Ara mostrant els elements 7-26 de 34

    Determinació de la funció de comportament que indica normalitat en els estudis estabilomètrics estàtics, i intervals de normalitat, en individus sans amb una edat entre 18 i 65 anys 

    Rodríguez Rubio, Pere Ramón (Data de defensa: 2014-07-17)

    L’estabilometria és una de les tècniques utilitzades per la valoració del control postural. Els registres obtinguts, actualment, només són comparables amb els dels intervals de normalitat establerts per l’Associació francesa ...

    Diseño, implementación y validación del software ADiBAS asociado a un sensor de profundidad para la evaluación de la posición corporal en 3D 

    Ramírez Moreno, José (Data de defensa: 2023-06-09)

    La desalineació de la postura ortoestàtica s'ha relacionat com un factor de risc per a uns certs trastorns musculoesquelètics (TME). La tridimensionalitat del cos humà suposa un desafiament per a alguns instruments de ...

    Disseny i avaluació d’un programa de flexibilització de la musculatura isquiosural en jugadors juvenils d’handbol. Efectes sobre el posicionament i l’activació muscular de la regió lumbo-pelviana 

    Monné i Guasch, Laia (Data de defensa: 2015-05-22)

    La pràctica esportiva de l’handbol pot tenir com a conseqüència directa l’escurçament de la musculatura isquiosural. Aquest efecte, de retruc, pot afectar a l’estructura osteo-muscular de la zona lumbo-pelviana del jugador ...

    Efectes aguts de diferents tipus d’estirament durant l’escalfament esportiu 

    Pacheco Arajol, Laura (Data de defensa: 2015-02-13)

    L’estirament és una tècnica que manté o millora l’amplitud de moviment d’una articulació o d’un conjunt d’articulacions, per una acció d’allargament i tracció de les estructures que sol·licita. Suposa una tècnica per ...

    Efectes de la fibròlisi diacutània en la resposta neuromuscular i la mecanosensibilitat sobre els músculs de la cadena posterior de l’extremitat inferior en esportistes amb escurçament isquiosural. 

    Cadellans Arróniz, Aïda (Data de defensa: 2022-07-13)

    La fibrólisis diacutánea es una técnica de movilización de tejido blando que se utiliza para tratar alteraciones del sistema músculo-esquelético, mediante unos ganchos que acaban con una espátula biselada. Diferentes ...

    Efectes Immediats de la Tecarteràpia als Gastrocnemis i el Quàdriceps en l’Abordatge de la Hipertonia Espàstica i en la Funcionalitat del Membre Inferior en Persones a la Fase Crònica de l'Ictus. 

    GARCÍA RUEDA, LAURA (Data de defensa: 2024-05-03)

    L’ictus constitueix una de les principals causes de discapacitat crònica a nivell mundial. El fenomen que més afecta el desenvolupament funcional després d’un ictus és la hipertonia espàstica, la qual provoca un augment ...

    Efectividad de un programa de telerehabilitación basado en ejercicio específico de cuello con Spinetrack en pacientes con discapacidad cervical leve y debilidad de la musculatura profunda cervical. 

    Pardos Aguilella, Pilar (Data de defensa: 2023-10-30)

    El dolor cervical es un problema de salud muy frecuente y recurrente en la sociedad actual. El dolor cervical puede repercutir en la calidad de vida de las personas, aunque generalmente la discapacidad suele ser leve, con ...

    Efectividad de una App de telerrehabilitación como guía de ejercicios de estabilidad lumbopélvica en la Calidad de Vida, participación en las Actividades de la Vida Diaria y Funcionalidad de pacientes con ictus 

    Francisco Salgueiro, Carina (Data de defensa: 2022-09-07)

    El ictus supone una de las primeras causas de muerte y discapacidad en la población adulta a nivel mundial. La secuela más común es la alteración sensitivo-motora de las extremidades y del tronco, afectando su función y ...

    Efectividad del programa de ejercicios de Feedback Visual con láser y Core Stability (FeViCoS) para la mejora del equilibrio y disminución de la intensidad de empuje en pacientes post-ictus en fase subaguda y síndrome empujador 

    Barrios -Franquesa, Ana Maria (Data de defensa: 2023-06-12)

    El paciente con síndrome empujador (SE) se caracteriza por presentar una alteración en el control postural debido a una falta de percepción de su cuerpo en el espacio. Se trata de un síndrome muy incapacitante del que ...

    Efecto de un programa de ejercicio en niños y adolescentes sobrevivientes a largo plazo de Leucemia Aguda Linfoblástica: Ensayo Clínico Aleatorizado 

    Manchola González, Jahn Dubery (Data de defensa: 2017-09-15)

    La leucemia es el cáncer más común en la infancia y, concretamente, el de origen linfoblástico es el más frecuente en población menor a 15 años en España. Los avances médicos y la eficacia asistencial han aumentado las ...

    Efectos de la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior en comparación a la estimulación percutánea en el síndrome de vejiga hiperactiva idiopática: Ensayo clínico aleatorizado 

    Ramírez García, Inés (Data de defensa: 2017-07-14)

    INTRODUCCIÓN: El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) se caracteriza clínicamente por la presencia de frecuencia miccional aumentada, nicturia, urgencia y en algunos casos incontinencia de urgencia (IUU). En ocasiones, el ...

    Eficacia de la técnica de punción seca con enrollamiento fascial en el síndrome del túnel carpiano 

    Gascón García, Jorge (Data de defensa: 2021-07-08)

    Históricamente la punción seca (PS) se ha enfocado en el tratamiento del músculo, principalmente a nivel de los puntos gatillos miofasciales, dejando de lado su potencial de acción sobre la fascia, el otro componente de ...

    Eficacia de las ondas de choque radiales en comparación con la toxina botulínica tipo A para el tratamiento de la espasticidad en las extremidades inferiores en pacientes con parálisis cerebral. ensayo clínico cruzado aleatorizado. 

    Vidal Novellas, Xavi (Data de defensa: 2017-02-10)

    Eficacia de las ondas de choque radiales en comparación con la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de la espasticidad de las extremidades inferiores en pacientes con parálisis cerebral: Ensayo clínico cruzado y ...

    Estudio de la aplicación y los efectos a corto plazo del Kinesiotaping sobre el músculo trapecio superior en personas con dolor cervical inespecífico 

    Moizé Arcone, Luciana (Data de defensa: 2016-02-09)

    Desde hace unos años se está utilizando el kinesiotaping (KT) en la práctica del fisioterapeuta como parte del tratamiento en las distintas patologías del aparato locomotor. Entre los principales efectos descritos están ...

    Estudio de la influencia de la actividad física en la modificación de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en individuos con hipercolesterolemia familiar 

    Germán Romero, Ana (Data de defensa: 2017-07-24)

    La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad hereditaria autosómica dominante que cursa con niveles elevados de colesterol en sangre desde el nacimiento y cuya prevalencia oscila entre 1/300 a 1/500. La exposición ...

    Estudio de los parámetros espaciales de la marcha en la población anciana española y su asociación con resultados adversos de salud. 

    Herrero Larrea, Alexandra (Data de defensa: 2017-09-28)

    Introducción Los estudios de la marcha de los ancianos se han conducido siempre en amplias dependencias clínicas o laboratorios de marcha, lo cual puede influir en los resultados, y dejar fuera del estudio a los ancianos ...

    Estudio del orden de activación muscular durante movimientos fisiológicos en sujetos diagnosticados con síndrome de impingment subacromial 

    Ortega Cebrián, Silvia (Data de defensa: 2020-06-03)

    El Síndrome de Impingment Subacromial (SIS) es la patología más frecuente en el hombro y, además, la que presenta más recurrencia y dolor residual cuando hay mecanismos lesionales de repetición y por encima de la cabeza ...

    Estudio descriptivo para el establecimiento de valores normativos de la función cervical. 

    Zárate Tejero, Carlos Antonio (Data de defensa: 2022-07-13)

    Evaluación del efecto de los ejercicios de Core Stability para mejorar el equilibrio en sedestación y control de tronco en los pacientes que han sufrido un ictus 

    Cabanas Valdés, Rosa Mª (Data de defensa: 2015-07-17)

    La presente tesis compila el resultado de cuatro estudios siguiendo una línea de investigación. Los cuatro articulos han sido publicados. Esta línea tiene una vertiente metodológica y otra clínica, ya que se han utilizado ...