Mecanismos de señalización en el trasplante hepático de donantes con criterio extendido

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació
dc.contributor.author
Micó Carnero, Marc
dc.date.accessioned
2025-04-22T09:17:27Z
dc.date.available
2025-04-22T09:17:27Z
dc.date.issued
2024-11-22
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/694274
dc.description
Programa de Doctorat en Biotecnologia
ca
dc.description.abstract
[spa] En la práctica clínica, el trasplante de hígado supone una de las pocas soluciones a enfermedades hepáticas en estado terminal. Multitud de personas fallecen esperando un injerto hepático debido a la escasez de órganos. Actualmente, entre el 70 y el 80% de los órganos disponibles para trasplante proceden de donantes con muerte cerebral (BD), lo que reduce la tolerancia de estos injertos a la lesión por isquemia-reperfusión (I/R), reduciendo la viabilidad de los mismos. La falta de órganos disponibles, ha derivado en la utilización de hígados denominados “injertos de criterio extendido” para el trasplante, como los que presentan esteatosis (50% de los injertos procedentes de donantes con BD. La presencia de esteatosis hepática se considera un factor de riesgo para el éxito en la cirugía de trasplante ya que estaría afectando a los resultados post-operatorios. Esta condición es cada vez más prevalente en la sociedad y puede ser debida a varios factores como la dieta o el consumo abusivo de alcohol. Este último factor, estaría también causando un gran número de patologías hepáticas que se engloban dentro de las ALD (enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol), lo que estaría también afectando a la viabilidad de los injertos según los datos de la ONT (Organización Nacional de Trasplantes). En la presente tesis hemos establecido que: (a) el tratamiento con emulsiones lipídicas protege a los injertos esteatósicos de donantes con BD frente a la lesión por isquemia-reperfusión e inflamación; (b) la neuregulina-1 endógena estaría ejerciendo efectos beneficiosos frente al daño inducido por I/R en el TH con injertos procedentes de donantes con BD mediante las vías NRG1-PAK1-VEGFA (injertos no esteatósicos) y NRG1-PAK1-IGF1 (injertos esteatósicos); y (c) la GH protege a los injertos con ALD procedentes de DBDs antes de su extracción mediante el aumento en la expresión de VEGFB y de VEGFA en el intestino. Los resultados derivados de la presente tesis son de interés científico y clínico y son de vital importancia para contribuir al desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas para en última instancia mejorar la viabilidad de los injertos hepáticos sometidos a trasplante, mejorar los resultados post-operatorios y evitar el problema socioeconómico que representa la escasez de órganos disponibles para el trasplante. En la presente Tesis Doctoral se presentan estrategias que pueden ser útiles en el trasplante hepático con injertos procedentes de donantes con BD con injertos con criterio extendido, los cuales son rechazados para trasplante por sus condiciones patológicas, lo cual no hace más que agravar la problemática clínica de las listas de espera.
ca
dc.format.extent
211 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Hepatologia
ca
dc.subject
Hepatología
ca
dc.subject
Hepatology
ca
dc.subject
Trasplantament hepàtic
ca
dc.subject
Trasplante hepático
ca
dc.subject
Hepatic transplantation
ca
dc.subject
Isquèmia
ca
dc.subject
Isquemia
ca
dc.subject
Ischemia
ca
dc.subject
Reperfusió (Fisiologia)
ca
dc.subject
Reperfusión (Fisiología)
ca
dc.subject
Reperfusion (Physiology)
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Mecanismos de señalización en el trasplante hepático de donantes con criterio extendido
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616.4
ca
dc.contributor.director
Peralta Uroz, Carmen
dc.contributor.director
Casillas Ramírez, Araní
dc.contributor.tutor
Baldomà Llavinés, Laura
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documentos

MMC_TESIS.pdf

9.060Mb PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)