Episodios de lluvias copiosas en Catalunya: génesis, evolución y factores coadyuvantes


Autor/a

Llasat Botija, Carme

Director/a

Puigcerver Zanon, Manuel

Fecha de defensa

1987-05-24

ISBN

9788469333365

Depósito Legal

B.28543-2010



Departamento/Instituto

Universitat de Barcelona. Departament d'Astronomia i Meteorologia

Resumen

Se han estudiado los factores meteorológicos asociados a seis inundaciones catastróficas acaecidas en Cataluña. Previamente al análisis de tales episodios se ha recopilado toda la información disponible sobre el tema, ordenándose y clasificándose las características expuestas por diversos autores, tanto para situaciones producidas en Europa como en Norteamérica, así como presentando diversos modelos elaborados para Estados Unidos y Francia, a partir de las configuraciones sinópticas y de mesoescala. En el estudio se incluyen también los llamados Complejos Convectivos de Mesoescala. La finalidad de todo ello es la posterior comparación con los episodios acaecidos en Cataluña.<br/><br/>Dada la insólita popularidad que en los últimos años han adquirido las expresiones «gota de aire frío» o «gota fría», especialmente en relación con episodios de lluvia catastróficos, ha parecido procedente realizar un estudio extendido a un número suficiente de casos para averiguar si esa relación es correcta y en caso afirmativo, cual es la naturaleza de tal asociación. De paso se han analizado también diversos aspectos de las gotas de aire frío que en el período 1974-1983 afectaron a España y Portugal. Scherhag, en 1937, puso de manifiesto las características fundamentales y acuñó el nombre «kaltlufttpfen». Según este autor, la gota de aire frío es una marcada depresión inexistente en el suelo y sólo apreciable en altura, en cuya parte central se encuentra el aire más frío. Dado que posteriormente se inició una confusión que dura aún hoy, hemos precisado la identificación de una gota de aire frío mediante las siguientes conclusiones:<br/><br/>- Existencia de una depresión cerrada en la troposfera media y alta coincidente con un mínimo de temperatura.<br/><br/>- El campo bárico en superficie debe ser poco definido, si bien con el tiempo la gota puede reflejarse en superficie mediante una débil depresión.<br/><br/>- En la topografía relativa 500/1000 hPa debe existir al menos una equiescalar cerrada.<br/><br/>En los diez años se han detectado 76 gotas de aire frío cuya duración total se extiende a 170 días. El mayor número se registra en primavera, seguida de verano, otoño e invierno, y suelen durar de dos a tres días. Un 65 % se producen por estrangulación de un surco meridiano y un 26 % por estrangulación de un surco zonal; el resto proceden de bajas frías que se rellenan primero en superficie sobreviviendo en altura unos días. En general se sitúan en el sector oeste de la Península. No hay ninguna característica notable en lo que respecta a presión y temperatura en superficie, en tanto que a 500 hPa la temperatura, el geopotencial y el espesor geopotencial manifiestan una variación mensual bien definida con los valores más altos en verano. Es posible establecer una relación lineal entre el espesor geopotencial y la temperatura a 500 hPa. <br/><br/>De la comparación de radiosondeos se deduce que las gotas de aire frío que afectan a la Península Ibérica están más altas y presentan una menor diferencia de temperatura con el entorno que las registradas en Centroeuropa.<br/><br/>Cuando la gota se sitúa en la parte norte, es posible que su presencia aumente la precipitación registrada bajo ella, si bien en muy poca cantidad. En tal caso, si el centro se halla en el sector oeste, las lluvias se suelen producir al este del mismo, bien bajo la gota, bien fuera de ella, oscilando entre 15 y 60 mm en 24 horas. Si el centro de la gota se sitúa en la parte meridional de la Península, las máximas cantidades se registran al Norte o al Noreste, siendo más cuantiosas en este último caso. Sin embargo, su papel en las inundaciones de Cataluña y Levante es la circulación ciclónica que crea y arrastra en su borde oriental aire muy húmedo y cálido en las capas bajas, el cual incide, si la posición del vórtice es favorable, normalmente o casi normalmente a las cadenas montañosas del litoral. Si la masa arrastrada presenta inestabilidad convectiva el ascenso forzado basta para desencadenarla. En general, el aire que arrastra procede del Atlántico y es por consiguiente húmedo. Dado que a niveles superiores el flujo es del Sur, mientras en la troposfera baja es del Sureste, la cizalladura es considerable.<br/><br/>Por último y dentro de este apartado se efectúa un breve estudio sobre la distribución de gotas frías en Europa.<br/><br/>En cuanto al estudio de la estructura termodinámica vertical, realizado a partir de los radiosondeos de Palma y en algún caso de otras estaciones, se concluye que los índices de inestabilidad no proporcionan buen resultado subestimando la inestabilidad hidrostática responsable de la fuerte convección que luego se desarrolló en Cataluña; que la temperatura suele ser en casi todos los niveles superior a la media; que la humedad relativa en la baja troposfera es superior al valor medio produciéndose una disminución brusca en la troposfera media; que la masa de agua precipitable ente 1000 y 300 hPa supera el valor medio llegando a ser en 1982 del 202 %; que la presión en superficie experimenta un descenso uno o dos días antes de producirse las lluvias más fuertes, recuperando su valor original al finalizar el episodio; que el viento suele ser débil; que los diagramas de masa de aire muestran una evolución de una masa tipo C(d) a K(d) que acaba por transformarse en K(m); que la inestabilidad condicional por el criterio de la partícula y la inestabilidad convectiva por ascensos en bloque suelen extenderse a gran parte de la troposfera, registrándose ascensos mínimos necesarios para la inestabiliación inferiores a 1000 m (según sea su valor, las mayores lluvias se producen en la cadena litoral o en las cadenas interiores, más altas).<br/><br/>Tras realizar el estudio individual de cada episodio, se reagrupan sus características más o menos comunes, con vistas a la elaboración de un posible modelo. Aparte de las que se acaban de comentar se obtiene:<br/><br/>- Siempre se producen en otoño, siendo de mayor duración cuanto más avanzado sea éste.<br/>- En general las lluvias más copiosas se inician al atardecer.<br/>- Las máximas registradas en 24 horas superan siempre los 200 mm, siendo el Vallés una de las zonas más afectadas.<br/>- Situación sinóptica poco definida sobre España.<br/>- Anticiclón en Europa que favorece el flujo del sureste y da lugar a una inversión de subsidencia sobre el Mediterráneo Occidental.<br/>- Viento de componente sureste en la baja troposfera y suroeste en la alta, lo que permite la incidencia perpendicular a la costa y a las cadenas montañosas y es responsable de una fuerte cizalladura entre 850 y 500 hPa. En altura, vientos muy fuertes del Suroeste sobre el centro y oeste de la Península, consecuencia de la ondulación o de la bifurcación de la corriente en chorro.<br/>- Entrada de aire atlántico a través de la Península y del Mediterráneo.<br/><br/>En función de otras características no comunes a los cinco episodios, se distinguen dos tipos:<br/><br/>- <i>Tipo I</i>: Configuración en "Omega" en altura, con el eje de la loma sobre Cataluña o este de ella, que favorece la entrada de aire cálido sobre dicha región y frío sobre el noroeste de la Península y norte de Italia, así como dificulta el avance de la perturbación. En estos casos la temperatura superficial del mar es muy elevada, sobre todo entre Argelia y Levante. Este es el caso más común.<br/>- <i>Tipo Il</i>: Presencia de una gota de aire frío sobre la Península que se extiende hasta la baja troposfera y favorece el contraste de temperaturas con el aire que entra en el Mediterráneo, si bien su papel más importante es el de inducir la circulación ciclónica, como ya se ha dicho.<br/><br/>En el presente trabajo se ha mostrado que, cuando se cumplen ciertas condiciones de carácter sinóptico, pueden producirse episodios catastróficos. Estos suelen afectar a una extensión limitada y tienen características atribuibles a complejos convectivos de mesoescala. Por tanto, un estudio más detallado y profundo requeriría una buena red pluviométrica (mejor si se registrasen también las intensidades de lluvia), y un radar meteorológico que permitiese el seguimiento de las células tormentosas.


<I>Meteorological factors associated with six cases of catastrophic floods affecting Catalonia have been studied and the thermal vertical structure has been analyzed through the ascents of Palma and elsewhere. The usually assumed causal connection between cut-off lows aloft and severe floods has been thoroughly investigated and the conclusion is drawn that the presence ofthe former is neither necessary nor sufficient for the development of the latter. In those cases when a cut-off low did show up, it was invariably located to the SW of the flood area. Its role is to bring in humid and warm Mediterranean air, which when impinging at right angles upon the coastline and coastal mountain ranges releases the potential instability and gives rise to heavy rainfall. Radiosoundings show in every case a remarkable conditional and convective instability with minimum ascents of a few hundred meters. A K(d)-type air mass with an inversion layer between 900 and 700 hPa was also observed. From the individual analysis of each episode and their comparison, it is inferred that all of them showed the features of mesoscale convective complexes on two different synoptic frameworks: situation I, more frequent, with an Omega-pattern in the middle and high troposphere, the rigid axis East of Catalonia and warm, very humid air advection in the lower troposphere; and situation II, in which a cold cut-off low was present. Both share the features of high pressure over Europe, South-easterly winds in the lower troposphere and South-westerlies aloft over Catalonia, and import of Atlantic air. The orographically-forced ascent seems to be the key factor for the onset of the rains. </i>

Palabras clave

Inundacions

Materias

55 - Geología. Meteorología

Área de conocimiento

Ciències Experimentals i Matemàtiques

Documentos

01.MCLB_1de6.pdf

8.588Mb

02.MCLB_2de6.pdf

8.557Mb

03.MCLB_3de6.pdf

8.397Mb

04.MCLB_4de6.pdf

8.148Mb

05.MCLB_5de6.pdf

8.214Mb

06.MCLB_6de6.pdf

2.875Mb

 

Derechos

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)