante de mortalidad a largo plazo por sí misma, y este efecto aumenta cuando también se tienen en cuenta sus comorbilidades. Los impactos en la salud resultantes van más allá de la afección en sí, porque los pacientes con DM2 están sujetos a comorbilidades discapacitantes, que pueden generar costos muy altos para los servicios de salud. Según los estudios manejados en esta tesis, se sugiere que, a medida que aumenta la complejidad o el impacto de múltiples afecciones, también lo hace la necesidad de estrategias de manejo que tengan en cuenta específicamente las múltiples afecciones crónicas. En la actualidad, se han desarrollado varias intervenciones y modelos de atención para pacientes con multimorbilidad para abordar este problema, como los principios de Ariadne, la intervención MULTIPAP y la guía NICE para el manejo clínico de la multimorbilidad. Los modelos diseñados para satisfacer las necesidades de estos pacientes requieren un abordaje integral y la reorientación de los sistemas sanitarios. Las revisiones sistemáticas recientes destacan algunas áreas de mejora identificadas por los médicos, como la desorganización y fragmentación de la atención, la insuficiencia de las pautas específicas de enfermedades actuales, los desafíos en la prestación de atención centrada en el paciente y las barreras para la toma de decisiones compartida. En ausencia de un modelo de atención específico capaz de abordar el complejo desafío que representan los pacientes multimórbidos, JA-CHRODIS desarrolló recientemente el Modelo Integrado de Atención de la Multimorbilidad. Estos componentes se clasifican en cinco dominios: prestación de atención; apoyo a las decisiones; apoyo a la autogestión; sistemas y tecnología de la información; y recursos sociales y comunitarios. Los modelos de atención a pacientes con multimorbilidad como el Modelo Integrado de Atención de Multimorbilidad no deben quedarse dentro del marco teórico, siendo de gran interés analizar su potencial aplicabilidad en un hipotético caso de estudio de multimorbilidad con condiciones de alta prevalencia, como diabetes y condiciones de salud mental.

Keywords

Endocrinologia; Endocrinología; Endocrinology; Medicina clínica; Clinical medicine; Patologia; Patología; Pathology; Metabolisme dels medicaments; Metabolismo de los medicamentos; Drugs metabolism

Subjects

616 - Pathology. Clinical medicine

Knowledge Area

Ciències de la Salut

Note

Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional

Documents

IGFA_PhD_THESIS.pdf

3.592Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)