Psiquiatría nutricional aplicada al trastorno bipolar

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Costa, Susana Patrícia Gomes da
dc.date.accessioned
2025-03-14T14:47:19Z
dc.date.issued
2024-12-18
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/694004
dc.description.abstract
[spa] INTRODUCCIÓN: El trastorno bipolar (TB) es un trastorno crónico del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones del estado de ánimo, que afecta a un amplio rango de población y se relaciona con un importante deterioro funcional y discapacidad, siendo la sexta causa de discapacidad en el mundo. Puede conducir a una afectación funcional importante y se relaciona con tasas de mortalidad aumentadas, especialmente debido a suicidio y enfermedades cardiovasculares. Su control es hoy en día insatisfactorio con los tratamientos habituales, que por otro lado también pueden a contribuir a problemas de salud física como alteraciones metabólicas, para las que esta población ya es per se más proclive. En este contexto, la rama de la psiquiatría nutricional trata de buscar respuestas a estos problemas, testando el impacto de la dieta y como ésta se puede usar como abordaje complementario al tratamiento habitual, en pacientes con TB, con el objetivo de mejorar tanto la salud física como mental de esta población, minimizando el impacto metabólico del tratamiento farmacológico e incluso mejorando la adherencia terapéutica, funcionamiento global y calidad de vida percibida. HIPÓTESIS: Se espera que, en pacientes con TB, seguir un estilo de vida de mayor calidad, en términos de más ejercicio y una dieta más saludable, se asociará con una menor severidad clínica (menos episodios, menor duración de la enfermedad, menos síntomas depresivos) y un mejor perfil metabólico (estudio I); además, diferentes tratamientos farmacológicos utilizados podrán variar de forma relevante en su impacto metabólico (estudio I). En concreto, con respecto al litio, se anticipa que éste puede contribuir moderadamente a un aumento de peso, aunque en menor medida que otras alternativas terapéuticas, con un perfil metabólico más favorable (estudio II). OBJETIVOS: El objetivo principal de esta tesis es caracterizar una muestra representativa de nuestra población con TB, en fase de eutimia o con sintomatología depresiva leve, y evaluar el impacto de varios factores como la dieta, ejercicio y tratamiento farmacológico en el curso evolutivo de la enfermedad y su impacto metabólico (estudio I). Además, esta tesis tiene como uno de los objetivos principales establecer la evidencia existente sobre el impacto concreto del litio, uno de uno de los principales tratamientos utilizados en el TB, en el aumento de peso de estos pacientes (estudio II). Entre los objetivos secundarios están evaluar los patrones dietéticos de nuestra muestra, con análisis factorial, para caracterizar hábitos dietéticos y examinar sus implicaciones clínicas y metabólicas (estudio I); investigar la relación de los tratamientos farmacológicos en nuestra muestra con los parámetros metabólicos (estudio I) y comparar el efecto sobre aumento ponderal entre litio, placebo u otros comparadores activos (estudio II).
ca
dc.format.extent
117 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Trastorn bipolar
ca
dc.subject
Trastornos bipolares
ca
dc.subject
Manic-depressive illness
ca
dc.subject
Dietoteràpia
ca
dc.subject
Dietas para enfermos
ca
dc.subject
Diet therapy
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Psiquiatría nutricional aplicada al trastorno bipolar
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616.89
ca
dc.contributor.director
Pacchiarotti, Isabella
dc.contributor.tutor
Vieta i Pascual, Eduard, 1963-
dc.embargo.terms
6 mesos
ca
dc.date.embargoEnd
2025-06-18T01:00:00Z
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.description.degree
Medicina i Recerca Translacional
ca


Documentos

Este documento contiene ficheros embargados hasta el dia 18-06-2025

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)