Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
[spa] Las células plasmáticas (CP) constituyen el último estadio de diferenciación de los linfocitos B, y su función es producir anticuerpos como parte de la inmunidad humoral. La transformación maligna de las CP puede resultar en la enfermedad sintomática conocida como mieloma múltiple (MM). Esta entidad se caracteriza por la acumulación de CP en la médula ósea (MO), las cuales producen una inmunoglobulina (Ig) monoclonal conocida como componente monoclonal (CM) o paraproteína. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad derivan directamente de la infiltración por parte de las CP y/o de los efectos del CM, y están incluidas en el acrónimo CRAB (del inglés: hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia y lesiones líticas óseas). La edad media al momento del diagnóstico es de aproximadamente 65 años, con un 15% de pacientes menores de 50 años. A pesar de los recientes avances en su tratamiento, el MM es considerado una enfermedad incurable con una supervivencia mediana de aproximadamente 5 años, que ha ido mejorando en las últimas década. La detección de la paraproteína o CM secretado por las CP malignas permitió la identificación de estadios asintomáticos, precursores del MM. De esta manera, el MM sería el resultado de la progresión a través de dos estadios clínicos previos: un estadio pre-maligno conocido como gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y un estadio intermedio entre la GMSI y el MM conocido como mieloma múltiple quiescente (MQ). La prevalencia de la GMSI es de aproximadamente un 3% en personas mayores de 50 años, con una edad mediana al diagnóstico de 72 años. El riesgo acumulado de progresión a MM es del 10% a los 10 años y del 36% a los 40 años, lo que es equivalente aproximadamente a un 1% anual. Esto significa que la mayor parte de los pacientes con GMSI no progresaran a enfermedad sintomática. El estadio intermedio conocido como MQ se distingue de la GMSI principalmente por razones clínicas, dado su mayor riesgo de progresión a MM en los primeros 5 años desde el diagnóstico: 10% anual para el MQ frente al 1% anual para la GMSI6. El MQ constituye, sin embargo, un grupo biológicamente heterogéneo. Se trata de una entidad clínicamente definida, que incluye tanto a pacientes que se comportan de forma similar a una GMSI (una entidad pre-maligna con una tasa de progresión muy baja), como a pacientes con un comportamiento biológicamente maligno, que desarrollan síntomas y daño de órgano blanco dentro de los primeros dos años desde el diagnóstico. Los estadios precursores del MM (GMSI y MQ) constituyen una oportunidad extraordinaria para estudiar los mecanismos evolutivos en las gammapatías monoclonales y para diseñar estrategias preventivas y tratamientos en fases precoces. En los últimos años, la introducción de nuevos tratamientos ha cambiado el pronóstico de los pacientes con MM. Muchos de estos tratamientos pueden ser menos tóxicos que la quimioterapia convencional. Así mismo, nuevas herramientas diagnósticas han permitido identificar factores asociados con la progresión de los estadios asintomáticos de la enfermedad. Combinando nuevos tratamientos con tecnologías diagnósticas modernas, tendríamos la posibilidad de identificar pacientes con estadios precursores del MM que podrían beneficiarse de una potencial intervención terapéutica temprana.
Limfòcits; Linfocitos; Lymphocytes; Mieloma múltiple; Multiple myeloma; Pronòstic mèdic; Pronóstico médico; Prognosis; Immunologia clínica; Inmunología clínica; Clinical immunology
616 - Pathology. Clinical medicine
Ciències de la Salut
Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.