Una universitat és coneixement, recerca i transferència. A UIC Barcelona dediquem el temps i l’esforç a aprendre amb l’objectiu de canviar el món. L’humanisme cristià ens inspira per cercar la veritat, i ho fem a través de la recerca en totes les àrees del saber. Promovem el coneixement que ens acosta al perquè més íntim de les coses. La recerca és un dels eixos prioritaris en l’activitat dels docents: dediquen el seu temps a la recerca i a formar persones lliures, amb criteri, capaces de produir noves idees i utilitzar les principals fonts de coneixement: l’observació, l’experimentació, la raó inductiva i la deductiva. Aquest és l’esperit investigador de UIC Barcelona.
Si sou doctor o doctora de la Universitat Internacional de Catalunya i voleu publicar la vostra tesi a TDX, contacteu amb tdx@uic.es. Per a més informació consulteu les preguntes més freqüents.
Martínez-Jaimez, Patricia (Fecha de defensa: 2023-03-03)
El linfedema secundario al cáncer de mama (BCRL) se presenta cuando la capacidad de transporte del sistema linfático se disminuye debido al tratamiento del cáncer de mama. Se describe como una de las complicaciones más ...
Peñataro Pintado, Ester (Fecha de defensa: 2022-02-11)
Antecedentes: El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) significó un cambio en el paradigma de la docencia universitaria otorgando más importancia al proceso de aprendizaje, centrado en la adquisición de competencias ...
Moreno Chico, Mª Cibeles (Fecha de defensa: 2021-11-05)
Resumen: Introducción: El proceso por el que la persona con una o más enfermedades crónicas se percibe como responsable de su salud y adquiere conocimientos, habilidades y actitudes para gestionar su autocuidado, se ...
Cerezuela Torre, María de los Ángeles (Fecha de defensa: 2017-09-27)
Introducción: La pubertad significa un período de gran trascendencia en la vida de todo ser humano. Es un período de rápido desarrollo en el que los jóvenes adquieren nuevas capacidades y oportunidades para progresar, pero ...
Bellido Pérez, Mercedes (Fecha de defensa: 2017-09-29)
Introducción: El deseo de adelantar la muerte (DAM) es un fenómeno complejo que ha suscitado interés tanto en el ámbito clínico como en el investigador. La literatura sobre el tema muestra que no existe, hasta el momento, ...
Guerrero Torrelles, Mariona (Fecha de defensa: 2018-07-26)
No es infrecuente que pacientes que se encuentran en una fase avanzada de enfermedad presenten sintomatología muy diversa, no sólo relacionada con el deterioro físico y funcional, sino de origen multifactorial, incluyendo ...
Vilarrubias Darna, María (Fecha de defensa: 2017-07-05)
La muerte de un recién nacido es una de las situaciones vitales más estresantes que un adulto puede experimentar. Es una situación extremadamente difícil de abordar y de la que no existe un consenso sobre cómo se debe ...
Prats Arimon, Marta (Fecha de defensa: 2017-09-21)
La comunicació és una eina clau per entendre i comprendre la vulnerabilitat emocional dels pacients en estat crític. El canvi de salut sobtat que experimenten aquestes persones degut a un accident o una malaltia, propicien ...
Garcia Arteaga, Elisabet (Fecha de defensa: 2017-07-17)
La migració d’infermeria i la seva escassetat son temes que susciten gran interès a nivell global. Internacionalment la emigració de les infermeres, era influenciada per diversos factors econòmics, social y professionals. ...
Puiggrós Binefa, Antònia (Fecha de defensa: 2017-07-04)
La malaltia cardiovascular (MCV) és una patologia crònica que representa la primera causa de mortalitat i morbiditat a nivell mundial. Després de presentar un esdeveniment cardiovascular, les persones haurien de plantejar-se ...
Rodrigo Pedrosa, Olga (Fecha de defensa: 2017-07-07)
El reconocimiento de la enfermería española como disciplina universitaria en 1977 conllevó para el colectivo, integrar a sus competencias tradicionales de asistente técnico del médico, unas nuevas de cuidado centrado en ...
Martín Ferreres, Mª Luisa (Fecha de defensa: 2017-07-24)
La enfermería es una profesión dinámica como consecuencia del avance tanto en conocimientos como en tecnología de la salud. Este hecho obliga a los profesionales de enfermería a disponerse a una actualización constante. ...
Quiñoa Salanova, Carmen (Fecha de defensa: 2017-07-21)
El MM continúa siendo en la actualidad una enfermedad incurable pero afortunadamente con los nuevos esquemas de tratamiento se ha conseguido que muchos pacientes vivan muchos más años. Los familiares que cuidan a personas ...
Castillo García, Jordi (Fecha de defensa: 2017-03-16)
Introducció. La supervivència a l’aturada cardíaca depèn de l’eficàcia i rapidesa en l’aplicació de les maniobres de reanimació cardiopulmonar (RCP). És per això que les institucions internacionals estan molt actualitzades ...
Fuster Linares, Pilar (Fecha de defensa: 2016-02-19)
La hospitalización pediátrica, incluso si es de poca duración, familia y niño se ven afectados. Este efecto, estudiado a lo largo de la historia, ha dado lugar a una evolución del cuidado, hasta incorporar a la familia ...
Edo Gual, Montserrat (Fecha de defensa: 2015-07-02)
Las actitudes de los profesionales de la salud ante las situaciones de muerte y sufrimiento de los pacientes pueden influir en la calidad de los cuidados asistenciales. Las primeras experiencias relacionadas con la muerte ...
Campillo Zaragoza, Beatriz (Fecha de defensa: 2014-07-14)
El objetivo fundamental de este estudio ha sido construir y determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario aplicado a la evaluación de la sensibilidad moral en los cuidados enfermeros (CuSMCE). Metodología ...
Rodríguez Higueras, Encarna (Fecha de defensa: 2014-04-04)
Las sociedades de los países desarrollados son cada vez más exigentes con la calidad de los servicios de salud donde los distintos profesionales prestan sus servicios. Esta calidad asistencial depende en gran medida de las ...
De Juan Pardo, Mª Ángeles (Fecha de defensa: 2013-06-04)
El envejecimiento de la población junto a la longevidad creciente, han planteado nuevos retos en los diferentes ámbitos: social, político, económico, sanitario, familiar, etc. En este contexto, enfermería con frecuencia, ...
Monforte Royo, Cristina (Fecha de defensa: 2011-05-11)
El deseo de adelantar la muerte (DAM) puede aparecer en determinados momentos de la vida sin formar parte, necesariamente, de un proceso depresivo. Este deseo parece darse con más frecuencia e intensidad en pacientes con ...
614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería (17)
616 - Patología. Medicina clínica. Oncología (2)
36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros (1)
575 - Genética general. Citogenética general. Inmunogenética. Evolución. Filogenia (1)