Medios de preservación en el transplante de intestino delgado, estudio experimental en la rata

dc.contributor
Universitat de Lleida. Departament de Medicina
dc.contributor.author
Marco Estarreado, Luis Manuel
dc.date.accessioned
2011-04-12T17:51:43Z
dc.date.available
2009-08-24
dc.date.issued
1997-07-25
dc.date.submitted
2009-08-24
dc.identifier.isbn
9788469275597
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0824109-170322
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/8268
dc.description.abstract
Se realiza un estudio de preservación de intestino delgado en ratas Sprague-<br/>Dawley con diferentes soluciones a 4° C de temperatura dentro del campo de<br/>transplante de intestino delgado.<br/>Las soluciones de preservación empleadas han sido: Ringer Lactato, Collins<br/>y Beizer o solución de Wisconsin. El número de animales por grupo ha sido de 15,<br/>mediante procedimientos quirúrgicos y microquirúrgicos, se realiza perfusión de la<br/>arteria mesentérica hasta la vena porta con la solución empleada y se procede a la<br/>extracción del intestino delgado que se introduce hasta 24 horas en la solución de<br/>preservación correspondiente a 4°C. Se obtienen piezas de los segmentos duodenal,<br/>yeyunal e ileal a las 2, 6, 12, 18 y 24 horas. Se ha realizado limpieza de la luz<br/>intestinal en todos los casos con el líquido de perfusión.<br/>Se han estudiado, microscópicamente, las alteraciones de las diferentes<br/>estructuras del intestino y se han obtenido los siguientes resultados:<br/>Existen mayores alteraciones morfológicas en las capas internas del intestino<br/>en comparación con las más externas.<br/>Si el tiempo de preservación es inferior a dos horas las tres soluciones<br/>obtienen similares resultados.<br/>Cuando el tiempo de preservación es mayor a dos horas el Ringer Lactato es<br/>inferior a la solución de Collins y a la de Beizer, siendo los resultados de estas dos<br/>últimas similares en cuanto a la viabilidad del injerto.<br/>Las soluciones de Collins y de Beizer pueden preservar el intestino delgado<br/>en condiciones de ser transplantado hasta 24 horas con una probabilidad del 73 % de<br/>ser viable.<br/>En preservaciones inferiores a 2 horas se puede utilizar la solución de Ringer<br/>Lactato manteniendo la viabilidad del injerto.<br/>Si el tiempo de preservación es mayor de 2 horas, se recomienda utilizar la<br/>solución de Collins por su menor coste económico en relación con la de Beizer.
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Lleida
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
teixits
dc.subject
intestí prim
dc.subject
transplantements d'organs
dc.subject.other
Medicina
dc.title
Medios de preservación en el transplante de intestino delgado, estudio experimental en la rata
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
61
cat
dc.subject.udc
616.3
cat
dc.contributor.director
Pérez Ruiz, Luis
dc.contributor.tutor
Viñas Salas, Joan
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
cat
dc.identifier.dl
L-1613-2009


Documents

Tlmme1de1.pdf

29.44Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)