Prevalencia del consumo de sustancias de abuso durante el embarazo en mujeres atendidas en el parto en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”

Author

Gómez Ruiz, Larissa María

Director

García Algar, Óscar

Date of defense

2024-01-18

Pages

118 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Abstract

[spa] La OMS (Organización Mundial de la Salud) se refiere al abuso de sustancias como el uso nocivo o peligroso de sustancias psicoactivas, incluido el alcohol y las drogas ilícitas. Esto puede conducir a la "dependencia", que se caracteriza por un grupo de secuelas conductuales, cognitivas y fisiológicas que ocurren después del uso repetido e involucran un fuerte deseo de tomar la droga, dificultad para controlar el uso, uso persistente (a pesar de los efectos nocivos), usar la droga sobre otras actividades y obligaciones, mayor tolerancia y, en algunos casos, abstinencia. El abuso de sustancias y el uso de alcohol durante el embarazo son un problema de Salud Pública importante. Cualquier sustancia que consuma la madre durante el embarazo puede atravesar la barrera placentaria y afectar el desarrollo del feto. La prevalencia del consumo de sustancias ilícitas con información obtenida a través de encuestas o entrevistas varía desde 0.8% hasta 24.4% dependiendo del país analizado. Debido a la infradeclaración para detectar el consumo de sustancia ilícitas con la utilización de encuestas, la detección de sustancias de abuso en matrices biológicas ha cobrado importancia. 6 El análisis del meconio y cabello materno son las matrices más utilizadas para detectar la exposición prenatal, ya que permiten ampliar la ventana de detección del consumo desde el principio hasta el final de la gestación. La detección de drogas ilícitas en el cabello de la madre utilizada en este proyecto de investigación fue la Cromatografía líquida de ultra-alta resolución acoplada a una Espectrometría de masas de alta resolución (UHPLC-HRMS) y para confirmar el uso de alcohol durante la gestación se detectó etilglucorónido con Cromatografía líquida de ultra-alta resolución acoplada a una Espectrometría de masas en tándem (UHPLC-MS/MS).

Keywords

Ginecologia; Ginecología; Gynecology; Toxicologia; Toxicología; Toxicology; Pediatria; Pediatría; Pediatrics

Subjects

618 - Gynaecology. Obstetrics

Knowledge Area

Ciències de la Salut

Note

Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional

Documents

LMGR_TESIS.pdf

16.14Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)