Universitat de Lleida. Departament de Producció Vegetal i Ciència Forestal
Las especies de pulgones más abundantes en los campos de maíz de Lleida son<br/>Rhopalosiphumpadi (L.), Sitobion avenas (F.) y Metopolophium dirhodum (Walker).<br/>La dinámica poblacional de los pulgones viene definida por tres fases, 1)<br/>Colonización: Desde la nascencia de las plantas de maíz hasta finales de junio esta fase<br/>y caracterizada por la presencia de las tres especies y colonias formadas por alados y<br/>ninfas jóvenes. 2) Escasez de las poblaciones: Desde julio hasta mediados o finales de<br/>agosto. 3) Recuperación de las poblaciones de pulgones, con la presencia casi exclusiva<br/>de R. padi.<br/>A lo largo de todo el ciclo se constató la presencia de fauna auxiliar formada en<br/>mayor número por depredadores polífagos. En las primeras semanas se contabilizan<br/>básicamente arañas, carábidos y dermápteros, posteriormente el cultivo es colonizado<br/>por heterópíeros, coccinélidos, neurópteros y otras especies de menor importancia<br/>relativa (sílfidos, cecidómidos e himenópteros parasitoides).<br/>La importancia de los enemigos naturales en la dinámica de los pulgones es<br/>fundamental tal y como se demuestra en un experimento de exclusión en campo y un<br/>test de depredación en laboratorio. Esta importancia viene marcada por una presencia<br/>continua y abundante, por el carácter polífago de los depredadores, por la gran<br/>capacidad depredadora de algunos de ellos y por la capacidad de regular las poblaciones<br/>de pulgones.<br/>Otro elemento esencial en la evolución de las poblaciones de pulgones es la<br/>temperatura, siendo R. padi la especie más adaptada a las altas temperaturas, seguida de<br/>SLavenae y de M. dirhodum, lo que explicaría que R, padi es prácticamente la única<br/>especie a partir de julio. La temperatura puede ser la responsable en mayor grado del<br/>descenso poblacional en las últimas semanas de la primera fase de colonización de los<br/>pulgones y, sobre todo, en la fase de disminución o desaparición de las poblaciones de<br/>pulgones.<br/>Las dos medidas de control estudiadas (tratamientos insecticidas al suelo y<br/>manejo de la fecha de siembra) no parecen ser opciones idóneas para el control de los<br/>pulgones del maíz. En el primer caso por su escasa efectividad en el tiempo (máxima de<br/>8 días) y por provocar un aumento posterior de las poblaciones de pulgones, debido en<br/>parte a un efecto de los tratamientos insecticidas sobre los depredadores contabilizados<br/>en las trampas de gravedad. En el caso del manejo de la fecha de siembra, se ha podido<br/>comprobar que siembras tardías escapan parcialmente a la colonización de los pulgones<br/>del maíz, lo que podría ser interesante como medida de control de daños directos<br/>provocados por los pulgones, pero probablemente de escasa eficacia en el caso del<br/>control de las virosis transmitidas por los pulgones.
malalties i plagues; blat de moro
631 – Agriculture. Agronomy. Farm machinery. Soil. Edaphology; 632 - Plant damage, injuries. Plant diseases. Pests, organisms injurious to plants. Plant protection
Producció Vegetal
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.